MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

En Antorcha siempre hay tiempo para el arte

image

Este 21 de octubre fue un día gris para la historia de la promoción cultural, científica y deportiva en México.Con 64 votos a favor y 39 en contra, el Senado de la República, de mayoría morenista, ratificó el dictamen que ya había aprobado la Cámara de Diputados, también morenista, para suprimir 109 fideicomisos por un valor conjunto de más de 68 mil millones de pesos.

Y es que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) así lo exigió.Bajo su cansina letanía de que debe erradicar la corrupción del país porque sólo así terminarían los problemas del pueblo, AMLO decidió que era mejor eliminar los fideicomisos porque "se subsidiaba a corporaciones que tienen muchos recursos.Todo esto bajo el supuesto de que se fomentaba la ciencia y la tecnología".Y sentenció: "quienes defienden a los fideicomisos, defienden la corrupción".

Así, instruyó a la legión de seudopolíticos que tiene como diputados a eliminar de tajo todos los fideicomisos y, de paso, utilizar el recurso de esa bolsa para cosas ‘más nobles', como los proyectos del Tren Maya y el Aeropuerto "Felipe ángeles", que erróneamente dice que beneficiarán más a la población.

De esta manera, desaparecieron fondos como el Fideicomiso para el Fomento y la Conservación del Patrimonio Cultural Antropológico, Arqueológico e Histórico de México (Fideinah), el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine), el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar), entre otros.En total, 68 que apoyaban al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 26 que estimulaban la investigación científica y 18 que aportan al arte, cultura, deporte y protección de derechos humanos.

Si de por sí México es un país que muy poco le invierte a la ciencia, al arte y al deporte, y ahora con este duro golpe a los fideicomisos, se deja en el oscurantismo a la población mexicana, lo que no era dificil, pues el pueblo, lamentablemente, no ha sido educado para interesarse por estas ramas.Y no porque no lo quiera, sino porque la educación que le han brindado así le ha hecho pensar y, sobre todo, porque la lacerante desigualdad que impera en nuestra patria obliga a todos los desamparados a buscar primero el pan de cada día, antes que el alimento espiritual.

sa

Por ejemplo, la Encuesta Nacional de Consumo Cultural de México publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2012 refiere que 60% de la población no ha asistido a ferias o festivales artísticos y culturales; el 25% de la población nunca ha acudido al cine, 66% nunca ha presenciado una función de danza, 53% nunca ha visitado alguna zona arqueológica, 43% nunca ha acudido a museos y 67% nunca ha acudido al teatro.

Así los datos en México.La gente no tiene fácil acceso a la cultura y seguirá sin tenerlo, al menos, así lo revelan las acciones del gobierno federal, al que pareciera no interesarle que el pueblo se interese y se involucre en estas actividades.

Este panorama tan desalentador siempre lo ha tenido bien claro el Movimiento Antorchista, es por eso que desde que surgió como organización, dedicada a erradicar la pobreza, se propuso también convertir al arte en una de sus banderas principales.Por eso, desde hace años organiza concursos nacionales de voces, de coro, de teatro, de declamación, de oratoria, le dedica toda una semana a las artes o al deporte en su Espartaqueada Nacional y, como su visión va más allá, también busca que el pueblo conozca más de cultura, no solo la nacioanl, sino también la internaciocal.Así surge el Encuentro de Folclor Internacional, que recientemente se llevó a cabo.

En condiciones normales, el Auditorio de la Guelaguetza, en Oaxaca, hubiera recibido a miles de jóvenes participantes y hubiera estado rebozante de espectadores, la covid-19 no lo permitió esta vez, pero eso no frenó a la organización.Con pandemia y todo ¡hubo folclor internacional!

Dos días llenos de color y riqueza cultural fueron el regalo de la Comisión Nacional Cultural que, a pesar de las adversas condiciones, preparó un excelente programa de folclor internacional que pudo llegar a muchísima gente a través de Facebook, y que, dificilmente, llegaría de alguna otra manera.

Este fue un encuentro diferente, pero no por eso de menor calidad.Todos los ballets estatales que participaron se esforzaron al máximo para presentar un espéctaculo de primera; los jóvenes bailarines trabajaron ensayando y perfeccionando sus cuadros y, a la vez, realizando actividades económicas para costear sus presentaciones, pues, como ya vimos, apoyo del gobierno para la cultura ¡no hay!

Pero de Antorcha ¡siempre! En Antorcha creemos fervientemente que el arte es un arma necesaria e importantísima para lograr la liberación completa de los hombres y mujeres de México y el mundo.Creemos que el arte debe volver a su origen: el pueblo.Es por eso que la organización realiza siempre encuentros, concursos y presentaciones culturales, sea en grandes escenarios o en pequeñas colonias.Arte del pueblo y para el pueblo, esa es la cuestión.

Sin duda fue un fin de semana inolvidable que nos regaló brillantes representaciones de la cultura de paises como Rusia, China, Cuba, Colombia, Palestina, Belice, España, Alemania, Sudáfrica, entre otros.Y fue aún más memorable porque el esfuerzo de los jóvenes y de los maestros fue extraordinario.Por eso, hay que reconocer esta invaluable labor y recordarles que en Antorcha siempre van a encontrar a un promotor incansable de la cultura.¡Felicidades!


  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más