MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

En Veracruz, la 4T no avanza

image

Desde que Morena ganó las elecciones en el año 2018, autodenominó a su régimen como la “Cuarta Transformación”, haciéndole saber a los ciudadanos que se resolverían los principales problemas que les aquejaban, tales como la inseguridad, la educación, el acceso a la salud, pero, sobre todo, el combate a la corrupción, éstas fueron algunas de las principales propuestas que el presidente de la república mencionaba en sus giras por el país y que Cuitláhuac García repetía en su campaña por todo el estado de Veracruz, pues bien, a 2 años y 8 meses que lleva gobernando, nos damos cuenta que su interés por cumplir con estas promesas han quedado atrás, ya que no vemos mejoría, todos los días nos encontramos con un cúmulo de noticias que nos inundan en los medios de comunicación, donde destacan que la inseguridad no ha disminuido, pues a diario aparecen personas muertas y de acuerdo con la Organización Alto al Secuestro, en el mes de julio se reportó un aumento del 89% en la incidencia de este delito en comparación con el mes anterior, colocándonos como la entidad con mayor número de secuestros durante ese período, las balaceras a plena luz del día son una constante, dándonos la razón en cuanto a que este gobierno no ha podido cumplir con su promesa de mejorar la seguridad para los veracruzanos.

Con respecto a la educación en nuestro país, el presupuesto ascendió a 338 mil millones de pesos, lo que representa el 5.37% del presupuesto total, aunque tuvo un ligero crecimiento, presentó un recorte de 1.3 % en comparación con el gasto educativo ejercido en 2019 y ya ni se compare con los presupuestos que se asignaban en sexenios anteriores, este recorte nos afecta a los veracruzanos, pues no hay recursos para darle mantenimiento a las aulas, en varios municipios las escuelas no tienen acceso a los servicios básicos como el agua potable, drenaje y luz eléctrica y con ello se torna difícil un regreso a clases seguro, pues no se tiene lo elemental para que los niños y jóvenes puedan tomar sus clases de manera segura.

En el caso del sistema de salud, si bien es cierto que estaba mal ahora se encuentra peor, se eliminó el seguro popular para sustituirlo por el Insabi, en la actualidad son menos los afiliados a este programa social, los centros de salud se encuentran cerrados por falta de médicos y enfermeras, los pocos que brindan atención médica no tienen los medicamentos que era común encontrarlos en las clínicas, ahora los enfermos tienen que buscar la manera de curarse, yendo con algún médico particular si es que tienen los recursos económicos para hacerlo, la situación se complica cada vez más con la llegada de la pandemia por la covid-19, en nuestro estado los hospitales están hasta al tope, los médicos y enfermeras no tienen los insumos necesarios para paliar la enfermedad y los contagios cada vez van en aumento, sobre todo en niños y jóvenes, éstos que tienen que regresar a clases en próximos días.

La corrupción no se ha combatido, un ejemplo de ello es que hace unos días, el Órgano de Fiscalización Superior de Veracruz (Orfis), presentó los resultados de la Cuenta Pública 2019, correspondiente al primer año de la administración estatal morenista, cuya presentación se retrasó 9 meses, y en la que salieron observaciones por más de 566 millones de pesos tan solo del gobierno estatal, lo que de no comprobarse sería daño patrimonial, es decir, dinero gastado fuera de los márgenes de la ley, son muchas las irregularidades detectadas a esta administración; la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), por ejemplo, es la que más observaciones acumula con el 80% del total del monto estatal. La Secretaría de Educación tiene un subejercicio de 26 millones de pesos etiquetados para becas, además de varios pagos sin facturas. En esa lista de solventaciones están también los 19 institutos tecnológicos con más de 172 millones; el Centro de Convenciones de Veracruz tiene otros 17 millones de pesos que aclarar. Sedesol tiene otros 2 millones y casi 1 millón de pesos a la Coordinación General de Comunicación Social por publicidad en Facebook. Es aquí donde nos damos cuenta claramente que el gobierno de la 4T en nuestro estado no avanza y, al contrario, estamos en retroceso.

Sin duda que el principal problema en nuestro estado y en el país no es la corrupción, sino la injusta distribución de la riqueza social, que ha generado más pobreza en los últimos años, donde los dueños del capital concentran cada vez más gran parte de la riqueza que producen los trabajadores, para que esto cambie se requiere una reestructuración de la política económica del país, para ello es necesario poner en marcha un modelo de crecimiento que incluya a todos los sectores sociales. El modelo económico que propone el Movimiento Antorchista consta de 4 ejes principales: 1. Una política fiscal progresiva, es decir, que paguen más impuestos los más ricos, porque hoy en día la mayor carga recae sobre el pueblo pobre; 2. Reorientar el gasto público, es decir, que el dinero de nuestros impuestos se gaste entre los sectores más pobres del país, en obra y servicios básicos para los pueblos y colonias marginadas; 3. Empleos para todos los que estén en edad de trabajar y 4. Empleos bien pagados, para que les alcance y tengan una vida digna. Y por ello, seguiremos trabajando y luchando, para que el pueblo se eduque, se concientice y se organice para lograr una verdadera transformación.

 

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más