*Diez municipios concentran el mayor rezago en servicios públicos, según el CIEPS
Nicolás Romero, Edomex. Más de un millón 205 mil habitantes del Estado de México carecen de acceso al agua potable, de acuerdo con el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS). Esta carencia, que afecta principalmente a municipios como Toluca, Nicolás Romero, San Felipe del Progreso e Ixtlahuaca, se ha convertido en uno de los problemas más graves para miles de familias que dependen de pipas o tambos para cubrir sus necesidades básicas.
“Durante seis meses tuvimos que apretarnos el cinturón porque no había dinero para comprar las pipas que nos abastecían de agua. Gastábamos menos en comida e incluso dejamos de adquirir medicinas para contar con ella, porque la verdad, lo que más se necesita en el hogar es el agua”, relató María Guadalupe Peregrino, habitante de la colonia Balcones de Santa Ana, en el municipio de Nicolás Romero.
“Durante 33 años hemos padecido la falta de agua potable, pero este problema se agravó en 2024. El municipio la suministraba solo un día por semana, de madrugada y apenas por media hora. Teníamos un gasto doble, porque el recibo nunca dejó de llegar y, además, cada semana comprábamos seis tambos a 40 pesos cada uno”, añadió la vecina.
El informe del CIEPS "Cifras que transforman: Bienestar para todos (agosto de 2025)" precisa que los diez municipios con mayor rezago en servicios básicos son: Toluca (155,363 personas), Nicolás Romero (94,155), San Felipe del Progreso (72,384), Ixtlahuaca (67,966), Texcoco (60,067), Almoloya de Juárez (56,485), Villa Victoria (55,439), Huixquilucan (55,439), Chalco (49,842) y Temoaya (48,634).
Después de la inseguridad, la escasez de agua potable es la segunda preocupación más grande entre los mexiquenses. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024, 37 de cada 100 personas manifestaron temor por la falta del recurso. La sequía de ese año evidenció la falta de infraestructura hídrica en la entidad, generando preocupación de que la situación se repita.
“El año pasado batallamos mucho, era un peleadero entre vecinos; todos querían agua. Los piperos no se daban abasto y hubo mucha inconformidad. Nos hace falta un depósito más grande para que se abastezcan las dos comunidades”, explicó Antonio Elizondo Hernández, vecino de la zona.
Desde hace dos años, junto con el Movimiento Antorchista, gestiona la construcción de un depósito de agua para las comunidades Balcones de Santa Ana y Elsa Córdova, ya que el actual -de tres metros de largo por tres de ancho y 2.5 de profundidad- es insuficiente para los más de dos mil habitantes.
El dirigente de Antorcha en Nicolás Romero, Héctor Javier Álvarez Ortiz, denunció que el gobierno estatal encabezado por la maestra Delfina Gómez Álvarez se ha limitado a recibir los oficios sin ofrecer soluciones concretas.
La organización ha solicitado en repetidas ocasiones una audiencia con la gobernadora para exponer los problemas que aquejan a la población. A través de pliegos petitorios, volantes, videos, pintas, mantas, cartulinas y cadenas humanas, difundidas en Facebook y X (antes Twitter), ha insistido en la atención a sus demandas.
“Nuestra gestión lleva ya dos años; se puede comprobar en nuestra página de Facebook Antorcha Estado de México. Del 19 de marzo a la fecha hemos realizado más de 40 acciones simultáneas en municipios como Chimalhuacán, Ixtapaluca, Texcoco, Ecatepec, La Paz, Chalco, Toluca, Nicolás Romero, Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza y Villa del Carbón, entre otros. En todos ellos solicitamos pavimentaciones, introducción de servicios básicos, infraestructura educativa y apoyos al campo, pero la gobernadora ha mostrado total indiferencia hacia las demandas del pueblo”, señaló Álvarez Ortiz.
Por su parte, la señora María Martínez urgió a la mandataria estatal: “yo digo que nos volteé a ver. Somos ciudadanos y también tenemos derecho a que nos resuelvan nuestros problemas. Yo voté por la maestra Delfina; que cumpla su promesa de atender las necesidades de las colonias. Ahorita lo que necesitamos es que nos haga nuestro depósito para que tengamos agua”.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario