Tlaxco, Tlax.- A punto de concluir el 2015, los antorchistas de la comunidad de Máximo Rojas Xalostoc del municipio de Tlaxco, dieron el banderazo a la construcción de una planta tratadora de aguas, pues mediante este proyecto se cubre la demanda de los habitantes de la zona, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de los asentamientos urbanos que se ven afectados por la contaminación de aguas negras y que tendrá la inversión de un millón de pesos.
Con el proyecto puesto en marcha por parte del ayuntamiento municipal en coordinación con los habitantes de la comunidad y los antorchistas del municipio, se construirá gran parte de la infraestructura faltante y requerida para el saneamiento de aguas residuales de uso doméstico.
Asimismo serán beneficiados 450 habitantes de escasos recursos y en zona marginada, que por sus características y número de habitantes, ningún programa quería atender, por lo que con esta gestión se logrará apoyarlos con infraestructura sanitaria, demasiado importante para la prevención de enfermedades y malos olores mediante el desecho adecuado de sus desechos hidrofecales, evitando que esas descargas se aneguen junto a las casas habitación.
En este contexto la planta tratadora cubrirá la demanda de 140 litros por día hasta en un periodo de 20 años, y que posteriormente conforme la población crezca y la cantidad de descarga aumente, la capacidad del tratamiento de aguas irá también en aumento.
Juan Manuel Jiménez Sánchez, líder antorchista de la comunidad señaló que esta construcción cubre una de las necesidades principales de la población, la cual desde hace tiempo existía pero que no había sido atendida por la autoridades municipales, al tiempo en que remarco que esta es una gestión más de los antorchistas ante los diputados federales que están agremiados con el antorchismo del país.
Por otra parte del líder señaló que dada la necesidad que tienen los habitantes de descarga sus aguas residuales, es importante darles tratamiento a esas aguas ya que, actualmente son descargadas en una barranca cercana constituyéndose en foco de infección para los propios habitantes y que al paso del tiempo podría filtrarse hasta los mantos acuíferos.
Finalmente la población mostró agradecimiento con los antorchistas por la materialización de esta obra y se comprometieron a sumar a más gente al movimiento para que luchando juntos se consigan más beneficios, pues reconocen que de esta forma es posible transformar su realidad.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario