Son más de 250 artistas zacatecanos quienes ya se declaran listos para participar en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional 2025, encuentro que reunirá a miles de personas de todo el país y que se realizará del 5 al 13 de abril en el municipio de Tecomatlán, Puebla.
La Espartaqueada es el evento no gubernamental más importante de México, un proyecto de práctica y divulgación organizado por la Comisión Cultural del Movimiento Antorchista.
La Espartaqueada Cultural servirá para demostrar que los mexicanos son aguerridos en la defensa de sus derechos constitucionales.
En Zacatecas, la coordinación está a cargo de Martín Cordero Macías, quien gestiona el traslado, alimentación, hospedaje y presentación de la delegación de artistas zacatecanos.
El Ensamble Folclórico de Zacatecas Tezcatl-Tlalli, dirigido por el maestro Juan Carlos Martínez, es una de las agrupaciones que ha confirmado su asistencia.
El pasado domingo tuvo una presentación especial en el teatro “Ramón López Velarde” de la capital, con miras a que sus más de 40 integrantes logren colocarse entre los primeros lugares de la edición 2025.
Por su parte, el Grupo Folclórico Trancoso, representado por el maestro Jorge Eduardo Ramos, asistirá con más de 100 artistas para participar en danza y baile en distintas categorías. Todos sus miembros están entusiasmados por acceder a un escenario de proyección nacional.
Los cantantes y músicos también buscan hacer un papel destacado, entre ellos los maestros Manuel Salvador Martínez, Félix Martínez y Carmelo Domínguez, quienes ya cuentan con experiencia en las Espartaqueadas y conocen el nivel de competencia. Actualmente, llevan a cabo ensayos intensivos para perfeccionar sus interpretaciones.
La Espartaqueada es un foro gratuito en el que estudiantes, amas de casa, obreros y campesinos pueden desplegar sus dotes artísticas, con el objetivo de rescatar la herencia cultural de México y avanzar hacia un futuro mejor mediante la práctica de las bellas artes, disciplinas que sensibilizan a los seres humanos ante la problemática social.
El encuentro forma parte del proyecto educativo creado por el ingeniero Aquiles Córdova Morán, líder del Movimiento Antorchista Nacional. Su nombre hace honor a Espartaco, el esclavo que en la antigua Roma organizó una rebelión contra el sistema esclavista y se convirtió en un símbolo de resistencia contra la opresión.
En este primer año de gobierno de la mandataria Claudia Sheinbaum, Antorcha cumple 50 años de existencia.
Aunque ya no hay descalificaciones desde las altas esferas del gobierno federal, como ocurrió con Andrés Manuel López Obrador, persiste la misma política de desconocer derechos ciudadanos como el de organización y petición, buscando la dispersión y el desánimo del pueblo.
A pesar de ello, Antorcha continúa su labor en todo el país con el objetivo de erradicar la pobreza en México. La Espartaqueada Cultural servirá para demostrar que los mexicanos son aguerridos en la defensa de sus derechos constitucionales.
Sabemos que la lucha tiene sus riesgos, pero al igual que Espartaco, buscamos la organización de los pobres, no para hacer una guerra, sino para lograr la repartición equitativa de la riqueza social. Nuestra lucha legal nos llevará a triunfar finalmente.
En los tiempos convulsos que vive México, la Espartaqueada es un escenario ideal para la proyección de los jóvenes talentos del país. Zacatecas espera tener un papel destacado en música, danza, teatro, pintura y declamación en el evento cultural no gubernamental más importante de México, que cada año reúne a más de 20 mil artistas de los 32 estados sin recursos de ninguna dependencia, gobierno o partido político, sino únicamente con el esfuerzo de la organización de los pobres en México.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario