(...)
Capitán, combatiente, donde una boca
grita libertad, donde un oído escucha,
donde un soldado rojo rompe una frente parda,
donde un laurel de libres brota, donde una nueva
bandera se adorna con la sangre de nuestra insigne aurora,
Bolívar, capitán, se divisa tu rostro.
Otra vez entre pólvora y humo tu espada está naciendo.
Otra vez tu bandera con sangre se ha bordado.
Los malvados atacan tu semilla de nuevo,
clavado en otra cruz está el hijo del hombre.
(...)
Fragmento de la Poesía: Un canto para Bolívar de Pablo Neruda.
Esta bonita poesía de Pablo Neruda hace referencia, en resumen, al papel histórico de la clase trabajadora en la lucha de clases, refiriéndose a Simón Bolívar, como el rostro de este, pues por su arduo trabajo en Latinoamérica, fueron liberados del yugo Español, a los actuales: Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela, hazaña que le otorgó el título de Libertador. En nuestro fragmento, entendemos que siempre que exista gente oprimida y quienes la defiendan, existirán siempre los ideales de la Revolución, de la lucha por una vida mejor para el pueblo, que existirá Bolívar.
México tiene sus propios héroes, eso es cierto, y en nuestro país sucede exactamente lo mismo que recita el poema de Neruda, pues la hora de que el pueblo de México despierte y pueda erguirse frente a quienes lo han tenido de rodillas desde hace mucho tiempo.
Estamos hoy en una de las situaciones más importantes de México, el contexto político e histórico de nuestro país nos está diciendo que ha llegado la hora de que un verdadero partido hecho por el pueblo, con gente del pueblo, que defienda los intereses del pueblo, debe tomar las riendas de la nación para salvarla del terrible destino al cual es llevado por el actual gobierno federal y los pasados también, es hora, hermanos Queretanos, de Antorcha Revolucionaria.
Nuestra nación, es una de las más ricas del mundo, produce tanta riqueza que solamente existen 13 países por encima del nuestro, dato que proporciona la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), pero esta misma organización ha dicho que México es también de los países más desiguales del mundo, debido al modelo económico existente en nuestro país, que produce una gran cantidad de riqueza, pero la concentra en algunas manos a cuestas de quienes la producen. Entendemos, pues, que el problema de México es precisamente la desigualdad producida por el neoliberalismo y que hay que combatirlo con hechos, y no con ruedas de prensa por las mañanas.
¿Qué ha hecho el actual gobierno y los pasados para corregir este problema?
La respuesta: NADA. Si nosotros recordamos, el actual presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dio por concluido el periodo neoliberal en México. Una tontería. El estado está tan alejado de la producción hoy, tanto como antes, pues no hay empleo, no hay un verdadero salario que cubra las necesidades de la gente, los impuestos siguen como siempre y para colmo, ya no hay obra pública, ya no se dirige el gasto público en la solución de aguas potables, ni escuelas, ni en la salud, que es la más afectada por el nuevo gobierno. Esto no es combatir el neoliberalismo, esto no es ponerle fin al modelo en los hechos, sino un intento de tapar el sol con un dedo.
El Movimiento Antorchista Nacional, conoce la cura para este mal, y desde hace 45 años ha identificado como el verdadero problema de nuestra nación al modelo económico, y ha llegado la hora de nuestra organización de el salto cualitativo por el cual se ha preparado desde su nacimiento, para transformar a esta nación en lo que siempre debió haber sido, un país de desarrollo, científico, tecnológico, educativo, próspero y una verdadera potencia mundial.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario