MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Llevan folclor de Zacatecas a XXI Espartaqueada Cultural

image

Bailes de Jerez y Nochistlán lucen en Tecomatlán, Puebla

Reconocen la calidad artística de las agrupaciones zacatecanas, que sumaron 230 bailarine

Zacatecas, Zac. El folclor y la riqueza cultural del estado de Zacatecas destacó en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional 2025, evento no gubernamental que cada dos años organiza el Movimiento Antorchista en el municipio de Tecomatlán, Puebla, donde el día de ayer los integrantes de cuatro agrupaciones de la entidad presentaron sus montajes relativos a la cultura de Jerez y Nochistlán.

Los “Bailes de Jerez”, pueblo mágico y cuna del poeta Ramón López Velarde, fueron presentados en el auditorio Clara Córdova Morán por el grupo infantil, así como por los jóvenes de la categoría libre estudiantil en el recién inaugurado teatro Aquiles Córdova Morán, ambos majestuosos escenarios de la cuna del Movimiento Antorchista.

El grupo infantil y juvenil fusionados conformaron la Compañía Mineral de la Rosa Cantera y Plata para la presentación en la Espartaqueada 2025, bajo la dirección de los maestros Jorge Eduardo Ramos Badillo y Octavio Alejandro Jiménez Navarrete, de los municipios de Trancoso y Fresnillo, respectivamente.

Mientras que “Tradición nochistlense”, que retoma la cultura del municipio y pueblo mágico de Nochistlán, fue presentada mediante el montaje del Ensamble de Zacatecas “Texcal-Tlalli”, a cargo del maestro Juan Carlos Martínez, que lució en la competencia nacional en la categoría libre popular.

Osvaldo Avila Tizcareño, líder del antorchismo en Zacatecas, reconoció la calidad artística de las cuatro agrupaciones que en total sumaron 230 personas, “por su gran esfuerzo por llevar el folclor de la entidad al escenario nacional”, que aunque no alcanzaron el medallero de los primeros lugares, hicieron un papel muy digno representando al estado.

El contingente de bailarines zacatecanos es parte de los 25 mil participantes que en total habrán de concursar del 5 al 13 de abril en la cuna de la organización social como una forma de educación de los mexicanos, actividad que se practica desde hace cerca de cincuenta años.

Finalmente, Osvaldo Avila dijo que el antorchismo cumple cincuenta años de haber surgido en México y, desde su nacimiento, ha impulsado la cultura y el arte entre los pueblos, colonias y escuelas, pero se ha coronado con la Espartaqueada Cultural que se realiza cada dos años, siendo uno de los logros más importantes en materia cultural del movimiento social.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más