En su edición del 6 de junio del presente año eldebate.com recoge una nota titulada "El recién juramento de AMLO", "No están de acuerdo ya con el antorchismo. Antorcha no le ha dado nada a Chimalhuacán. Chimalhuacán es el que mantiene a Antorcha con el presupuesto del erario", afirma el morenista. "Habituados por años a los encharcamientos, a los lodazales, a sacrificar los zapatos o los tenis de la escuela, entran al descampado donde verán a Andrés Manuel López Obrador". Acota que Chimalhuacán es el sexto municipio mexiquense más pobre, según el CONEVAL, y termina la nota citando el juramento de Obrador: "Yo juro ante todos ustedes, ante el pueblo, ante los pobres, juro que no les voy a fallar. No se van a decepcionar. No voy a traicionar la confianza que han depositado en mí millones de mexicanos", dice en el templete, bajo una lona que no alcanzó para todos.
Todavía la nota recoge sandeces y tonterías más, que sería largo enumerar, pero además es la cantaleta que siempre esgrimen para atacar a Antorcha, sin molestarse en aportar la mínima prueba de sus afirmaciones.
Nos abocaremos, por tanto, a refutar las afirmaciones de López Obrador, el dueño del circo, con los otros, no vale la pena perder el tiempo: son changuitos del Gran Circo MORENA.
López Obrador afirma "No estamos de acuerdo con Antorcha", arrogándose la representatividad de, por lo menos, 451 mil ciudadanos que conforman la población de Chimalhuacán. Si partimos de esta cantidad, los 2 o 3 mil morenistas que lo recibieron, son una muestra poco representativa; además, todavía falta saber si avalan o están de acuerdo con sus afirmaciones.
En contrapartida:1°) La última votación que obtuvo Antorcha, y que es prueba irrefutable de la simpatía de la población hacia la Organización, fue de 81 mil votantes, treinta veces más que la que presume López Obrador. Son más los ciudadanos, y más calificados, los que quieren a Antorcha, que los que simpatizan con Morena. Sus afirmaciones son, por tanto, expresiones de ocasión, son mentiras como todas las expresiones que ha convertido en slogan de campaña.
2°) Nunca, ni por equivocación, nadie de los miembros de Antorcha ha dicho que "Antorcha le ha dado (se entiende que recursos económicos) a Chimalhuacán". Lo que sí afirmamos es que le hemos dado organización, espíritu de lucha, anhelos de progreso y superación, y una nueva y hermosa fisonomía urbana. Sólo quien no conoció a Chimalhuacán en la etapa anterior a Antorcha, no podrá notar la diferencia tan enorme entre uno y otro periodos.
Sólo quien carece de la mínima honradez puede decir que Antorcha nada le ha dado a Chimalhuacán. La obra antorchista es inmensa: perforación de 26 pozos, construcción de 28 tanques de almacenamiento; se izó la bandera blanca contra el analfabetismo y se construyeron 18 instituciones de educación superior, entre las cuales los jóvenes pueden escoger 43 carreras profesionales; se construyó el Planetario Municipal; se edificaron 18 Centros de Desarrollo Social, en las que la población tiene consultas médicas generales, de odontología, oftalmología y psicología, así como la Dirección de Salud; tres Unidades Deportivas y una alberca olímpica; se fortaleció la seguridad pública y se construyeron la comandancia y el Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS), así como la Subestación de Bomberos, entre otras muchas obras más, que sería largo enumerar. Retamos a López Obrador a que muestre un pueblo o ciudad transformada por el trabajo morenista, como lo es Chimalhuacán gracias al trabajo antorchista.
No pueden por una simple y sencilla razón: ellos sí se han mantenido del presupuesto. Ahí está Texcoco, el más grande centro cultural de la era prehispánica, en el atraso, el abandono y la marginación, producto de gobiernos morenistas. La razón: usan el presupuesto y el poder para enriquecerse, no para mejorar la vida de sus gobernados.
La obra antorchista en Chimalhuacán es gigantesca y, por sí sola, demuestra la honradez con la que se administran los recursos, así como las ansias de redención que animan a los antorchistas en favor de los pobres de Chimalhuacán. Somos pues la verdadera alternativa de gobierno para los pobres y para los pueblos.
La afirmación del periódico de que la gente que asistió al mitin de López Obrador echó a perder los zapatos por los encharcamientos y los lodazales, es una frase que busca hacer más creíbles sus mentiras, sin importarle la degradación del periódico y del oficio de periodista. Esta visión, no es más que una remembranza de la época de Guadalupe Buendía, "La Loba", y que por lo que se ve, llora y extraña eldebate.com, su queja parece añorar pasadas épocas que le redituaban enormes ganancias.
La realidad prueba que Chimalhuacán es un municipio que cuenta ya con la pavimentación de tres mil calles y 100 vialidades principales; con la planta tratadora de agua y el revestimiento de 8.4 kilómetros del Dren Chimalhuacán, así como cárcamos con capacidad para desalojar 2,400 litros por segundo. En el año 2011, el Biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez, integrante del Comité Ejeutivo Nacional de Antorcha y entonces presidente municipal de Chimalhuacán, fue reconocido como el sexto mejor alcalde de la República en una encuesta levantada por el Gabinete de Comunicación Estratégica. ¿Y los morenistas? Cero. En 2015, el entonces presidente municipal de Chimalhuacán, el distinguido antorchista Ing. Telésforo García Carreón, fue reconocido por la población como el mejor alcalde de la Zona Metropolitana del país en la encuesta "Las ciudades más habitables", realizada por el Gabinete de Comunicación Estratégica y que comprendió a las 16 delegaciones de la Ciudad de México y a cinco municipios mexiquenses conurbados a ella. ¿Y MORENA? Cero.
Las afirmaciones de eldebate.com se explican o por el consumo de enervantes o por consumo de alcohol de ínfima categoría.
No dudo para nada que López Obrador haya hecho el juramento citado por eldebate.com, como no dudo que ese juramento lo incumplirá al 100 por ciento.
Lo hace no como prueba de su compromiso con el pueblo, lo usa como cebo para atraer incautos, como forma de ganar votos de manera fácil, lo hace porque prometer no cuesta nada, pero que lo vaya a hacer, eso es política y económicamente, con el actual modelo económico, imposible.
¿Cómo cumplirá su palabra? ¿Expropiando a las grandes empresas, a los bancos, la gran industria, los medios de comunicación impresos y electrónicos? ¿Nacionalizando PEMEX? ¿La energía eléctrica?
¿Elevará los salarios? ¿Cobrará más impuestos a los que ganan más? ¿Invertirá el gasto público aplicando más alto porcentaje para el gasto social y menos recursos para el desarrollo de la gran industria?
Eso no lo hará. Por tanto, no cumplirá sus promesas. Y si no...al tiempo.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario