“Nosotros nos proponemos ser los que alumbremos al pueblo el camino del progreso, del trabajo, un camino constructivo para el bienestar del pueblo pobre de México lo más pronto que se pueda”
Aquiles Córdova Morán
El 2024, como todos los años, inició con nuevos retos, metas y logros por alcanzar. Para el antorchismo nacional, específicamente, este año fue de fiesta, pues el Movimiento Antorchista Nacional cumplió 50 años de lucha contra la pobreza y la desigualdad. No hay un día exacto en que nació el Movimiento Antorchista, pero se reconoce que fue en 1974.
Los antorchistas de Baja California Sur tendremos la visita del vocero nacional de nuestra querida organización, Homero Aguirre Enríquez, quien vendrá a darnos una plática al antorchismo sudcaliforniano sobre estos 50 años de Antorcha.
Estos 50 años de lucha han sido fundamentales para consolidar un movimiento que busca la justicia y la equidad en el país.
Hablando en nombre de todo el movimiento en Baja California Sur, sólo puedo decir que dicha plática reforzará nuestro conocimiento y nuestra manera de pensar sobre la lucha de los pobres y sobre estos 50 años luchando para erradicar la pobreza.
La pobreza en México es un problema multidimensional que afecta a una gran parte de la población. En 2022, el 36.3 % de la población estaba en situación de pobreza, según datos del Coneval.
A nivel nacional, México se encuentra en el top cinco de los países con mayor porcentaje de población bajo la línea de pobreza. Las principales causas de la pobreza en México son el desempleo, la exclusión social, las enfermedades, etcétera, y en Baja California Sur la pobreza también está presente.
Amigos y compañeros, tenemos una cita el 16 de febrero de 2025 en el Teatro Pabellón Cultural en Los Cabos, B.C.S., a las 11 a. m., para disfrutar de este evento que es para ustedes, con la finalidad de pasar un domingo de conocimiento y para estar más unidos y fraternos con nuestros hermanos de clase.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario