MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Tras la alternancia en el poder, Antorcha es la única alternativa para los pobres

image

Durante los años en que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) gobernaba casi de manera absoluta al país, los partidos de oposición echaban mano de muchos argumentos para desgastar a los gobiernos emanados de ese instituto político, mismo que venía cometiendo errores durante sus muchos años en el gobierno, estos errores fueron aprovechados por los opositores para granjearse la simpatía popular, uno de los argumentos que esgrimían y que calaban en la mente de muchos mexicanos era la alternancia en el poder, y que ya era tiempo del cambio en beneficio de los mexicanos, ya que un mismo partido -decían- llevaba 70 años detentando el poder de la nación y no se veían mejoras para los mexicanos.

Fue así como en el año 2000 por fin llegó al poder el partido acción nacional (PAN). En aquel año, el panista Vicente Fox oriundo de Guanajuato se alzaba con el triunfo para la presidencia de la República. La campaña previa estuvo marcada por la oferta de la alternancia en el poder, con un aspecto ranchero para acercarse al pueblo y un discurso radical que criticaba fuertemente al PRI por su larga trayectoria en el gobierno; así, el candidato panista, apoyado por una bien orquestada campaña de medios y por los dueños del dinero, le arrebató la silla presidencial a un priismo alejado de las masas populares; pues el pueblo cansado y desesperado volteaba los ojos a quien creía que mejoraría su situación de pobreza y marginación y daban su apoyo al partido de derecha que creía que representaba la alternancia y el cambio; sin embargo, no bien había tomado las riendas del país el nuevo mandatario, cuando los grandes problemas empezaron a rebasar la capacidad del nuevo gobierno ya que éste aplicaba las mismas recetas que el gobierno saliente y a pesar de que se había desplazado a los "culpables" de las crisis y devaluaciones, la situación de la clase trabajadora no mejoraba, por el contrario, continuaron y se agudizaron los viejos vicios como el nepotismo, el conflicto de la rebelión en Chiapas, crisis diplomáticas, intromisión de la primera dama en los asuntos de Estado, migración, escaso crecimiento económico y muchos otros problemas que se iban quedando en el tintero, y más pronto que tarde quedaba claro que "el cambio" sólo había sustituido a un grupo en el poder por otro, pero que las estructuras de este poder permanecían intactas.

ds

La continuación del "cambio" la llevó a cabo Felipe Calderón Hinojosa, quien con el 0.5% de ventaja sobre su más cercano seguidor lograba retener la Presidencia de la República para el PAN en el año 2006, su gobierno se caracterizó por tratar de sacar adelante las llamadas reformas estructurales, por quitar el sello de la frivolidad de su antecesor y por legitimarse mediante el uso de las fuerzas armadas declarándole la guerra al narcotráfico, guerra que por cierto nunca ganó y que por el contrario le granjeó fuertes críticas y un alto costo político; sin embargo, las promesas de una mejoría para la población seguían esperando, el crecimiento económico fue muy pobre, los salarios con algunas variantes prácticamente seguían igual, la creación de empleos fue ínfima y el eterno problema migratorio seguía creciendo como hasta ahora, entre otros muchos problemas que tampoco se le encontraban salida, de tal manera que se había conquistado un cambio para que nada cambiara.

El año 2012 encontró al partido gobernante desgastado, dividido por las pugnas internas y éstos tuvieron que regresar la silla presidencial nuevamente al PRI, quienes mediante la mercadotecnia política venían posicionado a Enrique Peña Nieto, ex gobernador del Estado de México para contender por la primera magistratura; el PRI regresaba por sus fueros, renovado, reinventado, sensible a las demandas populares y con grandes expectativas que había despertado en la población después de 12 años de alternancia; sin embargo, pasó muy poco tiempo para que el pueblo se diera cuenta de que los priistas no se habían renovado ni reinventado ni autocriticado, sino que regresaban más derechizados que antes, por tanto, la acumulación de problemas que dejó pendientes el panismo, aunado a las políticas antipopulares que siguieron aplicando pronto hicieron crujir las medidas que el "nuevo priismo" implementaba; la población mexicana voluble ante los acontecimientos que se suscitaban, empezó a mostrar descontento aceleradamente, y empezaron a hacer crisis todo tipo problemas y en este contexto, el pueblo se sentía traicionado de nueva cuenta con el partido que se le había dado una segunda oportunidad para gobernar y no se veían medidas concretas ni políticas tendientes a beneficiar a los mexicanos, por el contrario, el crecimiento económico fue muy pobre, tampoco se generaban suficientes empleos, hubo gasolinazos, agudización el crimen organizado y los acontecimientos como el de Ayotzinapa y Tlatlaya abonaron al descontento popular.

Durante todo este tiempo, Andrés Manuel López Obrador, entonces militante del PRD, seguía recorriendo el país en una campaña permanente despues de 2 derrotas consecutivas, y seguía preparando su tercera candidatura presidencial rumbo a 2018, señalando ácidamente los errores del régimen en turno, capitalizando el descontento popular, abonando a la confrontación y llamando a formar un nuevo partido para sacar de una vez por todas a los saqueadores y a los malos gobiernos, fue así como surgió el movimiento de regeneración nacional, (MORENA) al cual él llamó "la esperanza de México"; y fue así también como la mayoría del pueblo mexicano se volcó hacia este "nuevo" partido que decía tener la receta infalible para sacar de la pobreza a los millones de marginados que habían fabricado el PRI y el PAN; la izquierda mexicana, después de muchos intentos al fin conquistaba el poder político de la nación en 2018 y ahora sí, se preparaban para hacer un gobierno diferente, para gobernar para todos y sobre todo para los pobres.

Sin embargo, corre el noveno mes de gobierno de López Obrador, quien llegara al poder con poco más de 30 millones de votos, con carro completo en las dos cámaras del congreso federal, y con una alta expectativa de la ciudadanía de hacer las cosas de manera distinta de como las hacían los priistas y panistas, y a nueve meses de dicho gobierno, el sentir de millones de mexicanos es que el país no ha progresado, no se siente en el bolsillo de los mexicanos las mejoras que en campaña prometiera el nuevo mandatario de izquierda, y las medidas para abatir la pobreza simple y sencillamente no dan resultados, a pesar de que todas las mañanas sostenga que el país ha mejorado en diferentes sentidos, la realidad nos dice que estamos entrando en un periodo de convulsión social y de descontento popular en un periodo muy corto de gobierno como nunca antes se había visto; ejemplos sobran a lo largo y ancho el país:

Aumento del crimen organizado, alza en los precios de los combustibles, intromisión en los ámbitos de los poderes legislativo y judicial, violación a la soberanía de los estados (Tabasco y Baja California) crecimiento del 0.1% del Producto Interno Bruto, despido masivo e injustificado de personal de distintas áreas estratégicas en dependencias federales, renuncia de más de 5 secretarios de estado, incluyendo al de Hacienda, desaparición de programas federales, uso electorero de algunos de esos programas que aún existen, uso facciosos de la ley para perseguir a opositores políticos, y un largo etcétera que se acumulará durante el presente mes.

Los dos grandes inventos del gobierno obradorista no dan los resultados esperados: el combate a la corrupción y los programas de transferencia monetaria directa, no resuelven el problema de la pobreza, por el contrario, tienden a agudizarla; todos estos acontecimientos son indicadores claros de que la alternancia es una palabra que ha servido para que los mismos grupos de poder muten, se cambien de un partido a otro y apliquen las mismas políticas y saqueen al país, pues pese al "decreto" del fin del neoliberalismo, la acciones de gubernamentales son tan neoliberales como en los gobiernos panistas y priistas.

Esta situación que vivimos y vemos todos los mexicanos todos los días nos debe llevar a la reflexión de que este gobierno que se dice de los pobres es un gobierno más de los poderosos, de los dueños del dinero; y por tanto se están agotando las alternativas para el pueblo de México, ya que después de vivir las ofertas del PRI, PAN, otra vez PRI y ahora MORENA, la alternancia en el poder solo nos ha dejado más pobreza, más miseria, más crimen e inseguridad que día con día se agudizan.

El Movimiento Antorchista nacional en este 2019 cumple 45 años de lucha contra la pobreza y los festejará reuniendo a más de medio millón de mexicanos en concentraciones masivas. Estas celebraciones iniciaron en este mes de agosto en San Luis Potosí. Estos festejos son una invitación al pueblo de México para que se sumen a la construcción de una fuerza social que lleve a México a una verdadera transformación en beneficio de los más desprotegidos, el Movimiento Antorchista tiene un proyecto de nación y sostiene que se acerca la hora para decirle a los mexicanos que es el pueblo el que tiene que tomar el poder en sus manos; pero el pueblo organizado, consciente y educado para que no se deje llevar por los cantos de sirena de los que por mucho tiempo han estado a la sombra del poder y sólo se cambian de vestimenta, ya que lo que el país requiere no es un cambio de partido en el poder, sino un cambio de clase en el poder para que la riqueza que el pueblo produce se distribuya entre ese mismo pueblo, a través de atención a la salud, a la educación, en salarios bien pagados, en seguridad para la ciudadanía, en obras y servicios que hagan menos sufriente la vida de los mexicanos; por ello, sostenemos que después de haber vivido, "disfrutado" y conocido la alternancia en el poder, la única y verdadera alternativa que le queda al pueblo pobre de México es el Movimiento Antorchista Nacional, que es la verdadera organización de los pobres de México.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más