MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La palabra cobra fuerza en la Espartaqueada Cultural

image

Tecomatlán, Puebla. Más de un centenar de participantes provenientes de todos los estados de la República Mexicana se dieron cita en el concurso de oratoria de la XXI Espartaqueada Cultural Nacional realizado en el auditorio “Clara Córdova Morán”. Las categorías en competencia fueron Juvenil A, Juvenil B, Magisterio y Activistas, y en todas se escucharon discursos críticos, llamados a la organización y críticas al sistema económico y social en el que nos encontramos.

Ernesto Vera Ramos, originario de Córdoba, Veracruz, de tan solo 14 años, se alzó con el primer lugar en la categoría Juvenil A. En entrevista, compartió su entusiasmo por este triunfo: “La oratoria es la actividad de hablar en público con elocuencia y que puedas transmitir un mensaje sin necesidad de hablar mucho. De corazón estoy muy feliz y orgulloso de haber llegado hasta acá”, expresó.

 

Otro momento destacado de esta jornada fue la participación de Ramiro Caldera Martínez, joven oriundo de Mezquital, Durango, quien disertó su tema primero en tepehuano, su lengua materna, y después en español. Concursante en la categoría Juvenil B, Ramiro abordó el tema del desabasto de agua, proponiendo soluciones para enfrentar este grave problema que afecta a su comunidad.

Afirmó que la oratoria es un vehículo de denuncias muy importante, pues a través del discurso se puede hacer un llamado para resolver diversas demandas de la población y organizarlas para que luchen. El joven conoció al Movimiento Antorchista a través de su padre, y gracias al apoyo de la organización ha podido continuar sus estudios universitarios en Durango, donde vive actualmente en una casa del estudiante. Desde su pueblo hasta la capital del estado hay un trayecto de seis horas. A pesar de las dificultades económicas y la pobreza que enfrenta ha encontrado en la cultura, el arte y la organización herramientas para cambiar su realidad.

Durante la jornada, los asistentes escucharon mensajes importantes, cuyo fondo transmite la necesidad y urgencia de trabajar, organizar y luchar con las grandes mayorías de este país en la búsqueda de un mejor futuro para todos. El jurado calificador destacó la importancia de fomentar la oratoria, ya que promueve el pensamiento crítico, la investigación y la expresión de ideas. En esta edición, el concurso se realizó en una sola etapa: los participantes improvisaron sobre temas asignados por el jurado, demostrando su capacidad intelectual y dominio del arte del discurso.

Así concluyó el cuarto día de la Espartaqueada Cultural, que continuará en los próximos días con competencias de declamación, danza y baile, que reunirá a miles de personas en esta gran fiesta del arte popular.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más