MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Las culturas del mundo se congregan en Atenas de la Mixteca

image

“El arte fomenta la rebeldía, sabe crear belleza, sabe apreciar lo bello, conduce por consecuencia a distinguir la fealdad y junto con ella la injusticia, que es la más impresionante de las fealdades; quien se acerca al arte tiene más posibilidades de repudiar la opresión”

Aquiles Córdova Morán

 

Ante un mundo lleno de “información” que distorsiona la realidad, que tiene toda la intención de confundir y subyugar a las naciones, el Movimiento Antorchista se ha dado a la tarea de llevar el arte hasta los últimos rincones de este país; lo ha hecho prácticamente desde su origen, cuando nació, precisamente, en esa región árida de la Mixteca poblana que ahora se viste de gala para recibir expresiones artísticas no sólo de México, sino de otras partes de nuestro continente como Colombia o Costa Rica, o de otras latitudes del globo, como Rumania y Polonia; nada más y nada menos que en el imponente Teatro Aquiles Córdova Morán.

Con la participación de grupos de danza de otras naciones, se tiende un puente que nos hermana con pueblos tal vez de diferente lengua y raza, pero que coinciden con los mexicanos en el amor hacia sus tradiciones y raíces.

A diferencia de otras instituciones privadas o gubernamentales, la organización antorchista ha invertido por sus propios medios ingentes recursos humanos y materiales para hacer posible la aculturación de sus activistas y, al mismo tiempo, la de todos sus agremiados y simpatizantes.

Es decir, no sólo en el discurso se acepta que la cultura lo es todo, que la cultura permite que los seres humanos se vuelvan más sensibles y capaces de imaginar un mundo mejor, sino que, en la práctica, en los diferentes eventos, nunca falta la participación de algún artista o grupo de artistas que expresen, mediante la música, la poesía o la danza, sus habilidades a un público que siempre ha mostrado avidez y aprecio por esos verdaderos banquetes culturales.

En estos tiempos en que las organizaciones sociales han sido casi desterradas del escenario político nacional, y las pocas que quedan luchan por su sobrevivencia, Antorcha no sólo no se apaga, sino que sigue brillando con luz propia, y cada vez con más intensidad; porque sabe que su lucha es a largo plazo, largo es también su aliento para proyectarse a nivel nacional y ahora también a nivel internacional.

En estos momentos de incertidumbre mundial, en que los adoradores de Ares son quienes conducen los destinos de nuestro planeta, Antorcha siembra y difunde la cultura de los pueblos, porque la cultura da identidad y arraigo, nos hace solidarios con quienes comparten nuestra misma suerte y nos hace más unidos y decididos a enfrentar cualquier adversidad que, por ley, no ha de durar cien años.

Con la participación de grupos de danza de otras naciones, se tiende un puente que nos hermana con pueblos tal vez de diferente lengua y raza, pero que coinciden con los mexicanos en el amor hacia sus tradiciones y raíces, y con la sensibilidad necesaria para alimentar el anhelo por construir un mundo mejor que el que nos ha tocado vivir.

Cinco himnos nacionales han resonado por primera vez en este majestuoso recinto; cinco banderas nunca antes vistas sobre ese escenario han llamado la atención de todos los espectadores. Todo esto, en el marco del 2º Festival de las Culturas del Mundo; y ha sido posible con la intervención del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y Artes Tradicionales (CIOFF, sección nacional México), una ONG cultural miembro oficial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que, de acuerdo con su página oficial, ha sido creada para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) del organismo intergubernamental, y de su presidente nacional, Víctor Armando Barriga. Es un organismo internacional que aglutina a más de 120 delegaciones mundiales.

Con este evento y otros que han trascendido más allá de nuestras fronteras, el Movimiento Antorchista demuestra que su trayectoria ha sido la correcta, que su dirigencia nacional ha sabido trazar una ruta certera y le ha sabido imprimir el impulso necesario para sortear con éxito los peores vendavales. 

Demuestra también que tiene un futuro promisorio para las nuevas generaciones, porque ha construido los cimientos sobre roca, privilegiando siempre el cultivo del espíritu y de la conciencia, que son los elementos que sostienen a sus agremiados y les dan fortaleza. Además, le da posibilidades a ese proyecto de país que se ha planteado desde sus inicios para que pueda convertirse algún día en parte de una nueva realidad.

Pero, sobre todo, le da la certeza a los oprimidos de nuestra patria de que México ha parido ya a los hombres y mujeres que el día de mañana conducirán a sus habitantes a una sociedad más justa y más equitativa; porque, si en algo estamos de acuerdo todos, es que nuestro país no puede seguir hundiéndose en manos de gentes que lo están llevando directo al precipicio.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más