En un video publicado en redes sociales, el 14 de diciembre de 2011, aparece en una entrevista el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mencionando tres libros que han marcado su vida, el primero es el Quijote de Miguel de Cervantes Saavedra, seguido de Historia de México de Daniel José Villegas y por último Pedro Paramo de Juan Rulfo.
La lectura, como es bien sabido, aporta nuevos conocimientos, y cuando se estudia de manera más profunda, no sólo eso, sino que crea distintas reacciones de acuerdo a la forma que lo interpreta el lector, y lecturas como el Quijote, a pesar de que tiene más de 500 años de haber sido escrita, transciende épocas por sus enseñanzas, que en los tiempos que corren, siguen vigentes.
Pues bien, López Obrador no debería olvidar algunas de las principales enseñanzas con las que don Quijote tantas veces aleccionaba a Sancho, y que bien servirían para hacerle algunos llamados, pues siendo el presidente de México tiene que guardar mesura y gobernar para todos los mexicanos, incluidos los antorchistas, por lo que debe detener los ataques, las calumnias y las mentiras que ha lanzado en reiteradas ocasiones contra el Movimiento Antorchista Nacional.
Le decía en cierta ocasión don Quijote a Sancho Panza luego de una batalla contra los carneros y las ovejas, a quien el Quijote confundía con dos ejércitos, esta reflexión: "Sábete Sancho, que no es un hombre más que otro, si no hace más que otro".
El Movimiento Antorchista Nacional durante 45 años ha luchado por crear mejores condiciones de vida para millones de mexicanos en todos los estados de la Republica, millones de familias humildes se han visto beneficiadas con obras y servicios; mejoras en la educación con escuelas desde nivel básico hasta nivel superior; mejoras en apoyo al campo con insumos agrícolas, caminos sacacosechas, proyectos productivos, etcétera; mejoras en la vida de miles de familias humildes, con la construcción de viviendas, baños, pisos, techos y amen de millones de apoyos a millones de mexicanos de escasos recursos económicos. Todo lo anterior descrito puede verificarse en cada comunidad donde tiene presencia el movimiento antorchista.
No sólo eso, la difusión del deporte, el arte y la cultura para el pueblo mexicano como método de educación, a través de los grupos culturales y el fomento de actividades culturales en grupos de jóvenes, niños y adultos. Y que puede constatarse en uno de los eventos culturales populares más grandes del país, próximo a celebrarse del 2 al 10 de febrero en Tecomatlán, Puebla, al que hemos denominado Espartaqueada Cultural y donde se concreta la elevación del espíritu del pueblo mexicano.
Una organización que a pesar de no ser partido político ha logrado a través de su unión, organización y lucha, demostrar que solo el pueblo organizado puede mejorar sus condiciones de vida. Retamos a cualquiera a demostrar la existencia otra organización en México que haya hecho tanto como Antorcha desde tantos frentes.
Sin embargo todos estos logros no han sido cosa fácil, los antorchistas hemos tenido que salir a marchar cuando ha sido necesario, soportar los ataques que una y otra vez se nos hacen en la prensa o soportar la actitud de alcaldes y gobernantes que con su altanería se niegan a atender las peticiones de los Antorchistas, nada de esto ha sido impedimento para la organización y para demostrar que la lucha del pueblo organizado da frutos y ahí están, a la vista, de cualquier persona y del mismo presidente de la república.
Esto recuerda algo que decía don Quijote con respecto a la profesión de caballero andante: "quiero decir que los religiosos, con toda paz y sosiego, piden al cielo el bien de la tierra; pero los soldados y caballeros ponemos en ejecución lo que ellos piden, defendiéndola con el valor de nuestros brazos y filos de nuestras espadas; no debajo de cubierta, sino al cielo abierto, puestos por blanco de los insufribles rayos del sol en verano y de los erizados yelos del invierno".
Por eso, al igual que don Quijote, los Antorchistas sabemos que la lucha no va a ser fácil y que será larga, pero que "todas estas borrascas que nos suceden son señales de que presto ha de serenar el tiempo y han de sucedernos bien las cosas; porque no es posible que el mal ni el bien sean durables, y de aquí se sigue que, habiendo durado mucho el mal, el bien está ya cerca", como aseguraba Miguel de Cervantes, y ojala el señor presidente, también lo sepa.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario