MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Siguen sin ser prioridad, la comunidad estudiantil y magisterial

image

Cientos de voces, a nivel nacional, se han pronunciado para demandar la falta de atención por parte de las autoridades estatales, al regreso a clases que, supuestamente, estaba más que coordinado y evaluado. La lista de las inconsistencias es enorme, pero lo que realmente llama la atención es la indiferencia de las autoridades ante esta problemática.

Delfina Gómez, quien funge como secretaria de Educación, manifestó que, los pormenores del regreso a clases presenciales estaban más que pertrechados. Sin embargo, aquí caemos en una contradicción muy grande que se evidencia apenas uno puede visitar las aulas olvidadas de las zonas más pobres del país.

Por parte del gobierno federal, se dijo también, que México estaba “más que listo” para iniciar actividades presenciales en todas las escuelas del país, aquí cabe destacar que los fallidos intentos por regresar a las aulas eran suficientes para evidenciar la falta de un plan real para el regreso a clases seguro; una tras otra, las pruebas de la incapacidad del Estado se hizo más que evidente: nuevos contagios, más enfermos, niños que llegaban con sintomatología covid a casa… fueron pruebas que llevaron al cierre de las escuelas,nuevamente ¿Qué podría ser distinto en esta ocasión?

¡Una nueva cepa de la covid-19! cuya característica particular es la afectación a menores de edad, esa es la diferencia, es más, no se necesitaba más de dos dedos de inteligencia para poder darse cuenta que el regreso a clases en la situación actual, era menos que imposible ¿o sí? Porque AMLO mandó a abrir las instituciones, ¡Llueva, truene o relampaguee! Dijo y, magister dixit así se llevó a cabo.

Ahora se necesita de un amparo legal para que los jóvenes puedan vacunarse, pero si en Palacio Nacional se anunció que todo estaba bien, que había vacunas suficientes para todos, entonces ¿Por qué no se iniciacon la vacunación a menores de 18 años? Y, al mismo tiempo, se dota de una segunda dosis de la vacunaCansino a los docentes.

También en este sentido, el personal docente y administrativo que labora en las diferentes instituciones educativas, están expuestos a posibles contagios, pues, aunque recibieron la vacuna Cansino, el periodo de efectividad está a punto de caducar, pues los mismos creadores de éste biológico, afirman que es necesario la aplicación de una segunda dosis a los seis meses de haberse puesto la primera, 

Ante este panorama, se debería de atender de manera inmediata las necesidades estudiantiles y del magisterio. Sí, claro que es prioritario, pues es precisamente esta población, la que se encuentra ante un riesgo mayor frente la pandemia aún vigente y los nuevos brotes de covid, los primeros, por no estar vacunados, y los segundos, porque necesitan la segunda dosis. Sin embargo, las prioridades del Estado, siguen siendo otras, una nota del Excélsior con fecha del 14 de octubre del corriente año, narra una reunión entre Delfina Gómez Álvarez y los representantes de los estados que “estrenan” administración, señala: “Gómez Álvarez, solicitó a cada representante la realización de un padrón de escuelas que requieren apoyo en infraestructura para ser incluidas en el programa La Escuela es Nuestra, así como en el tema de becas, para evitar que haya duplicidad”.

Parece ser que la intención de la mandataria es buena, pero se le olvida que la ingenuidad es una cualidad que al pueblo mexicano le ha sido arrebata proporcional a cada promesa rota por el Estado ¿No debería ser prioritaria la estrategia anti COVID, que garantice la sanidad en las aulas, la vacunación a docentes y alumnos y la mejora en infraestructura escolar? Ahora parece que el mayor temor es la “duplicidad” de apoyos que pudiese necesitar una institución.

Pero lo que a Delfina se le olvida, es que las escuelas del sector más pobre del país no necesitan únicamente de una intervención por parte de la Secretaría de Educación Pública; claro, a la maestra no se lepuede olvidar que hay aulas improvisadas. A la maestra no se le puede olvidar que hay niños que llegan con el estómago vacío a las clases, y que, por tanto, tampoco tienen para comprar cubrebocas o gel antibacterial; a la maestra no se le debe olvidar que el transporte público es un foco de infección enorme que no permite que cualquier plan que se lleve a cabo en las escuelas sea suficiente para garantizar la sanidad; pero, sobre todo y más importante: a la maestra no se le debe olvidar que se debe al pueblo, estepueblo que hoy le demanda cumpla con su trabajo nada más, pero nada menos.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más