En estos últimos días no he podido pasar por alto las diferentes opiniones que mis compañeros han vertido sobre la xx Espartaqueada Cultural Nacional que organizó el Movimiento Antorchista los primeros días de febrero, por lo que siento también una obligación, pero sobre todo un placer de hacerle saber a todo el mundo lo que realmente hace el antorchismo nacional.
Debo empezar diciendo que desde muy corta edad fui partícipe de estos tipos de eventos, pues crecí en Tecomatlán, Puebla; por lo que aquí exponga no será porque alguien me lo contó, sino porque la propia experiencia me ha hecho parte de ello.
Durante la semana del 2 al 10 de febrero, desfilaron por este municipio 22 mil 503 artistas, quienes iban con la intención de demostrar, arriba del escenario, no sólo su talento, sino de dar muestra de todo el trabajo que tuvieron que realizar para llegar hasta este resultado final. Pero lo impresionante no sólo se daba al momento de las participaciones, sino durante todo el día, e incluso durante toda loa noche.
Las escuelas de este municipio, así como la Unidad Deportiva, fueron los que alojaron a este ramillete de artistas, y en cada uno de sus espacios, en sus aulas, sus canchas, y en otros recintos, se lograba ver a los jóvenes preparándose para su participación.
Niños de 5 años, que lograron conmover al público presente con poemas como El mal del siglo de Nicolás Guillén, o al ver como sus pies, ágiles lograban dar forma a una danza o a un baile; jóvenes de secundaria que lograron superar a compañías estatales de bailarines profesionales; en la Poesía coral hubo grupos que lograron sacar el coraje de lucha de muchos de los presentes, quienes al terminar la participación aplaudían estruendosamente y agitaban las manos en señal de aprobación; conmovió a todos los presentes la interpretación de "La Habanera", que es un fragmento de la ópera Carmen, ¡Sí, este es el nivel de nuestra Espartaqueada!
Nunca, jamás en las ediciones que había tenido la oportunidad de participar, había visto tanta calidad como en esta última edición; el trabajo que el Movimiento Antorchista está realizando está dando frutos. Cada vez son más los jóvenes que se han acercado a nosotros para poder desarrollarse en alguna de estas disciplinas artísticas.
Todo el trabajo de nuestra organización ha sido parte fundamental de nuestro desarrollo, de nuestro crecimiento, y también, porque no decirlo, de los ataques de los que hemos sido parte en estos últimos meses. En estos tiempos, en los que la sociedad ha sido mediatizada, no basta con quedarse con lo que los medios nos arrojan, sino que es necesario conocer e investigar más sobre lo que se habla.
Querido lector, yo te invito a conocernos, a que veas de cerca el trabajo que realizamos e impulsamos en cualquier parte de nuestro país, el antorchismo siempre tendrá los brazos abiertos para todos aquellos que quieran ser parte del movimiento que la historia ha impulsado.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario