MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Sobre lo urgente en México y el desaire de la 4T

image

Estamos en la fase 3 de la pandemia generada por covid-19, es la parte más peligrosa por el nivel de contagio, según Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud.Con base en el modelo centinela, se estima que en México exista unos 104 mil 562 casos de coronavirus, eso explicó el subsecretario de salud el domingo pasado.También, dijo, que de esta forma se tiene una apreciación de la enfermedad a lo largo y ancho del país, el modelo, también notifica a todos los hospitalizados y las defunciones que ocurren en el país a causa del virus, mientras que solo registra el 10 por ciento de casos ambulatorios, aquellos que no requieren hospitalización.De acuerdo a este modelo, el pico de la pandemia se alcanzará entre el 6 y 11 de mayo, tras lo cual iniciará un descenso de contagios, pero solo si se cumple la indicación de "quedarse en casa o guardar la sana distancia".

Sin embargo, expertos como Julio Frenk, presidente de la Universidad de Miami y ex secretario de Salud de nuestro país, advierten que el número de casos y muertes por covid-19 podrían ser mayores, porque la falta de información sobre la prevalencia real de casos se debe a que casi no se han hecho pruebas suficientes en el país."El sistema de hacer muestreos con los sitios centinelas tiene una serie de fallas metodológicas: ha llevado a utilizar de manera muy cuestionable un multiplicador de ocho, cuando otros expertos señalan que el multiplicador debe ser de 30 o incluso de 50 veces más de lo que se detecta".

Y es que, como sabemos, México está en el último lugar a nivel mundial en pruebas de coronavirus porque el porcentaje de la población a la que se le ha hecho es mínimo.Esto explica que mucha gente que está enferma no lo sepa porque no se ha realizado la prueba, solo lo diagnostican como "pulmonía atípica" o "probable coronavirus".El Gobierno Federal, está muy lejos de combatir enserio la pandemia, al contrario, en voz del propio presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, invitaba a la gente a salir a que fueran a los restaurantes, cines, mercados, etcétera, porque no pasaba nada, es decir, una total irresponsabilidad y falta de conocimiento en el manejo de este tipo de problemas.

México pudo preparse desde que se detectaron los primeros contagiados en China, en diciembre de 2019, y posteriormente en Europa y Estados Unidos, pero faltó un sistema de alerta temprana, liderazgo, organización al interior del gobierno y que el presidente se dejara aconsejar por los especialistas en la materia.Si López Obrador no fuera, como él mismo lo ha dicho, "muy terco", entonces el panorama en nuestro país sería otro.

China y Vietnam que ya salieron de la emergencia, por ejemplo, pusieron en aislamiento a los infectados y le dieron seguimiento en cadena a los segundos y terceros contactos.Las autoridades de esas naciones le dieron prioridad a la comunicación y formaron toda una plataforma de educación a la población sobre el problema y, aún después de que los infectados estaban curados, le dieron puntual seguimiento para evitar un nuevo brote. Gracias a esta forma rápida de actuar, no fue necesario aislar a toda la población de esos países, tampoco fue necesario parar por completo la producción y por ende, la economía.

1

En México sucedió todo lo contrario, hoy tenemos un sistema de salud colapsado, cientos de enfermos mueren sin que los doctores ni sus familiares sepan exactamente si fue coronavirus u otra enfermedad, por la falta de pruebas.Se tiene al personal médico combatiendo el virus sin el equipo necesario para su protección, a tal grado, que del total de infectados, el 15 por ciento son el personal del sistema de salud; falta de insumos, camas, ventiladores y la infraestructura para que puedan atender con eficacia a los pacientes, es decir, los mexicanos estamos expuestos a morir, como diría alguien por allí, "como moscas".

Todos sabemos que el personal médico se ha tenido que manifestar a las afueras de los hospitales para denunciar esta realidad, a pesar de que eran amenazados por sus jefes inmediatos.Hoy día, ya en el pico del contagio, se sigue denunciando todas las irregularidades que existen en los hospitales, que de ninguna manera es culpa de los doctores o del resto del personal, sino de las autoridades por subestimar la Pandemia.Existen verdaderos horrores como el denunciado por familiares de pacientes del Hospital Las Américas de Ecatepec, Estado de México, donde encontraron cuerpos amontonados en una parte del hospital.En su momento Jaime Bonilla, gobernador de Baja California, denunció la falta de insumos y equipo médico en el IMSS de aquella entidad.

El epicentro de covid-19 es el Valle de México, que comprende algunas alcaldías de la CDMX y algunos municipios del Estado de México donde también algunas autoridades locales, como Maricela Serrano Hernández, presidenta municipal de Ixtapaluca, y Jesús Tolentino Román Bojórquez, presidente municipal de Chimalhuacán, Edomex, hacen un llamado enérgico al gobierno de aquel estado y al gobierno federal, para que no echen en saco roto la situación tan grave que se vive en aquellos municipios y que, realmente, inviertan en equipamiento y ampliación de los hospitales de esa zona, porque su población está en riesgo de un contagio masivo.

Por el lado de la economía, lo cosa no es diferente, millones de familias humildes que siguen obedeciendo las recomendaciones de "quedarse en casa", a estas alturas ya no tiene dinero, ni comida, tampoco pueden salir a trabajar.Las pequeñas y medianas empresas "no esenciales" ya no pueden financiar a sus empleados y su recuperación será muy difícil, se avizora una grave crisis económica y social.

Urge que el Gobierno de la 4T ponga los pies sobre la tierra y que, aunque tarde, invierta los recursos necesarios para que los hospitales y nuestros médicos tengan el equipo necesario para enfrentar con mayor eficacia al "enemigo silencioso".También es de elemental importancia, en estos tiempos tan difíciles, implemente un Plan Nacional de Distribución de Alimentos para las familias humildes, y estas, puedan seguir confinadas en sus hogares para evitar más contagios.A lo largo y ancho del país, miles de personas, se han manifestado desde sus hogares de diversas formas, para que López Obrador los voltee a ver y los ayude sobre todo con alimentos, porque es la federación quien tiene la capacidad económica para hacerlo, además, es su obligación.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más