MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

XIX Encuentro Nacional de Teatro del Movimiento Antorchista

image

Willy Loman es un hombre de 63 años que vive en Brooklyn (uno de los cinco condados que conforman la ciudad de Nueva York), está casado con Linda y tienen dos hijos, Biff y Happy, los hermanos Loman. Ha trabajado por más de 30 años como "viajante" (vendedor), y sigue sin poder alcanzar un mejor nivel de vida. Repleto de deudas, incapaz de pagar su seguro de vida y luego de 25 años de estar pagando la hipoteca de su casa, Willy no alcanza a comprender el porqué de su fracaso económico y familiar. Su mujer es el prototipo de la mujer abnegada que acepta los malos tratos de su marido sin oponer resistencia alguna. Sus hijos, uno incapaz de decidir qué hacer con su vida y el otro un petulante mujeriego, no aportan absolutamente nada para que la situación familiar mejore.

No hablo de una historia de la vida real, sino de la obra maestra del dramaturgo norteamericano, Arthur Miller, La muerte de un viajante. Lo cierto es que es inevitable conocer la historia y no sentir que los problemas de los Loman son nuestros problemas, al menos en algún grado, porque ¿de dónde toman sus historias los grandes escritores? De la vida misma.

De todo esto nos habla Miller en su obra, pero no sólo nos cuenta una historia cargada de problemas, sino que nos ayuda a desentrañar cuál es el origen de éstos. Uno no puede leerla y no inmutarse. Pero como obra dramática que es, no está completa hasta que no se erige sobre un escenario, hasta que hombres y mujeres de carne y hueso dan vida a Willy Loman y a todos aquellos que lo acompañan. Si usted quiere adentrarse un poquito más en la mente y el corazón de Arthur Miller, si usted quiere conocer a los Loman, lo invito a que nos acompañe al próximo Concurso Nacional de Teatro que organiza el Movimiento Antorchista en SLP, del 16 al 19 de noviembre. Esta obra, junto con otras 30 puestas en escena más, se presentará en el marco de la XIX edición de nuestro concurso.

Así es, luego de 18 años de realizar este evento, los antorchistas estamos convencidos de que la labor ha rendido valiosos frutos porque, como lo afirmó hace tiempo nuestro Secretario General, "nosotros creemos que lo más importante es la educación de la gente, la concientización de la gente, el que la gente despierte, abra los ojos y se dé cuenta que una vida mejor es posible, pero que esa vida mejor no la va a poder alcanzar si no se organiza y lucha, que nadie se la va a dar gratis. Y hemos sostenido y persistido en que en esa tarea mucho ayuda el trabajo cultural. Los antorchistas creemos firmemente que el arte es una poderosa arma transformadora del hombre, de su conciencia, de su sensibilidad y de su voluntad.".

He ahí el valor que tiene el teatro para el Movimiento Antorchista. Alguien ya sentenció que éste no sólo está hecho para contar las cosas sino para cambiarlas y es lo que queremos los antorchistas, cambiar la situación de los pobres de nuestro país, porque el teatro que hacemos está pensado para ellos. Algo hemos avanzado en la tarea: cientos, quizá miles de jóvenes han encontrado en nuestras filas y en nuestro concurso un lugar que les permite desplegar todas sus cualidades, les damos un foro que los aleja de los vicios para mostrarles la posibilidad de una vida en el quehacer artístico, pero no una vida de artistas vanidosos sino de hombres y mujeres preocupados por los problemas que aquejan a su sociedad. Y no sólo eso, todavía mayor ha sido el avance en lo que se refiere al espectador. Hemos llegado a la mente y al corazón de miles de colonos, amas de casa, campesinos, gente pobre que nunca había podido asistir a un espectáculo teatral y que cuando nuestro evento les dio esa posibilidad, se conmovió hasta las lágrimas y rio a más no poder.

Algunos de los dramaturgos que desfilaran por el Teatro de La Paz y el Instituto Potosino de Bellas Artes son: Hugo Argüelles, óscar Liera, Elena Garro, Àngel Guimerà, Lope de Vega, Henrik Ibsen, Arthur Miller, Ionesco, W. Shakespeare, Anton Chéjov, etc, lo que revela el empeño que ponemos para que nuestros artistas y nuestro público se acerquen a los grandes clásicos de la dramaturgia universal. Los esperamos en San Luis Potosí! El Movimiento Antorchista invita.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más