MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Granizada arrasa con cultivos en zona oriente de Morelos

image
  • Hay daños totales en cultivos de aguacate y nopal en cinco municipios

    • El gobierno estatal no ha brindado apoyo hasta el momento 

Morelos, 6 de julio. Una intensa lluvia y granizada devastó cientos de hectáreas de cultivo en la zona oriente de Morelos el pasado domingo, dejando a productores de aguacate y nopal con pérdidas totales.

Municipios como Tlalnepantla, Totolapan, Atlatlahucan, Tepoztlán y Yecapixtla fueron severamente afectados por el fenómeno climático, sin que hasta el momento las autoridades estatales hayan brindado apoyo alguno a los campesinos.

“Perdimos todo. Nuestra cosecha quedó inservible, y hasta ahora estamos tratando de rescatar lo poco que nos quedó”, lamentó don Fausto, campesino del municipio de Totolapan, quien se dedica a la producción de aguacate.

La situación ha encendido las alarmas entre las comunidades rurales, particularmente en Tlalnepantla y Totolapan, donde la mayoría de los cultivos fueron arrasados por la granizada.

Los productores se encuentran a la espera de que el gobierno municipal o estatal acuda a levantar un censo que permita conocer la magnitud de los daños y gestionar algún tipo de apoyo.

Miguel Ocampo, responsable de Antorcha en la zona oriente de Morelos, calificó el fenómeno como una “tormenta fuera de serie” que arrasó especialmente cultivos de aguacate en la zona de los Altos de Morelos.

“La granizada tumbó toda la fruta: aguacate, nopal… fue un golpe devastador para nuestras comunidades. Lo más grave es que hasta ahora no hay presencia del gobierno del estado. No sabemos si nuestros compañeros podrán acceder a algún seguro o apoyo emergente”, denunció Ocampo.

Aunque Tlalnepantla y Totolapan fueron los más afectados, también se han reportado daños en cultivos de Tlayacapan. Ante la falta de respuesta estatal, organizaciones campesinas exigen al gobierno de Morelos que verifique los daños y evalúe con urgencia el acceso a mecanismos de apoyo, pues cientos de familias dependen de estas cosechas para subsistir.

Mientras tanto, los productores enfrentan una situación crítica, sin ingresos ni certeza sobre su recuperación. La indiferencia oficial ante esta emergencia natural podría agravar la crisis alimentaria y económica en las zonas rurales de Morelos.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más