En esta conversación, el responsable de la comisión cultural del Movimiento Antorchista en Tlaxcala comparte los desafíos que enfrentó al preparar a la delegación tlaxcalteca para la XXI Espartaqueada Cultural
Con una representación de 400 artistas tlaxcaltecas durante la XXI Espartaqueada Cultural Nacional del Movimiento Antorchista, el responsable de la comisión cultural del Movimiento Antorchista en Tlaxcala, Iván Pérez Sánchez, me platica cómo fue su primera experiencia en una Espartaqueada Cultural desde el papel de responsable.
Pérez Sánchez, exintegrante del Ballet Nacional del Movimiento Antorchista, quien ya había asistido como participante en la disciplina de danza y baile en la categoría semiprofesional en el 2017, menciona que asistir a esta jornada cultural, pero ahora desde la postura de responsable, es muy diferente a asistir como participante, pero es igual de importante.
Como responsable de la comisión cultural, organizar a más de 400 artistas en distintas disciplinas y categorías implica grandes retos. ¿Cuál fue la tarea más difícil para preparar y que asistieran a la Espartaqueada Cultural?
Todo es difícil, desde empezar a planear con qué se van a presentar cada participante en las disciplinas correspondientes, así mismo darle seguimiento, que los papás se involucren en su desarrollo y los preparativos.
Lo bueno es que tengo un equipo que me ayuda a trabajar con ellos en todo el estado y que se pueda preparar cada uno. Así mismo, la selección de los participantes fue con las jornadas nacionales que el Movimiento Antorchista estuvo realizando desde el año pasado.
Trabajando con dos maestros de danza, un maestro de música y uno de poesía, ¿cómo combinaron sus habilidades para potenciar el desempeño en todas las disciplinas? ¿Hubo algún momento clave donde esta coordinación marcó la diferencia?
Los maestros que están en el equipo también formaron parte del Instituto Macuil Xóchitl, donde nos prepararon en las diferentes disciplinas. Es cierto que nos enfocamos en danza y baile, pero tenemos conocimiento en las otras disciplinas. Con ellos nos distribuimos en los tres seccionales y cada uno iba revisando y avanzando con los participantes, mientras que el compañero responsable de la disciplina de poesía ayudó con todos los participantes de esta y recorrió cada uno de los municipios para revisar a detalle las poesías de los participantes.
Creo que el momento clave fue en las últimas semanas antes de la Espartaqueada, principalmente porque hubo un momento donde se tuvo que reunir el Ensamble Estatal de Danza para revisar los últimos detalles, revisar cómo se iban a transportar cada uno de los participantes, la utilería y vestuario, que gracias a la ayuda de los papás se pudo resolver muchas cosas.
Tras los resultados en la Espartaqueada Cultural, ¿qué impacto esperan en la comunidad artística de Tlaxcala? ¿Tienen proyectos futuros para impulsar nuevas generaciones?
Los padres de familia de las escuelas donde los jóvenes participaron, también los vecinos de las personas que asistieron a la Espartaqueada se emocionaron mucho, principalmente porque se tenía seis años sin realizarse este evento, sobre todo por la contingencia de covid. Pero el reto está en prepararnos mejor para que en la siguiente Espartaqueada Cultural, en el 2027, no sólo llevemos 400 artistas, que se duplique y que se consigan más victorias para el estado.
Esto es lo que el Movimiento Antorchista se ha dedicado a hacer desde hace más de cuatro décadas y continuaremos impulsando la cultura porque es la única forma de transformar al hombre.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario