Para el antorchismo, es de suma importancia cultivar el arte entre los sectores más desprotegidos de la sociedad, con el fin de que comprendan que la cultura y el arte son elementos fundamentales en la formación de todo individuo.
Estas expresiones no deben estar limitadas a quienes pueden pagar por ellas o acceder a ciertos espacios, sino que constituyen un derecho al que todos los mexicanos debemos aspirar y exigir su cumplimiento.
El arte no debe ser un privilegio exclusivo de quienes pueden pagarlo, sino un derecho accesible para todos.
Al igual que otros derechos consagrados en nuestra Carta Magna, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, este ha sido ignorado o incumplido. Así como servicios básicos como el agua, la luz, el drenaje, la pavimentación, la educación y la salud son indispensables, la cultura también debería ser una prioridad. Sin embargo, se ha propagado la idea errónea de que el arte y la cultura son privilegios exclusivos de quienes pueden pagar por ellos.
Con el objetivo de promover el arte entre los sectores más vulnerables, el Movimiento Antorchista ha impulsado la cultura como una herramienta de formación, transformación y sensibilización ante la realidad que enfrentamos. Ha quedado demostrado que las comunidades que tienen acceso al teatro, la poesía, la música, la danza, el canto y otras expresiones artísticas son más conscientes de su entorno y entienden que una vida mejor es posible.
A través de esta labor, Antorcha ha trazado un camino de esperanza para miles de mexicanos que han hecho de estas disciplinas una carrera y un modo de vida. Y no está de más destacar que muchos de estos artistas regresan a sus comunidades para compartir sus conocimientos con quienes los vieron nacer.
Hoy, los bajacalifornianos tienen la oportunidad de ser testigos del trabajo cultural que promueve el Movimiento Antorchista. Podrán constatar que Antorcha no se limita a discursos, sino que actúa y exige que sus propuestas se materialicen.
En esta ocasión, treinta artistas de la Compañía Nacional de Teatro del Movimiento Antorchista viajarán desde la ciudad de Puebla para llevar el arte del teatro a nuestros municipios. Estos artistas, surgidos del pueblo, se dedican a compartir su talento con quienes no tienen los recursos para acceder a expresiones culturales de calidad.
Del 14 al 17 de febrero se llevará a cabo una gira artística por los municipios de Tijuana, Ensenada y Mexicali. Las presentaciones tendrán lugar en recintos como el Centro Cultural de Tijuana, el Teatro del Estado y el Centro Estatal de las Artes en Ensenada.
En estos espacios, la compañía teatral demostrará el trabajo que Antorcha realiza con los jóvenes que se suman a sus filas y cómo, a través de ellos, se busca transformar no solo a las personas, sino a la sociedad en su conjunto.
La invitación está abierta a todo el público. Será un evento de acceso gratuito en todos los municipios, donde las familias podrán disfrutar de la obra Bodas de sangre, una tragedia de Federico García Lorca que ha sido adaptada por los artistas antorchistas.
Nadie debería perderse esta gran fiesta cultural, pues estoy seguro de que muchos saldremos conmovidos y con una mayor claridad sobre la necesidad de llevar el arte al pueblo. A través de estas expresiones, también podemos comprender la realidad que compartimos todos los seres humanos.
Hoy, ante una realidad adversa y problemas que parecen no tener fin, es necesario que todos nos demos un respiro, un momento para acercarnos al arte que promueve el Movimiento Antorchista.
Es fundamental que, juntos, exijamos al gobierno que impulse eventos culturales gratuitos y de calidad, y que deje atrás las cortinas de humo que sólo sirven para ocultar la realidad y hacernos más tolerantes ante condiciones de vida precarias.
Este es el momento de apostar por el arte, de entender que también es una necesidad y que solo podremos acceder a él si trabajamos juntos, nos educamos y seguimos luchando. De lo contrario, las cosas seguirán igual.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario