MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Dad crédito a las obras y no a las palabras

image

En algún tiempo, un filósofo griego de nombre Epicteto dijo que "sólo el hombre culto es libre" y en la actualidad, millones de hombres y mujeres no los son porque se les ha negado el acceso a la cultura y el arte. En nuestro país, el arte y la cultura no llegan al sector más pobre, esto a pesar de que existen recursos que deben ser implementados en la fomentación de estos, pero además, porque existe una injusta distribución de la riqueza que impide que millones de mexicanos puedan tener acceso a la deleitación de las artes. Por una parte, hay un sector que tiene las posibilidades de pagar miles de pesos para aculturarse y, por otra, hay un sector que no tiene los recursos económicos necesarios para subsistir. Para darnos cuenta de que tan cierta es esta realidad solo bastaría preguntarnos ¿cuántos mexicanos de las localidades marginadas de nuestro Estado y país han acudido a los grandes teatros para ver las puestas en escenas de Shakespeare, Chejóv, entre otros dramaturgos?

Los datos de índices de pobreza en que viven los mexicanos, les impide tener la esperanza de poder comprar un boleto para ver una puesta en escena de gran calidad. En Oaxaca, según el último reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) a finales de julio de 2017, resaltó que el 66.8 por ciento de los oaxaqueños vive en pobreza, lo que representa que, un millón 87 mil 156 vive en pobreza extrema, mientras que, un millón 760 mil 185 vive en pobreza moderada, lo que da un total de dos millones 847 mil 341 de oaxaqueños viviendo en pobreza.

Entonces, estos últimos, contando con un ingreso inferior a la Línea de Bienestar Mínimo, definida por el Coneval, como el valor monetario del ingreso necesario para adquirir los bienes y servicios que requiere una persona para satisfacer sus necesidades alimentarias, ¿está en la posibilidad de ser el principal deleitador de un banquete cultural de calidad, cuando un boleto de "La Guelaguetza", por ejemplo, oscila entre los 908 y 1 mil 121 pesos?

La gran mayoría de ciudadanos que se encuentran en esta situación no se quedarían sin comer por acudir a un evento cultural que les llene el espíritu de arte. Es en esta sombría situación que nació hace 44 años, una organización que lucha al lado de los más desprotegidos de nuestro país, y gracias a su esparcimiento, hoy, es llamada Movimiento Antorchista Nacional. Esta organización ha venido promoviendo y llevado arte y cultura a los pobres del país, sin embargo, en los últimos días a Antorcha se le ha lanzado una campaña en la que se le quiere hacer creer a los que no la militan en ella, que ésta debe "desaparecer porque es un mal para la sociedad"; ante ello, es necesario señalar que tal planteamiento parece bastante absurdo porque precisamente esa "Antorcha mundial" como burlonamente se le ha catalogado en discursos, a lo que se ha dedicado es a llevar progreso, obras, mejores condiciones de vida, educación, salud, foros culturales de alta calidad, entre otras cosas, al sector humilde. De esto último, poco se dice, por eso a continuación diré que, en cuanto al inmenso trabajo que realiza el Movimiento Antorchista, a lo largo y ancho del país, todos los que se dedican a calumniarla deben primero, dar crédito a los hechos y no a los prejuicios que ni si quiera tienen un sustento válido en lo más mínimo.

Para el antorchismo (como lo han dicho en distintos foros, declaraciones pero además en la materialización de sus hechos) la cultura es un arma transformadora del individuo, debido a que así puede sentir y ver la realidad que vive y que le aqueja. Para dejar en claro cuán importante es para Antorcha, fomentar el arte, a continuación algunos datos.

El 27 de octubre pasado, miles de oaxaqueños fuimos testigos del magnífico espectáculo cultural que presentaron jóvenes artistas antorchistas en el III Concurso de Folclor Internacional que se llevó a cabo en el emblemático Auditorio de la Guelaguetza, en el que la entrada fue libre, sin costo y distinción alguna. Pero además, en el mes de noviembre, en la ciudad de San Luis Potosí miles de actores y gente humilde, se dieron cita en el Teatro La Paz y en el Instituto Potosino de Bellas Artes para ser parte de uno de los últimos eventos culturales que este año fueron organizados por la comisión cultural del Movimiento Antorchista; también, del día 23 al 25 del mismo mes, en los campos de Japac en Culiacán, Sinaloa, el antorchismo cerró su jornada deportiva con el Segundo Torneo Nacional de Béisbol. No obstante, es de señalar que todos los artistas, bailarines, músicos, declamadores y oradores, tendrán que seguirse preparando para la gala cultural más grande del antorchismo, la Espartaqueada Nacional, que cada año se realiza de manera intercalada, un año cultural y la otra deportiva en el municipio de Tecomatlán Puebla, cuna del Movimiento Antorchista.

Las Espartaqueadas deportivas, como la cultural que toca realizarse en el año 2019, son de alta calidad y cantidad, esto último es logrado a base del crecimiento diario que forja el trabajo político de Antorcha, pues si bien es cierto, todo lo que han logrado ha sido gracias a que existen miles de mexicanos que se han sumado a las filas del antorchismo para que juntos se cambie la situación en la que se encuentra nuestro país.

Que conste pues, que Antorcha realiza la fomentación del deporte, el arte y la cultura, además de las actividades educativas, de labor social, etcétera; sin embargo, de lo único que se llenan los espacios de comunicación y las redes sociales, son de calumnias y propaganda negra contra la organización; ante esta situación, te invitamos a no creer en únicamente prejuicios falsos, al contrario, conoce lo que realmente es el Movimiento Antorchista ¿cómo? Iniciando con darle credibilidad a las acciones y hechos que se ven materializados en cada obra, en el desarrollo y bienestar que hemos llevado a tu localidad. No debemos olvidar lo que en un tiempo dijo Epicteto, debemos ser parte de aquellos que impulsen el arte y la cultura como herramienta necesaria para cambiar la situación del país en el que vivimos; pero tampoco olvidemos que existe una organización que se ha dedicado a impulsar ese arte que hace falta llegue al pueblo, sin embargo, la campaña de querer "eliminarla" se ha estado remarcando hasta por el mismo presidente de la república, y ante esta situación, es necesario recordar lo dijo el gran Miguel de Cervantes Saavedra, novelista, poeta y dramaturgo, hay que ¡dad crédito a las obras y no a las palabras!. Antorcha te ha demostrado que juntos, unidos, el pueblo organizado puede luchar por mejorar sus condiciones de vida, no retrocedamos y sigamos avanzando, ¡súmate!

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más