MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Con arte, el pueblo clama justicia para Oaxaca

image

Hace algunos días, en la capital oaxaqueña se celebró el III Concurso del Folclor Internacional que reunió a más de 3 mil artistas de las diferentes identidades federativas de la República y a 11 mil espectadores convocados por el Movimiento Antorchista.

En su mayoría, jóvenes hijos de obreros y campesinos de todo el país, de manera voluntaria acudieron a la cita para presentar, en el emblemático Auditorio Guelaguetza, bailes y danzas de países como Grecia, India, Filipinas, China, Perú, España, Argentina y otras naciones.

Esto es parte del resultado de la grandiosidad del trabajo cultural que desde hace 45 años ha realizado el Movimiento Antorchista, y da muestra del compromiso y esfuerzo de Antorcha para impulsar el arte y la cultura en las masas empobrecidas de nuestro país; la transformación de los hijos del pueblo en jóvenes inteligentes, creativos y visionarios.

La celebración cultural fue un acto de protesta en contra de los atentados ocurridos durante el conflicto de Santo Domingo Yosoñama y San Juan Mixtepec en Oaxaca que inició en 1945 bajo la disputa de las más de 1 740 hectáreas y que desde hace años se sigue arrastrando sin tener la intervención del gobierno del estado. La agresión, de hace ocho años a la fecha se ha agravado en detrimento de los campesinos de Yosoñama. Enlisto algunos crímenes: 22 asesinatos y el secuestro y tortura física de 39 campesinos de la comunidad de Yosoñama y simpatizantes de Antorcha. De los asesinatos, los dos últimos se llevaron a cabo en agosto, cuando fueron asesinados cinco antorchistas en una emboscada, y el 7 de octubre, cuando fue asesinado el antorchista Apolinar Ventura, en el momento en que recogía leña junto con su esposa. Los crímenes cometidos han quedado impunes, y aunque se han señalado pruebas donde se ha señalado a los culpables, la Fiscalía General del estado de Oaxaca ha dejado en el silencio y sin hacer justicia a los pobres de Yosoñana.

as

Por ello, el Movimiento Antorchista Nacional exige justicia para los campesinos asesinados en Santo Domingo, por parte de sicarios protegidos por una mafia de San Juan Mixtepec. Es necesario que el gobernador del estado detente su papel, castigue a los asesinos y los meta a la cárcel, porque pareciera que hay un acuerdo entre ellos, pues ya han pasado 10 años sin tener una respuesta legítima en favor del pueblo oaxaqueño quienes con arte alzaron la voz aclamando justicia.

Ahora es cuando el pueblo debe mantenerse organizado, más unido y más solidario, ya que es el único que puede cambiar la situación de opresión, y como dijo el poeta yucateco Antonio Mediz Bolio

"Cuando entre la impudicia de los hombres te sientas, cuando en tu pecho el odio desate sus tormentas, cuando todo te nieguen y te insulten el orgullo, levántate y exige que te den lo que es tuyo". Cuando el pueblo sienta las injusticias debe organizarse y luchar por lo que es suyo, pero el pueblo debe estar de estar educado y ser consciente de su lucha para conquistar una patria más justa y equitativa para todos los mexicanos. Así pues, a la par que exigimos justicia, debemos sin demora acelerar el crecimiento del Movimiento Antorchista en todo el territorio nacional.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más