La maestra compartió su experiencia como participante en XXI Espartaqueada Cultural
La maestra Olga Sevriougova, nacida en la lejana Rusia pero con un corazón 100 % colimense, llevó con honor y orgullo el nombre de Colima en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional.
A pesar de sus raíces extranjeras, su alma y su lucha siempre han estado al lado del pueblo de Colima, reflejando el verdadero espíritu de la solidaridad y el arte popular.
Representando a su tierra con pasión y compromiso, la maestra Olga demostró que la cultura no tiene fronteras, y que el corazón de Colima late fuerte en cada rincón del mundo.
La maestra Olga conoció el bello pueblo de Tecomatlán, en la baja mixteca poblana, donde pudo observar la gran riqueza cultural promovida por el antorchismo, donde miles de artistas emanados del pueblo se dieron cita para declamar, cantar y bailar.
Olga accedió a darnos una entrevista donde nos habla de la grandeza cultural que pudo observar en estas Espartaqueadas:
¿Cuál es su nombre y de qué estatal viene?
Mi nombre es Olga, mi apellido Sevriougova, un poco difícil, ruso. Vengo del estado de Colima, donde he vivido desde hace 30 años.
¿Nos podría dar su impresión acerca de esta XXI Espartaqueada que realiza el Movimiento Antorchista, si es la primera vez que participa o viene a estas Espartaqueadas culturales?
Es la primera vez que vengo. Me impresionó mucho la variedad, el nivel, todo juntado prácticamente en un solo día: canto, duetos, rondallas, coros. Yo soy directora de coros. Me gustaron los coros que se presentaron. Me gustó la música clásica, eso es lo máximo, me impresionó mucho.
¿Usted en qué categoría participó y cómo vio el nivel de los participantes?
Me inscribieron en canto académico, aunque no precisamente canté una canción académica. Claro, tengo la técnica vocal. Antes era soprano, cantaba ópera, ya después lamentablemente perdí la voz y después de eso solo canto música popular. Del nivel académico, está muy bien, ahí se oye.
¿Qué le parece este teatro que acaban de inaugurar para el pueblo de Tecomatlán?
Pregunté cómo le hicieron, me dijeron que lo hizo la organización, sin apoyo de ninguna institución prácticamente, sin apoyo del gobierno del estado. Eso es muy impresionante.
En su país, que es Rusia, ¿qué tanta importancia le dan a la cultura?
Mucha importancia. Rusia es un país culturalmente muy desarrollado.
¿Cómo ve la diferencia que se puede presentar entre México y Rusia sobre el tema cultural?
Obviamente no se puede hablar del mismo nivel, porque en Rusia es otro nivel de cultura. Pero el intento de hacerlo es mucho más grande aquí que en Rusia, o sea, el intento de llegar a ese nivel alto. Yo lo vi por lo que dijo el maestro Aquiles. Él está hablando de alcanzar un nivel muy alto cultural, musical, en canto, en otras categorías. Eso se nota mucho.
Me gustó mucho Tecomatlán, espero regresar algún día.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario