MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La verdad debe ventilarse no ocultarse detrás de vallas metálicas

image

El férreo sometimiento al que están sujetos miles de campesinos pobres en la Sierra Nororiental de Puebla permite acumular a los grupos caciquiles de esta región geográfica enormes recursos económicos producto de la explotación de su fuerza de trabajo. Pero esta situación de empobrecimiento de la gran mayoría y enriquecimiento de un puñado de déspotas, ocurre con el auspicio del Estado. Se pone en evidencia que el aparato que promueve por todos los medios de comunicación a su alcance la justicia irrestricta, el respeto a las instituciones y la defensa de los derechos humanos es, en realidad, un aparato administrador de los intereses de la clase en el poder; represor de las legítimas manifestaciones de inconformidad de los explotados, y ejecutor de los más inverosímiles actos que llegan en el extremo a la desaparición forzada y eliminación física de los adversarios políticos con el fin de perpetuar las relaciones de explotación que los mantiene en situaciones de privilegio económico y político.

Ante la determinación de los pueblos por liberarse de la servidumbre y tener una vida más digna y decorosa a través de la organización, educación política y de la lucha junto a sus hermanos de clase, los beneficiarios de la explotación rechistan indignados, culpando de infieles y malagradecidos a los rebeldes que osan criticar y transformar la penosa situación en la que viven. El Movimiento Antorchista ha dedicado incontables horas-brazo y horas-cerebro, es decir, ha trabajado abnegadamente por el desarrollo y progreso de los sectores rural y urbano a lo largo y ancho del país, transformando la vida de millones de mexicanos víctimas del neoliberalismo, entre los que se cuentan campesinos, colonos, obreros, maestros, deportistas, artistas, estudiantes, y todos aquellos hombres que, explotados y ultrajados por la clase en el poder, encuentran en la organización de los pobres de México, la posibilidad de desarrollarse física y espiritualmente y, además, ser productivos para la sociedad.

Evidencia innegable de la prosperidad de los pueblos que se deciden a luchar de la mano con el Movimiento Antorchista es, sin duda, el municipio de Huitzilan de Serdán; sin embargo, también se pone de manifiesto que la clase en el poder, consciente del origen de las riquezas que poseen, acumulan y acrecentan, reaccionan ferozmente ante la amenaza de perder la gallina de los huevos de oro, y aún más, tiemblan ante la posibilidad de ser gobernados por el pueblo mismo que, según ellos, no posee la capacidad ni los conocimientos para hacerlo, siendo los asuntos del gobierno, dicen, un privilegio y derecho de unos cuántos empresarios, intachables personajes bendecidos por algún presbítero y gente especializada, por no decir, personajes "ilustres" que de generación en generación han ocupado dichos cargos.

Tras varios y desesperados intentos infructuosos por frenar el crecimiento del Movimiento Antorchista en la zona Nororiental del estado de Puebla a través del amedrentamiento y uso indiscriminado de su lengua viperina que lanza (y sigue lanzando) vituperios en contra de los líderes antorchistas y de todo aquel que decide organizarse con Antorcha, el cacicazgo regional, terminó con la vida de Manuel Hernández Pasión, líder natural que encabezó la lucha por la liberación de los pobres de Huitzilán de Serdán a quienes ofrendó la vida; los resultados de su trabajo tuvieron efectos que trascendieron más allá de las delimitaciones del municipio que gobernó, siendo reconocido por sus obras a favor de los más necesitados. El crecimiento político de Manuel Hernández Pasión encendió las alarmas de los poderosos grupos caciquiles, que vieron en su persona un peligro para sus intereses económicos y políticos.

¿Quiénes fueron los asesinos? Hace poco más de tres meses que los asesinos materiales están plenamente identificados por la Fiscalía General del Estado de Puebla, siendo los inculpados dos parientes cercanos del presidente municipal de Zacapoaxtla, Guillermo Lobato Toral; sin embargo, la inacción de la Fiscalía, más que una muestra de ineficiencia profesional, evidencia un anquilosamiento intencionado ante la posibilidad de que los resultados de la investigación puedan llegar a correr el velo de la impunidad y dejar al descubierto la participación y culpabilidad en el crimen de altos mandos del gobierno del Estado de Puebla. Y es de esperarse que la justicia llegue dosificadamente, usándola como medio de negociación.

Todos los antorchistas del país exigimos que se haga justicia en el caso del asesinato de nuestro compañero Manuel Hernández Pasión, que se castigue a los autores materiales e intelectuales del crimen. El Gobernador de extracción panista, José Antonio Gali Fayad, tiene una inmejorable oportunidad para informar por qué no se ha detenido a los inculpados en el marco del primer informe de resultados que se realizará el día 15 de enero en el Centro Expositor, cuya periferia ya fue blindada por un enorme operativo policiaco. La verdad debe ventilarse, no ocultarse detrás de vallas metálicas.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más