MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Una invitación a la Espartaqueada antorchista

image

Si usted considera que el arte es un concepto que engloba todas las creaciones engendradas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, entonces amable lector, usted es indudablemente un invitado a una gran fiesta que se llevará a cabo en el poblado de Tecomatlán, estado de Puebla, una fiesta que dura nueve días, y donde participan más de 20 mil artistas provenientes de todo el país, de todas las edades y condiciones de vida.

Y si está de acuerdo que el arte es una visión real o imaginaria que se expresa con recursos plásticos, como la danza o el baile, o lingüísticos, como la oratoria, la composición poética o la declamación, o con recursos sonoros, como la música y el canto, entonces querido lector no puede usted faltar a esta exclusiva fiesta para los seres sensibles que aprecian las creaciones más bellas que se producen en nuestra patria.

El próximo 2 de febrero dará inicio la XX Espartaqueada Nacional Cultural del Movimiento Antorchista Nacional, que es una competencia fraterna entre los elementos que el pueblo ha creado como artistas: más de 20 mil niños, jóvenes y adultos se presentarán en los dos foros simultáneos regalando con su belleza, elocuencia, sensibilidad, elegancia y disciplina, momentos de verdadera exaltación de los sentidos del auditorio que los contemple.

ds

Pero déjeme explicarle qué es la Espartaqueada, que se celebra en Tecomatlán, que es un pueblo pequeño escondido en la Mixteca Baja Poblana, donde nació el Movimiento Antorchista, pero que ofrece todas las condiciones para un espectáculo de calidad. El antorchismo nacional es una organización política que existe en todo el país y que tiene como objetivo luchar contra la pobreza en todos los sentidos, y uno de ellos sin duda la cultura y el arte, por ello desde hace 40 años se celebra cada dos años esta Espartaqueada Cultural, que tiene como propósito fundamental, reivindicar el arte. Pero, ¿cuál arte? Como usted sabe y conoce, hay muchos tipos de arte. Aquí lo que se practica es el arte del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, es decir, lo más bello y profundo que producen los trabajadores del campo y de la ciudad expresado en los creadores más grandes y profundos, así como los artistas que han producido lo más bello del arte, pero todos los participantes son los mejores de cada estado donde se hicieron eliminatorias y los que vienen a participar son los ganadores, por todo esto este evento único en el país, no sólo por el número de los participantes ni por su calidad, sino porque es totalmente gratuito a pesar de los costos de vestuario transportes alimentación etc. que absorben los participantes.

Hay presentaciones del canto en todas sus modalidades: solistas, duetos, tríos, coros, rondallas, así como la llamada música culta, que es la ópera. Se escuchará también a los mejores declamadores y oradores tocando los temas más excelsos y bellos de los grandes poetas mundialmente reconocidos, también se verán las participaciones de danza y baile reivindicando el desarrollo de la danza de todos los pueblos de México.

Pero los grupos culturales que participan en esta Espartaqueada saben muy bien que el objetivo principal es llevar su arte a las colonias marginadas y a las comunidades campesinas, con el propósito de tocar las fibras más sensibles del espíritu humano, para producir hombres y mujeres inteligentes y cultas, que puedan crear una nación nueva, libre de injusticia, desigualdad, de pobreza y marginación, que es precisamente lo que quiere el Movimiento Antorchista.

Por último, apreciado lector, se va a encontrar con una organización excepcional y un pueblo trabajador, noble y afectuoso, que con los brazos abiertos le brindará a usted toda la cordialidad y fraternidad que usted se merece y conocerá usted el verdadero rostro del Antorchismo Nacional. Si acepta ir a Tecomatlán será usted testigo de lo que es capaz el pueblo pobre que se organiza para defender la herencia ideológica de sus antepasados y conectarla a la búsqueda permanente de una sociedad libre, democrática y soberana.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más