MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Gobierno de Hidalgo niega escrituración y amenaza a líderes sociales

image

Pachuca de Soto, Hgo. Antorchistas del estado de Hidalgo protestaron de nueva cuenta frente al Palacio de Gobierno, para denunciar que el gobierno estatal morenista, ha mostrado indiferencia ante las demandas del pueblo de Hidalgo que solicita vivienda digna, escrituración y regularización; además de servicios y obras públicas.

En una mesa de trabajo donde supuestamente se daría respuesta a la petición de escrituración de miles de hidalguenses, funcionarios encargados de la comisión Estatal de Vivienda de Hidalgo (CEVIH) y del Área Jurídica del Gobierno de Hidalgo, en lugar de brindar información sobre el avance de este trámite, trataron de intimidar a quienes representan a los habitantes que demandan su justo derecho a un patrimonio propio.

Indalecio Mejía, líder antorchista en Pachuca, relató que el pasado lunes, se llevó a cabo una reunión de trabajo donde asistieron Raúl Serret Lara, Coordinador General Jurídico del Gobierno de Hidalgo, Jorge Arturo Castañeda Montes de Oca, Director de la CEVIH y el encargado del despacho de la Subsecretaría de Gobierno, sin embargo, dijo, no dieron informes sobre los avances del proceso de escrituración, en el que de acuerdo a anteriores informes ya se había incluido a colonias de Pachuca y Tizayuca, “simplemente se limitaron a acusar de ilícitos, sin dar fundamentos, a dirigentes sociales que representan a familias que han trabajo por un patrimonio propio”, enfatizó.

“¿A qué se deben estas acusaciones y nuevos intentos de intimidación?, Antorcha no ha cesado de insistir ante el Gobierno de Hidalgo para que se escuchen y se atiendan las demandas de los hidalguenses más humildes, esto, a pesar de la cerrazón e insensibilidad con que nos hemos topado a pesar de que durante dos años el Gobierno de Hidalgo se ha dedicado a dar largas y discursos vacíos sin solucionar ni una petición. Todo esto lo hemos denunciado y lo seguiremos haciendo, porque las acciones del Movimiento Antorchista son limpias y legales. Las colonias antorchistas se han formado por la necesidad de la gente que han adquirido sus lotes por compra-venta acorde a la ley. Los antorchistas no actuamos fuera de la ley, luchamos unidos por mejores condiciones de vida para los sectores más vulnerables, por acabar con las carencias que aquejan a los trabajadores”, indicó Indalecio Mejía.

Por su parte, Daniel García Oviedo, integrante del antorchismo hidalguense indicó que la falta de vivienda propia es un grave problema para muchos hidalguenses y para muchos mexicanos, pues dijo, de acuerdo con la Cámara Nacional de Vivienda (Canadevi) se tiene un déficit de al menos 100 mil casas en Hidalgo. “Ante la urgente necesidad de albergar a sus familias en un techo propio que, aunque al inicio sea de madera y láminas, sea propio y puedan poco a poco ir construyendo una vivienda digna, miles de familias se han organizado para dar a sus hijos un patrimonio. Nuestra petición es que se regularice y escrituren estas colonias, donde por años han habitado familias que, poco a poco, han tratado de reunir los requisitos correspondientes y seguir los trámites, sin encontrar respaldo por parte de las autoridades”, García Oviedo.

Destacó que esta búsqueda de vivienda continúa olvidada y relegada por los diferentes niveles de gobierno, pues declaró, por años han solicitado la escrituración de colonias, siguiendo los trámites requeridos y la escrituración del patrimonio de miles de hidalguenses, continúa sin ser una realidad. “Ahora, además, se trata de intimidar a aquellos que acuden a solicitar que sea atendida la petición de la gente pobre que ha adquirido un terreno legalmente y que se han organizado para lograr se cumpla su derecho constitucional a una vivienda digna”, enfatizó el líder social.

A esta nueva protesta acudieron familias pachuqueñas de la zona norponiente de la capital hidalguense que por años han insistido ante los entes de gobierno se resuelva su demanda de escrituración y regularización; además de vecinos de la colonias: Margarita Morán, Morelos, La Raza, Adolfo López Mateos, San Guillermo La Reforma y San José Ocotillos que solicitan servicios básicos como agua potable, energía eléctrica, pavimentación y drenaje; así como apoyo a la vivienda.

Por último, anunciaron la continuación de protestas en todo el estado, principalmente en las ciudades más importantes como Pachuca, Tulancingo, Huejutla y Tizayuca, donde seguirán demandando ser atendidos por el gobernador, pues mencionaron, las dependencias y secretarías del gobierno no han solucionado ninguna de las peticiones planteadas desde el inicio de la administración. “Durante dos años, la política del gobierno estatal ha sido escuchar sin resolver, y ahora incluso, atacan y tratan de reprimir y amedrentar a quienes denuncian que en Hidalgo no se resuelven las peticiones del pueblo y se les deja sin obras, sin servicios y sin vivienda digna y propia” finalizó Indalecio Mejía.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más