MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La Poesía: arte en la educación del pueblo

image

Desde su fundación hace 45 años organizando al pueblo para luchar contra la pobreza, en Antorcha hemos cultivado el arte y la cultura con las expresiones mas representativas deestas disciplinas, haciéndolo con una practica de verdadero espíritu reivindicador, de modo permanente, como un derecho indeclinable de las masas explotadas del país, de hacerse con el arte y la cultura, de armas esenciales para suliberación económica y social.

Con esta concepción revolucionaria promovemos el arte entre nuestros compañeros antorchistas y pueblo en general con la finalidad de educar y potenciar su sensibilidadartística natural, propia del hombre, porque con ello transforman su manera de pensar y se hacen hombres y mujeres íntegros, sensibles, capaces de sufrir por los males que aquejan a la humanidad, de seres humanos capaces deluchar en solidaridad de sus hermanos más desprotegidos.Cuando esto ocurre, sale ganando el propio individuo que alimentó su espíritu, ese será un tesoro que nadie podráarrebatarle.

La lectura y declamación de la poesía son esenciales en nuestra lucha por un México menos injusto porque tal cual ha mencionado nuestro querido Maestro Aquiles Córdova Morán, "leyendo poesía y oyendo declamar a los grandes declamadores, el pueblo mexicano, el pueblo pobre puede llegar a romper la cárcel de la esclavitud actual".

El declamador de poesía completa el circulo virtuoso que hace gozar el arte poético en todo su esplendor porque el declamador tiene que realizar el importantísimo esfuerzo por entender, primero el mensaje del poeta que muchas veces yace oculto en las palabras articuladas artísticamente del poema, y luego expresar y transmitir al auditorio que lo escucha, ese mensaje y las emociones que surgen en el declamador, inspirado en la belleza e intención de las palabras estructuradas en el poema.

ds

Para entender el porque es una necesidad del pueblo pobreleer, entender la poesía y escuchar a los declamadores de ésta y practicar el mismo la declamación de la poesía, recurrimos nuevamente a nuestro Maestro Aquiles quién nos dice acerca de ello los siguientes conceptos básicos del arte poético: en primer lugar debemos entender y aceptar que elpoeta es un ser provisto de una claridad de la vida casi sobrenatural, ya que puede ver más allá de lo que muchos podemos ver, él siente, llora y sufre por los males que aquejan a la sociedad; el poeta, el verdadero poeta para el pueblo, al entender la sociedad pone su arte al servicio de las grandes causas de la humanidad. Leer y escuchar poesía nos vuelve hombres más cultos.

Y continúa: "...el poeta y su poema nos conmueven hasta la raíz de los cabellos, hasta el fondo del alma...porque el lenguaje del poeta es más poderoso, porque dice lo que otros lenguajes no pueden...el lenguaje del poeta, además de muy eficaz, es bello, bellísimo...leer, entender y escuchar poesía es tan enriquecedor como ninguna otra lectura..., no leer poesía es quedarse muy empobrecido".

Por ello, en Antorcha no tiene cabida "el arte por el arte" que se olvida del sufrimiento social de las clases bajas, "arte por el arte" que pregonan y publicitan los llamados artistas de éste sistema social bajo el cual vivimos y que oprime al hombre, el arte verdadero nació del hombre en lucha contra lo que le hacía sufrir y lo que le hacía sentirse bien. Por eso la necesaria existencia de la poesía para decir con palabras bellas esos sentires.

El sábado 30 y domingo 31 de marzo celebramos el XI Concurso Nacional de Declamación del Movimiento Antorchista Nacional en el Teatro Metropolitano del Centro de Convenciones, de la ciudad de Querétaro. Ahí disfrutaremos, una vez más, con el arte y la inspiración de decenas de declamadores antorchistas convocados a nivel nacional y cobrará vida la poesía de los grandes creadores del excelso arte.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más