En días recientes, un noticiero televisivo publicó una nota "alertando", a causa de los antorchistas, sobre un clima de constante conflicto y tensión en el municipio de Ocoyucan, donde se realizará una elección extraordinaria para elegir nuevamente a la autoridad municipal. Sin embargo, la nota está llena de inconstancias y "argumentos" metidos con calzador, dejando ver así nítidamente que su objetivo lejos de ser periodístico es llanamente golpear al Movimiento Antorchista, organización que desde hace 30 años tiene presencia en el municipio, que no es lo mismo que gobernar, para empezar. Analicemos pues, esta pseudo nota informativa.
Comienza afirmando que "se calientan los en Santa Clara Ocoyucan y los desencuentros entre antorchistas y morenistas están a la orden del día". Para comenzar, los antorchistas estamos seguros de que a todos nos conviene un clima de paz y tranquilidad, no sólo por el proceso electoral, sino para una convivencia sana y fraterna entre los vecinos de todas las comunidades. A todos conviene que así sea. Más. La campaña del candidato antorchista se basa en mostrar los resultados del trabajo organizativo que se ha hecho en Ocoyucan durante las últimas décadas; ningún interés tenemos en andar en chismes de lavadero con los morenistas. Nosotros a lo nuestro y nada más.
Continúa la nota: desde hace 30 años esta localidad de la zona metropolitana de Puebla había sido gobernada por Antorcha Campesina, pero hoy, la organización teme perder recursos. Pretender hacer pasar esta afirmación por verdad sin más prueba que su palabra es uno de los mayores absurdos que el más novato estudiante de periodismo sabe. Como dije al principio, si bien es cierto que Antorcha llegó a este municipio hace 30 años, no implica que lo haya gobernado durante este tiempo. Lo que sí es cierto, y nos enorgullecemos de ello, es que varios ex presidentes son antorchistas y fueron ellos quienes, a través del tiempo, durante sus administraciones y con su aporte que les permitían las condiciones dadas, fueron transformando y desarrollando la infraestructura del municipio. Esto, en consecuencia, pone de manifiesto para cualquier mente sana preguntarse de dónde provienen los recursos para hacer tales obras. Entonces: ¿se los queda Antorcha o se aplican en el municipio? Las obras ahí permanecen.
Acto seguido el delegado de Morena en Ocoyucan, Pablo Salazar Vicentello, sale a cuadro afirmando que "la organización tiene mucho interés, Antorcha Campesina en este municipio, pues porque los programas sociales y los recursos ya le llegan a la gente directamente desde el gobierno federal (...) nosotros lo que queremos es hacer de este un municipio grande como debe de ser".
Si lo que este personaje dice fuera cierto, despreocupado debería estar porque "los recursos ya le llegan directamente a la gente", pero vaya torpeza la de él que no se tomó la mínima molestia de investigar datos reales. Para muestra un botón, hablando de uso correcto de programas sociales, tan sólo el DIF municipal cuadruplicó la cantidad de apoyos a los ocoyuquenes al ampliar drásticamente los padrones de beneficiarios, de otorgar apoyo a cerca de mil personas terminaron brindándolo a cerca de cinco mil. ¿si no es esto hacer uso correcto, como le llamaría el señor delegado de Morena?
ítem más. Durante la administración más reciente, que estuvo encabezada por don José Santos Técuatl, se informó en el año 2017 la aplicación de más de 48 millones de pesos tan sólo en obras y acciones, mientras que en el 2018 se aplicó 73 millones de pesos; pero no sólo eso, al finalizar la administración se dejó en proceso diversas obras por un monto superior a los 30 millones. Insisto, ¿dónde queda y quién se beneficia con el recurso de la comuna durante los gobiernos antorchistas? Deberíamos ver los datos de Salazar Vicentello respecto al uso que le ha dado el actual Concejo Municipal que también es morenista.
Suma y sigue. El flamante reportero señala que hay zanjas cavadas por los antorchistas en varias colonias populares para impedir que las brigadas de Morena acudan a realizar acciones proselitistas, ¿pero es que acaso no razona? ¿dónde quedó su trabajo de investigación? Si ya estaba en Ocoyucan, bien pudo haber visitado dichas colonias para comprobar la veracidad de tal embuste, pero no, se queda y reproduce lo que el morenista le dice. De existir dichas zanjas, ¿cómo podrían los vecinos entrar y salir para realizar sus actividades diarias? ¿Cómo se abastecerían los negocios que en ellas hay? ¿No sería eso un grave problema que afecte a cientos de familias ocoyuquenses? Basta con usar la lógica para responder.
Finalmente, la nota culmina haciendo un llamado a las autoridades electorales y estatales para poner especial atención a esta elección y evitar "un nuevo conflicto electoral", pero olvida que fueron las propias autoridades electorales quienes le arrebataron el triunfo de las manos, no al candidato que había salido ganador en las urnas, sino a pueblo que Ocoyucan que había elegido a su representante. En la democracia las mayorías deciden y esa mayoría puede ser incluso por un voto.
Queda claro que esta nota informativa es un ataque de Morena para tratar de desprestigiar el trabajo que durante años ha realizado el antorchismo en Ocoyucan, es decir, el propio pueblo organizado. Lejos de ponerse a seguir con tan trillada y fallida estrategia de lanzar excremento mediático, deberían de ponerse a trabajar en serio por quienes dicen defender, quizá sólo así puedan convencer a la gente, lo que no hacen con sus plañideras. A fin de cuentas "cada quien es hijo de sus obras".
0 Comentarios:
Dejar un Comentario