MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Demostrado, para mejorar la educación, el pueblo organizado es la solución

image

Ya no hay duda, la Educación Media Superior a Distancia, fue creada para los jóvenes más pobres y marginados, y dígase lo que se diga, en la realidad, ésta es una educación pobre para mexicanos pobres. En Colima se reconocen dos modalidades de este tipo de bachilleratos: los TBC (Telebachilleratos Comunitarios) y los EMSAD (Educación Media Superior a Distancia), y los maestros, alumnos y padres de familia, pueden dar testimonio sobrado de lo que digo. Pero gracias al trabajo organizado del Movimiento Antorchista, la suerte de estos bachilleratos colimenses está cambiando.

Hace dos años, con el apoyo de Diputados antorchistas, un grupo de maestros dirigidos por Antorcha empezamos las gestiones en el Congreso de la Unión y en la Secretaría de Hacienda: la tarea era buscar recursos para construir los edificios de los EMSAD y TBC, y dimos con ellos. Del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), del ejercicio fiscal del 2016, conseguimos 6 millones de pesos para iniciar la construcción de tres edificios de EMSAD; en el 2017, logramos otros 8 millones 700 mil pesos para cinco edificios más, tres EMSAD y dos TBC; y para el 2018, ya logramos etiquetar 11 millones 200 mil pesos para iniciar la construcción de la primera etapa de cinco edificios nuevos, y la segunda de seis edificios ya existentes. Todos estos recursos juntos, suman 25 millones 900 mil pesos en beneficio de la Educación de Bachilleratos a Distancia, de los colimenses más pobres de todo el estado. Toda una hazaña que merece ser contada y reconocida.

El pasado día viernes 10 de noviembre, los primeros bachilleratos beneficiados celebraron con un evento simbólico el arranque de las obras en sus escuelas; a todas fui invitado de honor, y recibí -inmerecidamente-, el agradecimiento de maestros, alumnos y padres de familia. Con el permiso de la Maestra Guadalupe Juárez Peralta, Directora del EMSAD 17, ubicado en la comunidad de Cedros, del municipio de Manzanillo, trascribo aquí, parte de su discurso de bienvenida; lo traigo como un homenaje a los maestros y maestras antorchistas, ya sea que dirijan el plantel o estén frente a grupo, cuyo sacrificio altruista y desinteresado, está dando los resultados que todo esfuerzo organizado siempre da.

"El EMSAD de Cedros cumple 8 años de haber sido fundado. Durante todo este tiempo, el EMSAD ha determinado sus horarios, actividades, y hasta formas de trabajo con base en las actividades y tiempos de la escuela [Telesecundaria] del turno matutino, pues, `fue para ellos que se construyó el edificio´; limitando en gran medida, los logros de aprendizaje que alcanzan nuestros estudiantes. Una evidencia concreta [de esto], es que en lugar de que nuestros alumnos reciban 6 clases de 50 minutos, las reciben de 40 minutos, es decir 5 horas clase menos a la semana, 90 horas al semestre, que se convierten en un total de 15 días laborales perdidos. Si a eso agregamos días de suspensión por lluvias (muy recurrentes en esta zona), u otros incidentes, podemos darnos cuenta de que nuestros alumnos han estado recibiendo menos de lo estipulado en la normatividad escolar, un servicio que aunque se quiera, no puede ser de calidad. La causa, ya la conocemos, el horario no da para que ambos turnos cumplan con su jornada completa, así que ha sido el EMSAD a quien nos toca "apechugar", adaptarnos y salir perdiendo; una injusticia total.

Trabajar en el turno vespertino en una comunidad alejada como esta, ha representado también riesgos a la integridad de cada uno de los que asistimos a estudiar o laborar, pues más de la mitad de año, salimos cuando ya no hay luz natural, y el alumbrado nunca es suficiente. La mayoría del personal que ha laborado es de fuera y tiene que viajar mínimo 30 minutos, y máximo 1 hora y 45 minutos para trasladarse. Y de nuestros estudiantes, generalmente, el 66.7% ha usado el transporte escolar, pero otro 23.3 % ha caminado hacia sus casas, y otro 10% se ha trasladado en motocicleta, debido a que no hay servicio de transporte para sus comunidades. Otra condición limitante del turno, ha sido que un gran porcentaje de alumnos, dedica la mañana a tareas obligatorias en casa, y en consecuencia recibimos estudiantes, cansados por la jornada matutina y con la `pila´ a la mitad.

Estas son las razones más poderosas, creo yo, que han impulsado la lucha organizada para poder llegar hasta el día de hoy. Muchas puertas se tocaron antes de organizarnos con el Movimiento Antorchista, recibiendo solo falsas esperanzas. Incluso amenazas de despido. A tan solo 2 años y medio, pero de mucho trabajo y esfuerzo, gracias al liderazgo de tan sabia persona, nuestro dirigente Estatal, el maestro Luis Enrique López Carreón, hemos logrado erradicar la idea del "no se puede". Gracias a los Diputados Federales que están enfilados en el Movimiento Antorchista Nacional, a sus pertinentes y oportunas gestiones, se destinó el recurso para que nuestra escuela y 5 más sean una realidad. Gracias maestro por todas sus enseñanzas, porque ha sido el proceso para llegar hasta aquí, que nos ha educado, ha sido el sendero de la lucha lo que nos ha resultado un aprendizaje significativo.

No puedo dejar de mencionar el valiosísimo trabajo que realizaron los estudiantes adheridos a la Federación Nacional de Estudiantes " Rafael Ramírez", representados en Colima, por el compañero José Jesús Ponce González, mejor conocido como Pepe, que ha hecho valer su palabra y la de los suyos ante instancias del gobierno y todo el que se le para en frente, demostrando que los jóvenes sí son capaces de mover al mundo, para defender sus derechos, y en principio el de la educación. Por eso agradezco enormemente su dedicación y esfuerzo, que son ejemplos de vida, para mis estudiantes y todo el pueblo. Gracias Pepe. Gracias FNERRR.

Evidentemente las madres y padres de familia, han hecho su parte, primero apostándole a la educación de sus hijos e hijas y en segundo lugar acercándose a la Organización para luchar por sus derechos. Son ustedes mamás y papás, quienes cobijan con su lucha, nuestro proyecto educativo. Enhorabuena y sigamos trabajando juntos.

Y a ustedes mis queridos estudiantes, no me resta más que decirles, que son afortunados de contar con el respaldo de una Organización Política honesta y cumplidora, la organización de los pobres de México, que pretende hacer de ustedes hombres y mujeres libres; y de la educación, un proceso democrático, crítico, científico y popular. Dispónganse a defender a capa y espada esta obra que inicia, que se ha conseguido para ustedes, que es de ustedes, y que cambiará el rumbo de su proceso educativo, y por lo tanto sus resultados. Hoy es un día que quedará guardado en nuestras memorias, pues queda demostrado para todos los que dudaron, aquellos escépticos, que Antorcha sí cumple, que Antorcha es Cultura, que Antorcha es Deporte y que Antorcha es Educación. ¡Que viva el Movimiento Antorchista!"

Hasta aquí dejo la transcripción. Muy buen discurso maestra Lupita, la felicito y agradezco por haberme regalado una copia del documento. Finalmente, yo les aseguro, maestros antorchistas, que cuando se vuelva a escribir la historia de los EMSAD y TBC, ya nunca nadie jamás podrá dudar, del inmenso poder que constituyen los maestros organizados y arropados con el pueblo pobre trabajador. Adelante pues, con la educación de los pobres de México.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más