El programa de Becas Benito Juárez, es uno de los programas sociales más cacareados por el Presidente de la República, pues éste fue anunciado como la solución a los problemas económicos de los estudiantes, ya que los beneficiados con dicha beca "no tendrán pretexto para abandonar la escuela", con lo que se evitará la deserción escolar (que en el nivel medio superior es del 40 por ciento), el anuncio también se hace como si fuera la primera vez en la historia de México que se implementa un programa de becas.Algo más, el referido programa, también se anuncia como beca universal, es decir, que con el solo hecho de estar inscrito en alguna escuela, en automático, recibirás la beca.Suenan bonito todos estos anuncios ¿no creen? Pero, veamos algunos datos.
En 1997, el presidente Ernesto Zedillo anunció la creación del Programa de Educación, Salud y Alimentación-Progresa.éste es un programa de reducción de pobreza basado en incentivos y encaminado a mejorar el capital humano de hogares en pobreza extrema.Funciona a través de transferencias monetarias y en especie, condicionadas al cumplimiento de asistencia escolar y revisiones médicas periódicas.Este programa, con el paso del tiempo, cambió de nombre, primero a Oportunidades, después a Prospera.
Con la beca Prospera, el estudiante de nivel bachillerato recibía un monto mensual de mil 225 pesos los Hombres y mil 365 pesos las Mujeres.Adicionalmente, al inicio del ciclo escolar, recibían 440 pesos para útiles escolares.Además, el estudiante podía ser beneficiado con la beca SEMS de transporte, con la cual recibía la cantidad de 400 pesos mensuales.En total, el estudiante recibía entre mil 600 y mil 800 pesos mensuales.
Hoy, el monto mensual de la beca Benito Juárez es de ¡800 pesos!, y es única, porque no hay otro programa de becas.Así pues, el estudiante salió perjudicado, porque el apoyo recibido por concepto de beca se redujo entre el 30 y el 50 por ciento.Por si esto no fuera suficiente desgracia, la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez desarrolló una aplicación para digitalizar los avisos de cobro de los apoyos.Esta plataforma digital, dicen, tiene como objetivo que los alumnos ya no tengan que acudir a los planteles por los avisos de cobro de las "Becas AMLO de prepa".Bastará con que se registren desde un celular o computadora para recibir sus avisos de cobro.Así de fácil.
Pero la realidad es una muy distinta.Da la "casualidad" que el 70 por ciento de los hogares de los estudiantes de estratos bajos, no cuenta con dispositivos tecnológicos ni Internet para poder acceder a la plataforma y realizar su registro.En las comunidades rurales y Ejidos, la situación es más crítica, pues en la mayoría de ellas no hay señal de Internet.Esta situación obliga a los estudiantes a trasladarse a las cabeceras municipales en busca de Internet para poder registrarse; pero debido a la gran cantidad de alumnos que quieren registrarse en la beca, saturan la plataforma y ésta se bloquea, por lo que tienen que volver a intentarlo más tarde u otro día, convirtiéndose en un verdadero viacrucis el dichoso registro para obtener el beneficio de la beca.Por esta razón, muchos jóvenes se han desanimado y ya no terminan el trámite, pues se sienten impotentes para vencer las condiciones adversas en que se encuentra, carecen de Internet en su comunidad, no tienen dinero para ponerle saldo a su celular (los que tienen celular) o no tiene dinero para estar viajando a la cabecera para registrarse.
Una vez logrado el registro, el estudiante debe esperar de cinco a 10 días para que le llegue la notificación de que ya puede cobrar su apoyo.También para esto, el estudiante debe contar con Internet para que le pueda llegar la notificación, y, otra vez, debe de dar varias vueltas a los sitios donde haya señal para estar consultando su correo electrónico y/o los mensajes del celular.
Ante esta situación, el Gobierno federal y la SEP deben facilitar los mecanismos para que la beca se haga realidad y garantizar que todos los estudiantes reciban dicho beneficio, para lo cual, deben atender la petición que les hizo la FNERRR Nacional el pasado ocho de junio, donde solicitan que se dote de Internet a todos los estudiantes para que puedan concluir su registro de la beca, así como su ciclo escolar en línea, pues no cuentan con este servicio ni con la posibilidad de contratarlo.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario