MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La XXI Espartaqueada Cultural busca formar un espíritu solidario

image

El Movimiento Antorchista Nacional, desde su nacimiento hace 50 años, se planteó como parte de su política integral de combate a la desigualdad y la pobreza el impulso de la práctica cultural entre los sectores trabajadores y humildes del país. En ese sentido, del 5 al 13 de abril se realizará en Tecomatlán, Puebla, la XXI edición de la Espartaqueada Cultural Nacional, un evento que es todo un acontecimiento desde cualquier punto de vista.

Antorcha promueve el arte y la cultura con un enfoque distinto al que impera en nuestros días y que no ha logrado encaminar a la nación hacia la justicia social.

En primer lugar, este encuentro reúne a una gran cantidad de talentos culturales: bailarines, declamadores, cantantes, oradores, etcétera, a quienes las dependencias gubernamentales encargadas de la promoción de la cultura en el país suelen ignorar. Esto es aún más grave en un país cuya economía capitalista se basa en la acumulación de riqueza en pocas manos a costa de la mayoría del pueblo pobre, de los trabajadores que han cambiado las cadenas de hierro por otras menos visibles, pero más rabiosas, como el hambre y la necesidad.

En segundo lugar, el evento lleva el nombre de Espartaqueada en honor a Espartaco, un esclavo romano que, durante el periodo de la república romana (509 a. C.-27 a. C.), encabezó una rebelión de esclavos capaz de poner en jaque al imperio más poderoso de su tiempo. Espartaco llegó a dirigir ejércitos de más de 70 mil esclavos y su lucha se distinguió por la unidad, la convicción y la firmeza inquebrantables con miras en una sociedad mejor.

Otra característica de la Espartaqueada es que se lleva a cabo en Tecomatlán, un municipio del estado de Puebla, cuna del Movimiento Antorchista y modelo de lo que puede llegar a ser México cuando gobierna el pueblo, con atención a la educación y la seguridad y donde las obras sí se realizan para el beneficio de la gente humilde. No como ahora, en que los gobiernos de la 4T dicen estar con el pueblo, pero en los hechos lo mantienen en la desgracia y la pobreza.

Prueba de ello es el aumento del número de pobres y el alza de precios en la canasta básica, así como la crisis de inseguridad, que ha dejado más muertos y ha convertido al país en un lugar donde ahora existen hasta campos de exterminio.

En el sector salud, la falta de médicos e insumos provoca la muerte de quienes no pueden costear un tratamiento. Al pueblo se le miente y manipula con pequeñas sumas de dinero que solo buscan comprar votos disfrazados de apoyo económico, permitiendo que se mantengan en el poder personajes sin escrúpulos, incluso acusados de corrupción y delitos graves, como el exgobernador de Morelos, ahora diputado, Cuauhtémoc Blanco.

La Espartaqueada es un evento del pueblo, organizado por el Movimiento Antorchista Nacional para que los artistas populares desarrollen su talento y creatividad. Es un espacio donde pueden templar su fuerza y voluntad, aguzar su sensibilidad e inteligencia y, sobre todo, estrechar lazos de unión y fraternidad.

En este encuentro se fomenta el trabajo en equipo, la tenacidad y el esfuerzo compartido. Busca formar en la sociedad un espíritu solidario en la competencia decidida por ser mejores cada vez, pero fraterna con sus hermanos no solo de raza, sino también de sufrimiento. 

Se pretende crear un nuevo tipo de mexicano, consciente y decidido a luchar por la construcción de una patria más fuerte, democrática y soberana, donde la riqueza se reparta de manera justa y equitativa, sin resignarse a la miseria.

El pueblo debe saber que puede ser dueño de su destino, tomando en sus manos el poder político del país para modificar leyes que garanticen empleo para todos, establezcan salarios dignos y promuevan una política fiscal progresiva, donde paguen más impuestos quienes más ganan.

Con una reorientación del gasto público enfocada en las necesidades de las grandes mayorías, se podría reducir la enorme brecha de desigualdad que desgarra nuestra sociedad.

La XXI Espartaqueada Cultural Nacional es una fiesta caracterizada por la juventud y se celebrará con alegría, disciplina, respeto y fraternidad. En esta edición reunirá a más de 25 mil jóvenes y adultos, quienes competirán por los primeros lugares en cada disciplina. No recibirán premios económicos, solo medallas y trofeos que reconocerán su esfuerzo, disciplina, capacidades y compromiso real con el arte y la cultura.

Eso es lo que necesita nuestro país, y por ello Antorcha trabaja en esta dirección, promoviendo el arte y la cultura con un enfoque distinto al que impera en nuestros días y que no ha logrado encaminar a la nación hacia la justicia social.

Felicito a todos los artistas que participarán en los próximos días, en particular a la delegación morelense que nos representará. Desde aquí, toda mi admiración y respeto por el gran empeño que han puesto en su preparación.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más