MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

COBAT Gral. y Profr. Alberto Carrera Torres del Ejido Calabacillas de Bustamante, avanza.

image

En el año de 1887, un 23 de abril, es cuando nace Alberto Carrera Torres, en el paraje "Atarjeas", del hoy Ejido "Calabacillas" del municipio de Bustamante, en el Altiplano Tamaulipeco. Sus padres le llevan a Tula, donde realiza sus estudios de primaria, su maestro el Profr. Manuel Villasana Ortiz, Director de la Escuela Superior de varones, descubre en el joven cualidades necesarias para cumplir tareas trascendentes: por lo que se da a la tarea de formarle y completar o ampliar su educación. Proponiéndole para incorporarse a la Villa de Miquihuana, ante la falta de Profesor y a solicitud de sus habitantes. Alberto Carrera Torres no sólo destaca como Profesor en la Villa. La formación recibida por el Profesor Villasana, lo lleva a preocuparse por la situación de los campesinos, a quienes convoca por la tarde para enseñarles también a ellos. Pero el profesor es enseñado por los campesinos quienes le muestran la realidad de injusticias en que viven y lo convierten en un luchador social. Uno de los grandes líderes del pueblo humilde de Tamaulipas y del país. No sólo se enrola en la lucha libertaria, sino que se pone al frente de ella y en su momento desconoce al traidor y asesino Victoriano Huerta; a través del documento: "la ley ejecutiva del reparto de tierras", plan político de contenido agrarista, expedido el 4 de marzo de 1973 en el municipio de Cerritos del estado de San Luis Potosí. Convirtiéndose dicho documento en el primer reglamento legal agrario de la República Mexicana.

Después de una importante actividad en la lucha por una vida mejor para el pueblo, el General Alberto Carrera Torres fue "fusilado", asesinado por los carrancistas que controlaban la plaza de Cd. Victoria al mando del Gral. Luis Caballero quien a pesar de saber que se había extendido un indulto para el General Alberto Carrera, apresuró su fusilamiento el 16 de febrero de 1917.

Antes de morir el Profr. y Gral. Alberto Carrera Torres, escribe una carta a su madre donde reivindica la necesidad de que los niños vayan a la escuela, estudien y aprendan distintas materias, para posteriormente servir a la lucha del pueblo. Como él lo hizo en su corta, pero prolifera vida de 30 años. Desde la primaria destacó, organizó y lideró a sus compañeros, en su función de profesor, organizó, lideró y enseñó a los campesinos a luchar, y como luchador revolucionario organizó al "Ejército libertador de Tamaulipas" le llamaron el "defensor de los pobres" y cuando Venustiano Carranza lo quiso parar ofreciéndole la gubernatura del estado de Chiapas, se pronunció diciendo, que su lucha era por la mejoría del pueblo trabajador y no por puestos.

as

Ha sido necesario este breve recordatorio, porque quiero hacer notar la importancia en la formación de la niñez y de la juventud: En primer lugar de los padres, en segundo lugar del maestro, en tercer lugar de la escuela y en cuarto lugar del pueblo. Alberto Carrera Torres de niño fue llevado por sus padres a estudiar la primaria, en ella Alberto encontró un maestro, un verdadero maestro, quien le instruyó, pero principalmente le enseñó a querer a su pueblo, a su patria y a su historia, existía una escuela y en ella pudo desarrollarse, física, espiritual e intelectualmente y encontró un pueblo necesitado y deseoso de transformar su realidad, a los 17, 18 años, leyó, conoció y estudió de manos de su mentor, los manifiestos del Partido Liberal Mexicano, los hizo suyos y se los enseñó al pueblo trabajador.

Por eso se llama "Prof. y Gral. Alberto carrera Torres" el COBAT 23, ubicado en el Ejido de Calabacillas, municipio de Bustamante, para que el nombre de la escuela sea un ejemplo, una inspiración para los estudiantes, los maestros, los padres de familia y el pueblo de calabacillas y de Bustamante. Además porque dicha institución tiene el espíritu de lucha del pueblo que formó y destacó en su lucha a hombres como el Profr. Manuel Villasana Ortiz y al Profr. y Gral. Alberto Carrera Torres.

Fue el comisariado ejidal, Don Santos Moreno Alfaro, quien accedió a que se platicara con los ejidatarios y con el poblado en general para que se trabajara con Antorcha Campesina, se hiciera un pliego petitorio de las principales carencias y necesidades del Ejido y se encabezara su solución al llevarlo a las autoridades según se requiriera por el tipo de demanda: lo que comprendía al municipio, lo que comprendía al Gobierno Estatal y lo que comprendía al Gobierno Federal. Así fue, se presentó el pliego, el cual incluía la lucha por la educación, se inició la lucha por el COBAT y está, la lucha, la práctica concreta, ha puesto a cada quien en su lugar; hoy se ha terminado la techumbre de la plaza cívica, en la actualidad la institución cuenta con: Dirección, aula de primer año, aula de segundo año, aula de tercer año, módulo de sanitarios, cerco perimetral, y ahora su techumbre. Está el compromiso por parte de la Presidenta Municipal la Lic. Maricela Rodríguez González, de construir y equipar el taller de cómputo para este año 2019. La institución avanza y continúa en su tarea de recibir y formar a la juventud del Ejido de calabacillas, del ejido El Aguacate, del Ejido San Miguel de Waldo, del municipio de Bustamante, y del Ejido Francisco Villa del municipio de Tula. Buscando al o a los Albertos Carrera Torres de este tiempo, pues el pueblo aún sigue padeciendo una vida de atraso y sufrimiento.

Al frente de la institución ha estado el Lic. En Educación con especialidad en Ciencias Sociales egresado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y su esposa Maribel Camacho, egresada de la misma Universidad. Quienes junto con el grupo de ejidatarios y pobladores que sean nucleado alrededor del Movimiento Antorchista, han seguido luchando por la construcción y desarrollo de la escuela, así como por las demás demandas del pliego petitorio.

Es el trabajo del grupo antorchista dirigido por la organización a nivel estatal y a nivel local por el Lic. Samuel Moreno y de la Profesora Maribel Camacho, así como de los jóvenes estudiantes organizados en la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), quienes han perseverado en la lucha por resolver el pliego petitorio. Vaya desde esta tribuna una felicitación a todos ellos, y hacemos la invitación al pueblo de Calabacillas a integrarse a la organización de los pobres de México "El Movimiento Antorchista" y continuar con la transformación de su ejido.

¿Por qué decimos que es un logro del grupo antorchista? Porque esa es la razón de la existencia de los grupos antorchistas, ser el motor, la vanguardia, la guía de la lucha. Perseverar hasta lograr la solución, pero lo más importante: en esa lucha formar y destacar al "hombre nuevo", el constructor de una nueva realidad, de un nuevo Calabacillas, más justo, más democrático, más soberano. Agradecemos a todos quienes han participado, apoyando, impulsando este gran esfuerzo, y sólo nos queda recordar lo que ha dicho el poeta. Bertolt Brecht "Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Pero los hay que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles".

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más