MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Todos estamos en riesgo, todos tenemos temor al Covid-19

image

El día 14 de abril de los corrientes mi madre, la señora Olga Montejano García, asistió a su centro de seguro social, ya que ella padece una enfermedad crónica la cual se llama Neuralgia de trigémino y por ende tiene que recurrir a este servicio social por consultas e insumos de medicamentos para poder tratar su padecimiento.

Sin embargo, en esta última ocasión que asistió lo hizo por otra razón a lo cual, en su consulta con su doctor familiar, que por cierto no la recibió el que acostumbra si no otra Doctora, sin embargo, ella fue por una posible alergia a un medicamento nuevo que estaba ingiriendo. La sorpresa para mí y sobre todo más para ella fue que la doctora le aseguró que era un posible síntoma del actual virus por Covid-19. sin alguna otra prueba mi mamá fue enviada a la zona donde se tratan a los pacientes por coronavirus en la clínica 16 del IMSS en Torreón.

En mi opinión una decisión algo atrevida y con falta de fundamentos pero que sin duda alguna demuestra el temor de los trabajadores de salud, al poder tener en enfrente un posible caso del virus y que ellos al no tener una seguridad social lo único que quieren es descartar sospechas que pueden ser contraproducentes, pues al enviar a un individuo a esta parte del hospital puede estar ayudándolo a tratar el virus si es que así lo tuviera o contagiarse de este si es que no lo tuviera.

Prosigo con el testimonio, argumenta que al llegar a esa zona del hospital las medidas de seguridad eran más estrictas y me imagino que así debe ser por la situación. Sin embargo, al momento que fue atendida por el doctor encargado del tema de Covid-19 en la clínica 16, este le arremetió diciendo lo siguiente "para que la mandan a este infierno", esto el doctor al darse cuenta que mi madre no tenía síntoma alguno de Covid-19 y que pusieron en riesgo su vida al enviarla a esta parte del hospital donde se están tratando casos específicos del virus.

¿Porque escribo este ejemplo?

Primero, aclaro que mi madre afortunadamente no tiene síntomas de este virus pues ya que le realizaron varias pruebas en las cuales arrojaba un 97 por ciento negativo sobre las hechas en su organismo y que todo resultó ser un error y un mal momento para ella y para mi familia. sin embargo, me interesa escribirlo porque puedo ver varias inconformidades dentro de la estructura IMSS, pero más allá de la situación de esta institución puede percatarme que hay miedo dentro del personal médico

Referente a lo que vivió mi mama si me interesa hacer un pronunciamiento sobre esto y llamo a que se efectúen mejores mediadas en los centros de salud sobre cómo identificar casos sospechosos del virus y a los responsables del sector salud a mejorar la mala estructura que hay dentro del IMSS al poner en riesgo la vida de un individuo que no presentaba síntomas de Covid-19 y al enviarla con los especialistas de la misma ponen en riesgo que se contagie y propague el virus, ya que ella no fue la única, asegura que eran 6 persona más las que estaban por la misma situación "posible caso de Covid-19"

Más allá de hacer este pequeño pronunciamiento me interesa escribir sobre el problema interno que hay dentro del IMSS y sobre la falta de seguridad social de doctoras y doctores, enfermeras y enfermeros, personal de aseo y desinfección, personal administrativo y manual, camilleros, laboratoristas, choferes de ambulancias y demás que laboren en centros de salud públicos y privados. Y aclaro que la mala estructura que hay dentro del IMSS no es por el personal que ahí labora, es por los responsables de estos centros que no se dan a la tarea de instrumentar y capacitar a su personal de la manera que debe de ser.

Es evidente y está a vista de todos que los que más ponen en riesgo su vida en estos momentos de contingencia son los doctores y personal de salud, que día a día enfrentan la pandemia y dan lo mejor para que este virus no se propague más, lamentablemente esta batalla no se puede librar con todo el trabajo que los doctores hagan si no cuentan con insumos para protegerse a si mismos y para poder atender a los contagiados por covid-19. Esta pandemia nos demuestra que nuestro país no está preparado para enfrentar a un monstro de esta magnitud y que el gobierno no cuenta con un plan estratégico para ayudar a los mexicanos que día a día van perdiendo ingresos y no pueden generar más para sobrevivir.

pues el mismo gobierno hace un llamado a guardarnos en nuestras casas. por primera vez la solidaridad de los mexicanos está en quedarse en casa y no como en 2017 cuando un fenómeno natural sacudió al país y todos los mexicanos del país se solidarizaron con los hermanos de patria del centro del México que habían sido víctimas de un sismo que dejo estragos en la ciudad y que hasta la fecha hay edificios y escuelas dañadas que no fueron atenidas por el gobierno de aquel momento.

Por primera vez en la historia la ayuda de los mexicanos a que se detenga esta enfermedad es quedarse en casa y nada más, pero resulta ilógico el saber cómo más de 40 millones de mexicanos que viven en pobreza se van quedar en casa sin trabajar, la intriga que surge entre todos nosotros es, ¿Qué vamos a comer?, ¿Qué vamos hacer? Refiriendo al pan de cada día que miles de familias tiene que llevar a su hogar.

Bueno pues, esas mismas preguntas son las que doctores y doctoras, Enfermeros y enfermeras y contingente que labora en clinas se hacen todos los días, ¿Cómo nos vamos a proteger?, ¿Qué vamos hacer? y es que ante esta situación donde los números de infectados y muertos solamente sube, la realidad de ellos se convierte en una sola; poner en riesgo su vida sin tener insumos para salvaguardar su propia vida. El gobierno federal está actuando de la peor manera y deja solo ver la verdadera intención de la 4T donde queda muy lejana aquella consigna que diría primero los pobres hoy los pobres también son uno de los grupos más vulnerables ante la pandemia, hoy todos los mexicanos estamos atados de mano sobre el mal del covid-19.

Lectores en estos momentos nuestra vida y la vida de los que lamentablemente se han contagiado depende de profesionalitas que luchan hasta el cansancio y con lo poco que tienen sacan adelante la situación, pero como lo dije anteriormente solos ellos no pueden, no cuentan con el apoyo del gobierno, no cuentan con apoyo de sus supervisores. Pero si pueden contar con el apoyo de mexicanos y mexicanas que podemos organizarnos y hacer de las redes sociales un arma contra el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y los gobiernos estatales que se nieguen a responder a los que hoy están salvando y resistiendo la lucha del coronavirus en México.

Doctoras y doctores, enfermeras y enfermeros y personal que labora en estas dependencias no están solos el pueblo organizado a Antorcha comprende la situación que hoy nos afecta a todos y de antemano te agradecemos cada vez que te expones a ser contagiado, sin embargo, esa es la vocación a la que entregaste para toda tu vida y hoy los mexicanos consientes de tu labor la aplaudimos y valoramos.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más