MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Huitzilan, unidad antorchista y las Espartaqueadas

image

Quiero felicitar a los antorchistas huitziltecos y a sus líderes porque el fin de semana pasado realizaron dos eventos muy importantes, a los que asistieron más de cinco mil campesinos de la Sierra Norte.

Como lo anunciamos, el domingo 23 de marzo el periodista Alejandro Envila Fisher presentó su libro Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques ante más de 500 campesinos huitziltecos, muchos de ellos protagonistas de esa historia de rebeldía. Y ese mismo día, más de 5 mil compañeros festejaron el 41 aniversario de Antorcha en el municipio. El evento fue impactante por el gran número de antorchistas que se sumó al festejo.

Esperamos a cerca de 25 mil participantes en la cuna de Antorcha para competir sana y fraternalmente en el evento de artes no gubernamental más importante de México.

En momentos en que nuestra organización en Puebla se ve sometida a una tupida campaña de difamaciones mediáticas, por problemas que no son nuestros y en los que no tenemos nada que ver, los campesinos de la Sierra Norte respondieron con la unidad y la fuerza de masas necesarias para decirle a quien sea y quien quiera escucharlo que ¡aquí está Antorcha!, fuerte como siempre, lista para la lucha y dispuesta a defenderse de los ataques y las calumnias, vengan de quien vengan, como lo hemos hecho desde siempre.

¡Fue gratificante y fortalecedora la asistencia del antorchismo huitzilteco a su evento! ¡Gracias por esa muestra de unidad, de convicción y de ánimo en la lucha! ¡Nos regresamos muy contentos por su trabajo y su unidad! Quizá al antorchismo poblano le convenga hacer eventos de este tipo en todas las regiones en donde tenemos trabajo. Piénsenlo y después lo platicamos.

En Antorcha estamos de fiesta y miren ustedes el porqué: el próximo sábado 5 de abril, a las 12 del día, en la Plaza de Toros “La Antorcha” de Tecomatlán, el Movimiento Antorchista va a inaugurar su XXI Espartaqueada Cultural Nacional, en la que tenemos previsto que participen cerca de 25 mil artistas de todas las edades: desde los niños, los jóvenes, los universitarios y también los adultos, así como los de la categoría semiprofesional, en siete categorías de cinco ramas artísticas: música, declamación, oratoria, danza tradicional y baile folclórico.

En efecto, esperamos a cerca de 25 mil participantes de todos los estados de la república mexicana, mismos que se reunirán en la cuna de Antorcha para competir sana y fraternalmente en el evento de artes no gubernamental más importante de México.

Debido a los años en que la pandemia de covid-19 estuvo activa, en los que se prohibieron las concentraciones masivas, así como a otras razones de corte político, durante algunos años no pudimos realizar la Espartaqueada Cultural Nacional en Tecomatlán. Pero recuerden ustedes que no dejamos de hacer arte.

Como recordarán, en lo más complicado de la pandemia realizamos la Espartaqueada Cultural de manera virtual, con grabaciones que transmitimos en vivo en las redes sociales. 

Y lo mismo hicimos en teatro, en donde grabamos puestas en escena de varias compañías del país. También hicimos lo mismo con el Evento de Folclor Internacional, cuando grabamos y transmitimos a varias compañías de baile folclórico.

Es decir, nos acomodamos a las condiciones para seguir impulsando el arte. Cuando las condiciones del país lo permitieron, volvimos a impulsar los eventos nacionales, pero realizados en cada estado de manera simultánea, como los concursos de música, de oratoria, de declamación o baile folclórico.

Ahora, Tecomatlán volverá a recibir a miles de artistas de todo el país para esta gran competencia de carácter artístico. A todos ellos y a sus familias, los esperamos en la cuna del Movimiento Antorchista con los brazos abiertos.

Tecomatlán ya está listo para recibirlos en sus foros de arte para que todos ustedes puedan demostrar sus cualidades en estos terrenos.

Nosotros hacemos arte porque el arte cambia la mentalidad de la gente, la despierta, le da otra visión de la vida y la invita a ser crítica y rebelde ante un gobierno que nos mantiene viviendo en la pobreza, en la miseria, en la inseguridad, en la insalubridad total, con bajos niveles educativos; es decir, males contra los que debemos luchar como pueblo unido en Antorcha.

Nosotros hacemos arte porque el arte es político. A todos los que puedan, los invitamos a la Espartaqueada Cultural Nacional en Tecomatlán, del 5 al 13 de abril. ¡Allá los esperamos!

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más