Concluyó la Copa Confederaciones 2017, torneo organizado por la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) en su décima edición realizada en Rusia, próxima sede de la Copa del mundo. La final fue protagonizada por los equipos de Alemania, que derrotó a México (4-1) y Chile que venció a Portugal en una sufrida tanda de penales (3-0). Finalmente Alemania le ganó a Chile (1 – 0), imponiendo un juego más rápido y ordenado que supo aprovechar un error de la defensa chilena. Los equipos participantes en el torneo son los campeones de las seis confederaciones que integran la FIFA: la AFC en Asia, la CAF en áfrica, la Confederación de Fútbol (CONCACAF) en Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, la CONMEBOL en Sudamérica, la UEFA en Europa y la OFC en Oceanía, así como Alemania, campeón del mundo y Rusia por ser anfitrión del próximo mundial de futbol. El equipo alemán es pues el nuevo campeón de la Copa Confederaciones 2017.
La FIFA es el máximo organismo regulador del futbol a nivel mundial, la institución encargada de organizar y gobernar a las Confederaciones de futbol de los distintos países en los cinco continentes; agrupa 211 asociaciones o federaciones de futbol de diversas naciones sumando así más afiliados que la propia Organización de las Naciones Unidas. Si bien este tipo de justas deportivas a nivel internacional son atractivas porque muestran a jugadores, equipos y encuentros de altísimo nivel competitivo, lo cierto es que también se ha convertido en un jugoso negocio para los dueños del capital, especialmente por la venta de derechos televisivos a empresas monopolizadoras como Fox Sport, ESPN y NBC o derechos de comercialización a empresas multimillonarias como Nike, Adidas, Coca Cola, Sony, Samsung, etc.
Sin duda, el futbol es uno de los deportes más populares a nivel mundial: para los mexicanos el futbol es una bandera que se defiende a capa y espada, es el deporte con más practicantes, torneos, ligas y, sobre todo, con muchos más aficionados consumidores. Y al igual que ocurre a nivel internacional, en México este deporte está controlado por un organismo denominado Federación Mexicana de Futbol Asociación, A.C. (FMF) que también lo maneja en favor de los dueños del dinero: en favor de la televisión abierta monopolizada por Televisa y TV Azteca y la televisión de paga por SKY y Dish, y a través de una abrumadora comercialización publicitaria, por ejemplo, en los estadios y en las camisetas de los propios jugadores: Bimbo, Cemex, Telmex, BBVA, Banamex, entre otros. Pero, además de la exorbitante cantidad de dinero que ingresa a los dueños de los equipos por las entradas de los aficionados a los estadios, la comercialización se ha diversificado con mercancías que se venden antes y después de los partidos (playeras, llaveros, balones, etc.) y durante los encuentros (cervezas, refrescos, alimentos, etc.). El futbol pues convertido en negocio.
Es por ello que, a mi juicio, el futbol debiera estar dirigido y promocionado, no al servicio de los dueños del dinero, sino en favor de la sociedad en su conjunto. Los niños, jóvenes y adultos debemos tener las condiciones materiales y la infraestructura necesaria para practicar el futbol y cualquier otro deporte. En este sentido, en medio del manejo comercial y elitista que se hace de tan bello deporte, donde la mayoría del pueblo pobre sólo somos espectadores pasivos, resulta una bocanada de aire fresco que los días del 23, 24 y 25 del mes de junio se haya llevado a cabo exitosamente el Primer Torneo Nacional de Futbol en la Ciudad de México, en el estadio "Palillo Martínez" organizado por el Movimiento Antorchista Nacional, encuentro deportivo que reunió a más de 3 mil participantes provenientes de los diferentes estados de la República Mexicana para practicar el futbol de manera gratuita, en su totalidad hijos de obreros, campesinos y colonos humildes que demostraron en la cancha su capacidad de sumar su talento individual al juego en equipo y enfrentando siempre a sus oponentes en un espíritu de competencia fraterna. Al finalizar el torneo, los equipos del Estado de México, Guerrero y Veracruz, resultaron acreedores al primero, segundo y tercer lugar de la tabla general, respectivamente.
Enhorabuena por este Primer Torneo Nacional de Futbol en la Ciudad de México, seguros de que en las siguientes ediciones asistirán más y más participantes acrecentando así su nivel de competencia. De esta manera el Movimiento Antorchista Nacional contribuye, modesta pero de manera convencida y entusiasta, a promover el deporte entre los hijos del pueblo trabajador, combatiendo, en los hechos, el uso comercial y lucrativo que los dueños del capital han hecho del futbol.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario