MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Construir más bachilleratos públicos en Colima, reto del Movimiento Antorchista

image

Sostengo que la tarea no es sencilla, pero alguien la tiene que hacer. Sé, por datos oficiales, que los bachilleratos públicos, esto es, los que se dice que dependen directamente de la Secretaría de Educación del Estado (SE), se ofrecen sólo para las comunidades rurales, desdeñando con esto, la necesidad que agobia y excluye a los colimenses más pobres que viven en las ciudades. Estos Bachilleratos rurales se imparten en dos modalidades: como Educación Media Superior a Distancia (EMSAD), de los cuales existen 20 centros en todo el estado, y como Tele Bachillerato Comunitario (TBC), de los que existen 25 en total; es decir son 45 los bachilleratos públicos para atender la Educación Media Superior de los hijos del sector más pobre y vulnerable de todo el estado Colima. Pero lo más triste de todo esto, consiste en que, sólo seis de los Bachilleratos mencionados cuentan en la actualidad con edificios propios, cinco de los cuales, se construyeron con dinero gestionado por el Movimiento Antorchista, directamente ante la Secretaría de Hacienda (SHCP). ¿Qué pasa con los edificios de los 39 bachilleratos públicos restantes?, ¿qué dicen de todo esto los panegiristas y heraldos del nuevo gobierno de la "cuarta transformación"?

Hace tres años, un grupo de maestros humanistas y comprometidos con la verdadera educación popular, azotados injustamente por el atropello institucional del gobierno estatal de aquel entonces, buscaban con desesperado afán, el modo de cambiar la suerte de miseria de los bachilleratos públicos, buscando a su vez también, salvar su situación laboral. La búsqueda hubiera naufragado, pero la fortuna hizo que se toparan un día con el Movimiento Antorchista Nacional. A pocos meses del encuentro, entendieron los maestros que el objeto de su búsqueda, estaba asegurado, marchando codo a codo al lado de los sectores más pobres y maltratados del estado. Nació entonces en Colima, arropado por el calor de los campesino, los colonos, los estudiantes y los obreros, la organización magisterial más consecuente con la educación popular. Así nació Antorcha Magisterial, como respuesta a las demandas y necesidades de los maestros, pero sobre todo, de los miles de hijos de campesinos que estudian en los Bachilleratos de EMSAD y TBC.

Pero con el surgimiento de Antorcha Magisterial, surgió también un nuevo panorama para los Bachilleratos públicos de Colima. Gracias a la gestión ante Diputados Federales Antorchistas, de la Sexagésima Tercera Legislatura Federal, los maestros, ahora dirigidos por Antorcha, consiguieron la sorprendente cantidad de 24 millones de pesos para la construcción de 13 edificios en igual número de Bachilleratos rurales de todo el estado. Hasta hoy, ya son cinco los edificios que ahora están ahí, erigidos como monumentos al esfuerzo organizado de Antorcha Magisterial. Y son testigos insobornables de lo que digo, las comunidades de Los Cedros del municipio de Manzanillo; de Coalatilla del municipio de Armería; de Cofradía de Morelos y de Caleras, del municipio de Tecomán; y de Chiapa y Ocotillo, del municipio de Cuauhtémoc. ¡Felicidades maestros antorchistas! Al finalizar el año, serán 13 los bachilleratos que habrán cambiado su historia gracias a su esfuerzo organizado. Antorcha es educación.

Y sólo para dimensionar en su justo término la obra de los maestros Antorchistas, doy algunos datos. No hace mucho, una nota aparecida en la página electrónica del diario EXCELSIOR llamó mi atención. "México, líder de la OCDE en salones atiborrados", esto se dijo en el encabezado, mas adelante se explicó que de los 34 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el primer lugar con más alumnos en una aula por cada maestro que da clase en primaria, secundaria y bachillerato; y para destacar los efectos nocivos de estos "salones atiborrados" sobre los estudiantes, se dijo lo siguiente: "Ello repercute de manera negativa en su aprendizaje, ya que entre más estudiantes hay en un grupo, el profesor dedica menos tiempo de enseñanza a cada uno de los niños y jóvenes de todo el salón" .

En otra parte de la nota que refiero se dijo así: "El Panorama de la Educación 2015, elaborado por el organismo internacional, reveló que en nuestro país por cada docente de educación básica y media superior hay al rededor de 30 estudiantes de un mismo grupo, mientras que el promedio de la OCDE son 15 alumnos por cada profesor" Ya tan sólo con esto nos podemos dar cuenta el por qué, del bajo nivel de aprendizaje de nuestro niños y jóvenes, a pesar de los ingentes esfuerzos de los maestros.

Pero esto es sólo en la educación pública, porque en la misma nota que mencioné, aclara lo siguiente: "Sin embargo, en instituciones educativas privadas, el coeficiente estudiantes-docentes es mucho menor: 19 estudiantes por personal docente en las escuelas secundarias y 15 estudiantes por docentes en escuelas de educación media superior". Como podemos ver, aquí se dice con datos de la OCDE, que los niños y los jóvenes que estudien en escuelas privadas, estarán mucho mejor atendidos y preparados, que aquellos que acudan a la educación pública, que como bien sabemos todos, son los hijos de los sectores más pobres de la población mexicana. ¿Por qué no han dicho nada de esto los promotores de la llamada "cuarta transformación"? ¿seguirán haciendo los del nuevo gobierno, tal como hizo la "mafia del poder", impulsando la educación privada en menoscabo de la educación pública? Esto debe cambiar pronto.

Es por esto, con estos datos aportados por la OCDE, que sostengo, que la inversión conseguida para los Bachilleratos Públicos, en estos últimos tres años por los maestros antorchistas, es toda una hazaña que debe ser reconocida por todos los gobiernos, porque viene a cambiar la suerte y la historia, de la educación de los hijos de los campesinos colimenses. No cabe duda, la organización y educación de los pobres de México, es la verdadera solución. Nada ganamos los pobres con andar cambiando los gobiernos, cuando al final siempre seguimos igual. ¡Adelante maestros antorchistas! la educación pública de México puede y debe mejorar.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más