MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

¡Habemus Presidente!, ¿y ahora qué?

image

Esta pudiera haber sido la pregunta que se hicieron, el día 2 de julio a las 21:00 horas, tiempo del centro, los 65 millones 187 mil 293 electores, el 73.0382% de la lista nominal nacional, que, según datos del INE aportados en el PREP, no votaron por Andrés Manuel López Obrador. Ya sé, que, dado el resultado en la elección de todo el país, muchos hablan de un "tsunami morenista", porque sólo ven la participación de los partidos políticos contendientes, pero yo, que gusto de la malicia, diré que el verdadero tsunami llega en cada proceso electoral, y se llama, en oposición a la participación ciudadana, "abstencionismo electoral"; que este domingo 1° de julio sumó, según datos del PREP, 43 millones 693 mil 091 mexicanos de la lista nominal. Si sabemos que, por López Obrador votaron poquito más de 30 millones de mexicanos, ya podemos ver que el verdadero ganador de la contienda fue precisamente el Abstencionismo electoral. Y no veo que nadie lo diga.

Pero ya conocemos a nuestra democracia, y lo hecho, hecho ya esta, ahora que habemus un Presidente que se declara de "izquierda", la pregunta se torna más insistente entre las masas, sobre todo entre el pueblo pobre y trabajador que se ha organizado para enfrentar desde siempre, sus necesidades y los embates de gobiernos de derecha o afines, que siempre los ha considerado sus enemigos de clase social: ¿qué hacer y cómo hacer con el nuevo gobierno que se dice de "izquierda"?

Sinceramente opino, con todo el riesgo de equivocarme - cosa que en verdad me gustaría -, como dijo Miguel de Unamuno en los cinco ensayos recopilados por él, titulados En torno al casticismo, publicados en 1895: "nada es nuevo bajo el sol". Y lo digo, porque ya en el año 2000 experimentamos en México un cambio similar a este, y aunque en aquel entonces el viraje fue hacia la "derecha", de cualquier manera, significó, como ahora, la voluntad de "una mayoría" que, aunque no fue un tsunami, aun así, quitó al PRI, de sus manos, el poder político del país, y lo depositó en manos del PAN por 12 largos años. ¿Que pasó en ese entonces?, la historia ya lo registró, y los resultados ya todo mundo los sabe, por eso no creo necesario los detalles. No diré ahora que la historia se repite tal cual, pero, aunque los actores partidistas beneficiados no son los mismos, el pueblo, es decir, los electores, sí que lo son, y son ellos, dígase lo que se diga, los únicos, que en última instancia como ya se ha visto, son los que dan y quitan el poder conforme a los resultados del que los gobierna.

sa

Pero no adelantemos vísperas. Recordemos que a pesar de todo, el PAN gobernó, he hizo todo cuanto quiso por dos sexenios, y todo eso no le alcanzó para convencer al electorado en el 2011; ¿por qué López Obrador no habría de hacer lo mismo en este próximo sexenio?, en verdad opino que ahora tiene él, todo el derecho de aplicar con su gobierno, como guste y mande, todas las medidas que considere necesarias para llevar a la realidad sus propuestas de campaña. El Movimiento Antorchista Nacional ya expuso en su momento nuestra opinión, acerca de López Obrador y sus propuestas como candidato, pero ahora es el presidente electo, y por lo mismo, cambian las circunstancias de nuestras opiniones, pero no nuestras opiniones mismas. Ya lo dijo nuestro Secretario General, el Maestro Aquiles Córdova Morán, incluso por escrito, durante la campaña electoral, Antorcha no somos ni seremos nunca, un obstáculo para el gobierno del nuevo presidente, nos limitaremos como siempre a lo que hacemos y hemos hecho hasta ahora: organizar, educar y defender al pueblo pobre, esto es así, porque somos la organización de los pobres de México. Y esto digo, por ahora, de la elección federal.

Y ¿qué decir de los resultados electorales de Colima? Aquí, hoy sólo diré, que me parece que muchos que resultaron electos, como suele decir un viejo y conocido refrán popular, "se sacaron la rifa del tigre", y en algunos municipios como Manzanillo, Armería, Tecomán y otros, hasta me parece que es literal. ¿Imagina usted, amable lector, lo que será gobernar Manzanillo, teniendo como regidores de oposición a Virgilio Mendoza, Martha Sosa, Carlos Arellano u Oscar Urdiales?, y no digo que estos se vayan a oponer, así como así a la Presidenta morenista, pero, por lo menos Virgilio y Martha, sí que saben lo que es gobernar este municipio porteño, y no creo que se vayan a dejar "leer la mano" tan fácilmente.

Pero lo que verdaderamente llama la atención es la conformación del nuevo Congreso local, es decir, los encargados de aprobarle las cuentas públicas, así como los presupuestos de ingresos y egresos al Gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez. Todos los diputados electos, salvo unos cuantos, son de tendencia morenista, porque, aquí no nos hagamos, salvo contadas excepciones, no hay duda de que le deben su inesperado triunfo al efecto López Obrador. Aquí las preguntas resultan obligadas: 1) ¿Se aplicarán, los diputados morenistas, las mismas medidas de austeridad en sus salarios, anunciadas por López Obrador? 2) ¿Actuarán con la congruencia que se requiere para llamar a cuentas al exgobernador Mario Anguiano, por los supuestos desvíos denunciados por la OSAFIG? 3) ¿Llamarán a cuentas y actuarán en consecuencia, con los alcaldes cuyas cuentas públicas demuestren irregularidades? 4) ¿Orientarán el próximo presupuesto de ingresos y egresos del gobierno del estado, para favorecer, como dice López Obrador, primero a los pobres?; y, finalmente 5) ¿Buscarán los diputados morenistas, sus asesores propios en el pueblo o los pedirán prestados a los partidos perdedores? Seguramente que estas y más, pero muchas más, son las preguntas que ahora nos gustaría que fuesen contestadas por la nueva legislatura local; pero como dice el dicho: hay que darle tiempo al tiempo; y ya veremos como dijo un ciego.

No omito decir, sin embargo, que esta es la oportunidad histórica, que estaban buscando muchos de los ahora diputados, que en su discurso por la calle, hablaban y hablaban refiriéndose a los pobres; muy bien, pues aquí están lo pobres, y dejémonos de discursos. Como dijera el líder nacional de los Antorchistas: "Terminó el periodo de las promesas; llegó la hora de los hechos". Hagan que los votantes que los eligieron, sientan orgullo y entusiasmo por su trabajo, hagan que la "izquierda" que dicen representar cumpla las expectativas para la cual fue acuñada en la historia, de lo contrario ya no habrá duda, y habremos de atenernos a la sentencia del poeta y dramaturgo uruguayo, Mario Benedetti: "De dos peligros debe cuidarse el hombre nuevo: De la derecha cuando es diestra, y de la izquierda cuando es siniestra." Veremos

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más