MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Antorcha no lucra con la necesidad de la gente

image

A principios de este mes, apareció un reportaje especial publicado en un medio electrónico denominado Noticaribe (el cual en su momento no relacioné con una campaña de mayores alcances), en dónde se afirma que nuestra organización, el Movimiento Antorchista, había abandonado a su suerte a las familias que fueron desalojadas, el 17 de marzo del 2017, de la zona irregular conocida como "El Fortín", de la ciudad de Cancún, y que tras la realización de un plantón frente al Palacio Municipal, las autoridades estatales y municipales se comprometieron con el Movimiento Antorchista a reubicarlos. Pero inmediatamente se nos acusa de que se les pedía dinero a las familias, casi 500 pesos semanalmente, según declaración de Yuliana Cocom Rivera, madre de familia y vecina del terreno donde fueron reubicadas las familias; hoy conocido como "La Fortaleza".

También se afirma que después de que se les reubicó en un terreno de la zona continental de Isla Mujeres, se les dijo que en el lapso de un año serían reubicados en una zona propia, pero ahora de las 80 familias sólo quedan 10, y que los líderes, entre ellos el que esto escribe, se retiraron del lugar, dejándolos abandonados, pues se marcharon de La Fortaleza, sin avisar, llevándose sus pertenencias, incluso algunas que consiguieron con el apoyo de organizaciones civiles, entre otras cosas.

Haciendo uso de nuestro derecho de réplica, pero sobre todo de informar a la opinión pública, queremos realizar las siguientes precisiones:

1.- Es cierto que Antorcha o el Movimiento Antorchista, fue la única organización que se solidarizó con las más de 80 familias que fueron desalojadas de "El Fortín", que fue quien junto con estas familias realizó un plantón frente al Palacio Municipal de Cancún, que tuvo una duración de 2 meses y medio hasta lograr que fueran reubicados en un lugar provisional.

2.- También es cierto que durante el plantón se tuvo el apoyo no solamente de organizaciones civiles sino también de muchos cancunenses como grupos de fotógrafos profesionales, de motociclistas, de católicos y cristianos, y de muchos ciudadanos que a través de la colecta pública, nos brindaron su apoyo en especie y de manera económica, y todo lo recaudado se utilizó para la alimentación y todos los gastos que generó el campamento donde permanecimos en plantón durante todo ese tiempo.

as

3.- Ciertamente, después de recibir el compromiso del Gobierno del estado, en el sentido de que para marzo de 2018, las familias en lucha serían dotadas de un lote con servicios a precios accesibles y con seguridad jurídica; se consiguió rentado un terreno de 1.5 has en la zona continental de Isla Mujeres y con el apoyo del presidente municipal de Benito Juárez, se rellenó y acondicionó el lugar para el establecimiento de las 80 familias en lotes pequeños, de 125 m2, efectivamente en una zona marginada, sin servicios públicos básicos, sin transporte y con caminos en muy malas condiciones, ya que antes de esto, el presidente municipal en funciones, Remberto Estrada, había dado instrucciones de que temporalmente estas familias fueran reubicadas en un predio destinado para área de equipamiento urbano en la zona de Villas Otoch, lo cual no fue aprobado por la mayoría de los regidores de la anterior administración, encabezados por el entonces regidor Gregorio Sánchez ("Greg Sánchez"). Por lo anterior, el grupo de familias desalojadas, tuvo que buscar otro lugar y alquilar un predio ubicado en la zona continental de Isla Mujeres, pagando una renta mensual de 25,000.00 pesos al propietario; con el compromiso del gobernador del estado Carlos Joaquín González y de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedatus) de que en un año, se les proporcionaría un lote con servicios públicos, en una zona regularizada, a pagar en un determinado periodo de tiempo, a precios y mensualidades accesibles a su condición económica.

4.- Respecto a que semanalmente David Sánchez Reyes o algún otro integrante de la organización, les cobraba en ese lugar cantidades cercanas a los 500 pesos semanalmente, eso es TOTALMENTE FALSO. Lo que las 80 familias debían pagar era la parte proporcional de la renta al propietario de dicho predio, que era de 325 pesos mensuales por cada familia, para reunir la cantidad de 25,000.00 pesos para el pago de renta al propietario de dicho inmueble, y eso es totalmente comprobable con documentos.

5.- Cabe mencionar que con el apoyo de Antorcha, se realizaron gestiones y se logró a principios del 2018 el arreglo de camino de acceso que había quedado muy deteriorado por las intensas lluvias. También se logró, con la participación de las familias que ahí habitaban, que el ayuntamiento apoyara con el servicio de pipas con agua potable para su consumo, necesidades que desde un principio también padecieron los representantes de la organización, pues también vivían ahí y padecían las mismas necesidades.

6.- Pero después de que se venció el plazo de un año, y al ver que la Sedatus, hasta ese momento no había cumplido con el acuerdo, y por las dificultades que representaba vivir en esas condiciones, en una reunión del grupo de desalojados, se tomó el acuerdo de que quien pudiera irse a rentar o a vivir con algún familiar, lo podría hacer, para no seguir exponiendo a sus familias, pues hubo casos de niños y adultos mayores se enfermaban continuamente hasta el grado de poner en riesgo su vida, pero con la condición de continuar organizados y de seguir reuniéndose regularmente, y así lo han estado realizando hasta la fecha.

7.- Algunas familias no quisieron irse a vivir a otro lado, pues dijeron que mejor le iban a comprar un lote al propietario de dicho inmueble, que son las familias que ahí siguen viviendo. Esta es la razón por la que no sólo los representantes del Movimiento Antorchista se fueron a vivir a otro lugar de la ciudad sino que así lo hicieron la mayoría de las 80 familias, pues fue una decisión del grupo de desalojados. Pero eso no quiere decir que ya no necesiten un lugar propio y digno en donde vivir y establecer su hogar.

8.- No obstante lo anterior, la gestión y la lucha de Antorcha y de las familias desalojadas, para hacer que se cumpla el acuerdo que se tuvo con las autoridades estatales, en el sentido de que a estas familias y a otras que también ya fueron desalojadas o que están a punto de sufrir este traumatizante proceso y que están organizadas en el Movimiento Antorchista, esta lucha sigue en pie, ya se tienen avances muy importantes y LA SOLUCIóN A ESTA PROBLEMáTICA ESTá A PUNTO DE LOGRARSE, cuyos detalles pronto daremos a conocer, para demostrar que en ningún momento hemos abandonado a las personas que depositaron su confianza en nuestra organización y que no han desfallecido en la lucha por tener un lote con servicios, para que nadie en el futuro los vuelva a desalojar nunca.

Por último, retamos a quienes realizaron estas declaraciones ante este importante medio de información, difamando a los representantes de nuestra organización, a que interponga su demanda penal correspondiente y presenten las pruebas necesarias para probar lo publicado, sino quieren quedar como viles calumniadores.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más