En uno más de los videos que acostumbra transmitir por las redes sociales, el jueves 15 de noviembre, el presidente electo comunicó lo siguiente: "Ayer me reuní con unos empresarios y me gustó mucho porque de ellos salió que quieren apoyar, quieren ser consejeros del próximo Presidente de la República, y les tomé la palabra [...] Miren quiénes van a formar este Consejo Asesor Empresarial [...] Van a ayudarme: Ricardo Salinas Pliego, Bernardo Gómez, Olegario Vázquez Aldir, Carlos Hank González, Daniel Chávez, Miguel Rincón, Sergio Gutiérrez y Miguel Alemán hijo. Me voy a reunir con ellos cada dos o tres meses. Sí necesitamos el apoyo de los empresarios para que inviertan en México, se generen empleos [...] Vamos a atender a todos, porque es un gobierno para ricos y para pobres [...] Me gusta mucho la palabra fraternidad. Es el convencer a todos de que debemos atender primero a los más necesitados". Hasta aquí AMLO.
¿Quiénes son estos empresarios que asesorarán al Presidente? Veamos. Ricardo Salinas Pliego es el dueño de TV Azteca, Elektra y Banco Azteca; con 7,100 millones de dólares (mdd) es el cuarto hombre más rico de México. Bernardo Gómez es el copresidente de Televisa, cuyo dueño es el 13° hombre más rico del país, con una fortuna de 1,700 mdd. Olegario Vázquez Aldir es el director de Hospitales ángeles, de hoteles Camino Real, de Grupo Financiero Multiva, Imagen Televisión, Excélsior, y del club de futbol Querétaro; en total, las empresas suman entre 20 y 25,000 mdd. Carlos Hank González es presidente de Banorte y dirige Gruma (Maseca); su padre, dueño de las empresas, tiene una fortuna de 2,000 mdd y es el 11° hombre más rico de México. Y sigue la lista. Daniel Chávez es el presidente de Grupo Vidanta (sector turístico), y su fortuna asciende a los 700 mdd. Miguel Rincón es presidente de Bio Pappel, cuyas utilidades suman 1,538 millones de pesos. Sergio Gutiérrez es el presidente de la importante acerera regiomontana DeAcero. Miguel Alemán Magnani, hijo del exgobernador de Veracruz Miguel Alemán Velasco, y nieto del expresidente Miguel Alemán Valdés, es el presidente del Grupo Alemán y de la aerolínea Interjet. Todo esto, según Forbes.
¿Cómo entender la alianza de López Obrador con este grupo de empresarios? Según algunos analistas, la conformación del Consejo Asesor Empresarial obedece a una estrategia del presidente electo para darle confianza a los capitales nacionales e internacionales, ya que después de la cancelación del aeropuerto de Texcoco, y tras la propuesta morenista de eliminar las comisiones bancarias, los mercados han reaccionado negativamente y el panorama económico nacional no es nada alentador. Se trata, pues, de decirle a los grandes empresarios que no tienen por qué preocuparse, que todo estará bien. Es probable que, efectivamente, ese sea el mensaje de Obrador para los señores del dinero. ¿Pero cuál es el mensaje para los trabajadores, para los parias, que somos la inmensa mayoría de los mexicanos? ¿Qué nos dice la conformación del Consejo Asesor Empresarial?
De acuerdo con el "Informe sobre riqueza global 2018", elaborado por el banco Credit Suisse, en México existen 39 personas que poseen más de 500 mdd, es decir, cada uno de ellos es dueño de más de 10,000 millones de pesos. Algunos de estos personajes ya han sido reclutados por AMLO como asesores, pero hay otros cuyas fortunas superan por mucho la riqueza de los miembros del Consejo Asesor, y que no ocupan, al menos no visiblemente, un lugar en el gabinete del futuro gobierno. En este grupo se hallan los pesos pesados del empresariado nacional. Figuran aquí: Carlos Slim, propietario de América Móvil, hombre más rico de México y el número siete a nivel mundial; Germán Larrea, segundo hombre más rico del país y dueño del minero Grupo México; Alberto Bailleres, tercera fortuna más grande de México y dueño de la minera Peñoles y Palacio de Hierro; Eva Gonda, dueña de FEMSA (Coca Cola) y cuarta persona más rica a nivel nacional; así como María Asunción Aramburuzabala, propietaria del cervecero Grupo Modelo, y sexta mayor fortuna del país. Esto solo por mencionar a algunas de las personas más ricas de México y que no aconsejarán a López Obrador.
En términos llanos, lo que estamos viendo es que el próximo presidente hará una alianza con un grupo de multimillonarios que, si bien en los sexenios pasados habían engordado sus fortunas, no se encontraban en el top de los más ricos del país. Al aliarse con estos millonarios, AMLO pretende distanciarse tanto de los multimillonarios más poderosos de México, como de algunos capitales internacionales (los bancos españoles, por ejemplo). No es fortuita la serie de desencuentros entre Carlos Slim y López Obrador en las últimas semanas. Si los favoritos de los gobiernos anteriores fueron los Slim, Larrea, Bailleres, etc, ahora las cosas han cambiado; los favoritos de AMLO, quienes lo apoyaron en campaña, apostaron por él, y ahora tienen gente en su gabinete, ya obtuvieron su primera recompensa: en el "Pacto de Alcachofa" el futuro presidente les prometió que durante su sexenio serán beneficiados con contratos por 90 mil mdd, entre los que se encuentra la construcción del Tren Maya y la proyectada modernización de las refinerías petroleras.
Visto de cerca, pues, el Consejo Asesor Empresarial revela el fondo del nuevo gobierno: se trata de un cambio de los empresarios en el poder. Muy bien. Y estos millonarios que desplazan a otros millonarios, dijo AMLO, lo quieren apoyar, lo quieren asesorar, y van a ayudarlo. El presidente los va a convencer de que deben "atender primero a los más necesitados"; van a ser fraternos con los pobres. ¿Será? No lo sabemos todavía, porque el señor no ha entrado a gobernar. Esperaremos que el tiempo dicte la sentencia. Lo que sí sabemos, sin embargo, es que, hasta ahora, los 96 millones de mexicanos que viven en pobreza nunca le han importado ni a Slim, ni a Salinas Pliego, ni a Alfonso Romo: la fraternidad del rico con el pobre ha sido tan real como el "gobierno para ricos y para pobres". Como dijera un revolucionario chino: no olvidar nunca la lucha de clases.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario