MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Antorcha y la cultura; exitoso inicio de la XX Espartaqueada

image

Quienes saben de esto afirman que en realidad nunca dejas de sentir nervios, simplemente, con el tiempo aprendes a controlarlos, y es que estar parado en un escenario no es para nada sencillo; percibes cientos de miradas inquisitivas esperando que tropieces, que olvides la siguiente línea, que desafines, o en el peor de los casos, todas las anteriores.

No, estar sobre un escenario no es tarea fácil; quien se planta en uno, de entrada debe estar dispuesto a desnudar el corazón. El truco, desde mi punto de vista, está libertar las pasiones, dejarse crecer las alas, desbordar el alma, enredarse en la locura y crecerse a medida de las letras y los compases.

El nerviosismo puede hacernos flaquear, jugarnos alguna trastada, pero nada se comparará con la emoción que provoca escuchar al presentador decir tu nombre, un telón que se abre, las luces, los aplausos, la música; ese es el mejor pago que recibe un artista, para eso vive. Sin embargo, ahí afuera hay mucha gente que posee un talento extraordinario esperando ser descubierto, personas que sólo piden una oportunidad; un espacio en dónde poder desarrollarse, un lugar en donde poder realizar lo que más aman, hacer arte.

sa

Pensando en la problemática, es como el Movimiento Antorchista Nacional, desde hace 40 años realiza las Espartaqueadas Culturales, en donde artistas de todas las edades y todos los estratos hacen muestra de su talento, en las disciplinas de danza, música, oratoria y poesía.

Y resulta que este inigualable evento, que en su vigésima edición congregará a más de 20 mil artistas, se lleva a cabo durante esta semana, ¿en dónde?, en el municipio que hace 45 años vio nacer al antorchismo, Tecomatlán, Puebla. Ahí en donde la Organización de los Pobres se propuso cambiar la realidad en la que viven millones de mexicanos, apoyando la tarea en el arte y la cultura para transformar al hombre nuevo.

El artista sabe lo que es la injusticia social porque la canta, sabe de dolor porque declama, conoce la violencia porque interpreta, hace poesía porque sufre la pérdida; el que hace arte está más cerca de conquistar un sueño.

El trabajo no es sencillo, pero estamos convencidos de que es el camino correcto, el único. Acercar al pueblo el arte lo hace más sensible, el pueblo que hace arte se convierte en mejor ser humano, más noble, más empático; más hermano.

La Espartaqueada Cultural Nacional sin duda será un éxito, con la sola presencia y participación de los artistas emanados del pueblo habremos dado un paso más en nuestra misión; porque el que hace arte con el corazón, es percibido con el alma.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más