MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Alto a los abusos del ayuntamiento morenista de Othón P. Blanco contra estudiantes humildes

image

El 24 de mayo del presente, el ayuntamiento de Othón P. Blanco a través de la dirección de asuntos jurídicos que dirige el Lic. Iván Cristino Hoyos Medrán, giró el oficio MOPB/DAJ/700/2019 a los estudiantes moradores del Albergue Estudiantil Felipe Carrillo Puerto, donde de manera "amable" pero contundente, piden el desalojo del inmueble. Parte del documento dice lo siguiente: "En mi carácter de patrocinador de las áreas administrativas del H. Ayuntamiento de Othón P. Blanco, con fundamento en el numeral 59 fracción IX del reglamento de la Administración Pública municipal del H. Ayuntamiento de Othón P. Blanco, vengo con el presente escrito a requerirle la entrega material a este H. Ayuntamiento y la desocupación del inmueble...(sic)".

El nuevo gobierno de la 4T, dando muestra de que aprende rápido de sus antecesores, que la única diferencia es el cambio de siglas y de color; envía el documento, acompañado de acoso de la policía municipal a los estudiantes moradores del albergue, según ellos, "vigilando" para que nada les pase a los jóvenes. La administración también impidió que colecten para sus necesidades elementales; la luz les fue cortada; se corrió el rumor de una supuesta redada por parte del DIF y Derechos Humanos por tratarse de un lugar con "actividad sospechosa" y no solo eso; "vecinos" preocupados por la "seguridad" de su colonia, iniciaron una campaña de calumnia en los diferentes medios de comunicación en contra de los jóvenes moradores, acusándolos de malandros, de borrachos, de supuesta trata de blancas, entre otras sandeces.

Este es el modus operandi de las autoridades en turno que tiene como objetivo, abonar el camino para un desalojo violento de los jóvenes; también tiene el objetivo de predisponer a la opinión pública y que esta, en vez de defender a los jóvenes, al contrario, apoye el atropello en contra de estos con el argumento de que son personas "no útiles a la sociedad".

Preocupados por el acoso y las calumnias que utiliza el ayuntamiento a través de sicofantes y esbirros a su servicio, pero, sobre todo, por quedarse sin un techo donde dormir y practicar sus actividades culturales, los jóvenes estudiantes decidieron hacer uso de su derecho a la manifestación pública, la cual fue apoyada por padres de familia y vecinos de la colonia donde se encuentra el albergue. Esta manifestación enfrente del palacio municipal, obligó al presidente Otoniel Segovia Martínez a recibir una comisión de jóvenes y padres de familia y a comprometerse públicamente a cancelar la orden de desalojo de manera definitiva.

Aunque su compromiso fue público, grabado y transmitido en vivo por medios de comunicación locales, el documento que después entregó el presidente a los jóvenes contradice todos sus compromisos y su palabra. Durante la plática con los estudiantes y padres de familia, prometió tres puntos fundamentales: 1) Cancelar de manera definitiva la orden de desalojo de los moradores del Albergue Estudiantil Felipe Carrillo Puerto A.C; 2) Contratar el servicio de recolección de basura, luz y agua para el albergue; y 3) Otorgar becas a todos los estudiantes moradores del albergue.

ds

Pero, ¿cuál fue la sorpresa de los estudiantes y padres de familia al recibir el documento para firmar los acuerdos? Una maniobra premeditada para tratar de engañar a los moradores, un documento totalmente abusivo y hecho a modo en donde no se mencionan los acuerdos tomados y comprometidos públicamente por Segovia Martínez. Por razones de espacio, sólo mencionaré algunos de los puntos que rezan en la minuta: "1.- Una vez que el H. ayuntamiento de Othón P. Blanco administre el bien inmueble, en el cual se encuentra establecido el Centro Cultural Estudiantil, ubicado en la colonia del kilómetro 5 de la ciudad de Chetumal, Se (sic) dará por cancelado el desalojo de los estudiantes y maestros que albergan en dicho predio; 2.- Los integrantes del Movimiento Antorcha Campesina a través de sus representantes, se comprometen a participar en los diferentes eventos artísticos y culturales, que realice el H. ayuntamiento de Othón P. Blanco, tales como Sábados de la alameda y programas culturales de las colonias; 3.- derivado del oficio con fecha 26 de abril del 2019, en el cual el representante de la F.N.E.R.R.R, solicita a la Secretaria General, llevar a cabo colectas económicas, se acuerda que no se aprobaran dichas colectas, hasta que el H. ayuntamiento de Othón P. Blanco, no cuente con la administración del predio en mención".

Segovia Martínez y sus asesores creen que vivimos en los tiempos en que a los perros se amarraban con longaniza hasta morirse de hambre, piensa que los jóvenes son muchachos cerrados, ignorantes y desorganizados que se van a dejar intimidar con el petate del muerto. El edificio que hoy ocupan los jóvenes fue construido con recursos federales, gestionados por diputados antorchistas y construido en la administración pasada como albergue cultural para jóvenes estudiantes de escasos recursos económicos, provenientes de diferentes puntos y municipios del estado.

¿Qué hacen los moradores del albergue estudiantil? A parte de ocuparlo como su hogar para descansar, comer, lavar sus uniformes y hacer sus tareas, también realizan "peligrosos" ensayos para ejecutar bellos bailes folclóricos, aprenden a declamar poesía, ensayan para interpretar hermosas canciones, aprenden a jugar ajedrez, aprenden a pintar, etc. Están son "las actividades sospechosas" que hacen los jóvenes al interior del inmueble. Estas "peligrosas actividades", como el ayuntamiento las califica, sirven para que los humildes estudiantes, sean hombres y mujeres sensibles a los problemas de su país y por lo tanto, se defiendan y luchen por mejorar sus condiciones de vida.

Antorcha estará vigilante para que el Ayuntamiento cumpla su palabra empeñada con los jóvenes. Además mostramos nuestro solidario apoyo para que, lejos de seguir intimidándolos, el gobierno municipal los apoye y contribuya a darle mejores condiciones al interior del albergue. De no ser así, hago público el total apoyo del Movimiento Antorchista de Quintana Roo a los jóvenes estudiantes del albergue estudiantil "Felipe Carrillo Puerto A.C" para que, unidos y organizados, hagamos que este gobierno de la supuesta cuarta transformación y de la "esperanza de México", entre en razón, se ocupe de los verdaderos problemas que aquejan al municipio y deje en paz a jóvenes que quieren salir adelante y tener una mejor condición de vida. Vale.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más