Este sábado inició la Espartaqueada Nacional Cultural en su edición 20, que cada dos años se celebra en "La Atenas de la Mixteca Poblana", así caracterizado al municipio deTecomatlán, en el estado de Puebla, por ser un pueblo ejemplar y considerado como uno de los lugares de mayor progreso a nivel mundial, que en los días corrientes recibirá a más de 20 mil artistas provenientes de todo el territorio nacional, quienes participarán en las distintas disciplinascomo la danza tradicional y bailes folclóricos de México, así como la música, en sus modalidades solista, dueto, coro y rondalla y en oratoria; poesía, individual y coral a realizarse los días 2 de febrero al domingo 10 de febrero.
La Espartaqueada nace en el pueblo de Tecomatlán en el año 1979, y muchos se preguntarán, pero qué es la Espartaqueada, para el Movimiento Antorchista ladenominación viene en honor a Espartaco, quien fue esclavo en la época del dominio del Imperio Romano por los años 73 a. C, que a pesar de las condiciones logró crear a un numeroso ejército de esclavos que fue derrotado, pero que sembró para la historia humana un ejemplo d rebeldía y heroísmo popular.
En efecto, el Movimiento Antorchista hace alusión a Esparta de la antigua Grecia por ser una de las ciudades con mayor disciplina en el deporte y a la cultura, y en esta edición cultural se efectuarán competencias fraternas en danza y baile folclórico, oratoria, declamación individual y coral, música, canto individual, dueto, trío, rondalla y coroen las categorías infantil A (hasta 9 años), infantil B (hasta 12 años), Juvenil A (hasta 15 años) Juvenil B (hasta 18 Años), libre estudiantil, (después de los 18) y en la categoría libre campesino y popular, es decir la participación del pueblo, que caracteriza a los antorchistas para hacer una convivencia sana entre todos sus hermanos de la gran nación mexicana.
A decir verdad, México le hace falta una verdadera política en materia cultural que realmente destine los recursos necesarios y suficientes para la aplicación en beneficio de los mexicanos, por eso no hay una verdadera cultura en nuestro país y con el tiempo sólo se han encargado de irla desterrando, y qué nos podemos esperar con el nuevo presidente de la Comisión de Cultural, Sergio Mayer, que en días pasados declaró que sufre de dislexia mental y que por eso cambia u olvida sus palabras, eso quiere decir que no habrá iniciativa ni mucho menos interés de hacer una verdadera cultura para el pueblo pobre de México, además de que las bellas artes son sólo dirigidas a las clases pudientes, aquellas que pueden pagar los altos costos de entrada y poder disfrutar de esos espectáculos.
La celebración de la Espartaqueada Cultural tiene como mira confirmar y decirle al pueblo pobre de México que sí es posible poner el arte y la cultura al servicio y beneficio del mismo pueblo, para ello el pueblo debe ser quien tome la tarea en sus manos y defender en determinado momento esa bandera. En el Movimiento Antorchista creemos que el arte y la cultura son de las herramientas con mayor importantes para educar, sensibilizar y humanizar al hombre, al individuo haciéndolo más solidario con sus hermanos de clase, por eso la Espartaqueada organizada por el Movimiento Antorchista la consideramos como la justa cultural de gran importancia en nuestra actualidad, pues el objetivo fundamental es cultivar la inteligencia y el espíritu cultural de quien la practique, como para quien la vea y esto es gran parte a la disciplina de luchar todos los días sin dejar de lado la gran tarea de difundir e impulsar que se practique la cultura en todos los lugares más recónditos del país, la educación del pueblo va de la mano con la cultura, pues para transformar a hombres más cultos.
Este evento tiene muchas lecciones y una de ellas es que nos permite ser más sociables, conocer mucho más sobre la cultura de nuestro país, ya que guarda en sus entrañaspopulares un gran tesoro que nos espera para que lo pongamos ante los ojos del pueblo y así poder educarlo y enseñarlo. Que a pesar de las circunstancias y las condiciones sociales en la que nos encontramos es cuando más debemos estar unidos y organizados para defender al Movimiento Antorchista Nacional, por ello alzamos la voz para exigir alto a las calumnias y ataques que hemos recibido los antorchistas durante los últimos días.
Para crear una patria más justa y equitativa todos los mexicanos deben organizarse y luchar para crear las nuevas condiciones de vida, y eso lo defenderá el pueblo pobre trabajador, por eso los invitamos a que conozcan la Esparaqueada, a que gusten y disfruten de los grandes talentos y así se entusiasmen de alegría, porque es buena, noble y necesaria para los más desposeídos de nuestro país.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario