MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Reportaje: Gobierno de Edomex pone en riesgo seguridad alimentaria de campesinos marginados

image

Alfredo Del Mazo, gobernador del Estado de México, mostró el rostro más insensible de su administración al hacer oídos sordos al clamor de 25 mil mexiquenses, entre campesinos y colonos, provenientes de 100 municipios de la entidad, quienes se manifestaron por las principales avenidas de la capital del estado, como último recurso ante el abandono que sufren sus colonias y particularmente el campo, por el que los campesinos demandan fertilizante para sus cosechas de autoconsumo.

El 11 de marzo, las calles de Toluca se inundaron de hombres y mujeres, la mayoría adultos mayores, quienes marcharon en demanda de mejores condiciones de vida y de programas sociales con pancartas con leyendas como "Edomex abandona el campo" o "el campo necesita el fertilizante".

aA la capital mexiquense arribaron campesinos a pie, en tractor, en mulas, en burros y a caballo con su marcha lenta pero firme, cambiaron un día rutinario en un instante de lucha; por un momento, el campo fue trasladado a la ciudad, para mostrar que todo ser humano depende de su sustento y que no puede ser abandonado por más tiempo, pues de lo contrario 300 mil personas padecerían hambruna, en pleno siglo 21.

Entre los campesinos que marchan por las calles se encuentra Alfredo Segundo Nicolás, del municipio de Jiquipilco, quien con 60 años ha dedicado su vida al campo.él narra las peripecias que el campesino tiene que pasar para sembrar su tierra "para un promedio de cinco hectáreas tendríamos que gastar hasta 30 mil pesos, porque pagamos por el riego, algunos rentan el tractor por día y si no nos entregan el fertilizante, hay que comprar el bulto que cuesta como mil pesos y la mayoría no tenemos ese dinero".

aDijo que es la segunda ocasión, en este año, en que se manifiesta en la capital mexiquense para demandar al gobernador el fertilizante subsidiado, en un 50 por ciento, para las cosechas porque la otra mitad la paga el campesino, pero en ambas ocasiones el ejecutivo estatal se ha negado a recibirlos.

"Cuando los políticos están en campaña prometen mucho.Que vamos fuerte y con todo, que la tarjeta Rosa para las mujeres, pero ahora que ya es gobernador no nos da la cara ni entrega ningún apoyo", reclamó el campesino, quien agregó que una vez lograda la cosecha, son escasos los compradores del maíz, que se malbarata hasta en cuatro pesos el kilogramo.

aHistorias similares son las de Guillermo Pérez, de Hilaria Domínguez de Acambay o de don Luis Juárez de Tenancingo, todos adultos mayores, humildes, pero conscientes que no merecen un trato indiferente de un gobernante que pidió su voto y prometió apoyar al campo.Ellos son la cifra opuesta a la del gobernador, que en diarios estatales y nacionales anuncia la entrega de fertilizante a 46 mil productores.

En este sentido, Brasil Acosta Peña, dirigente del Movimiento Antorchista en el Estado de México, afirmó que, si hubo alguna entrega de fertilizante, fue de manera sectorizada y discrecional, en beneficio de productores con mayor capacidad adquisitiva, mientras que los que cuentan con menor cantidad de hectáreas son soslayados por la administración estatal.

aEl también legislador federal, declaró que la actitud del gobierno estatal, es una razón más para que el Movimiento Antorchista funde el partido político que le quitará el poder a los malos gobiernos para que entonces llegue el momento de que el pueblo gobierne con justicia social.

En respuesta a la falta de atención estatal afirmó que iniciarán una campaña masiva de denuncia pública, donde se verán reflejados los temas pendientes de Del Mazo con el Movimiento Antorchista como la restauración de 100 escuelas estatales afectadas por el sismo del 2017 en Chimalhuacán, la construcción de servicios básicos en el municipio de Ixtapaluca y el pago de la nómina a profesores mexiquenses.

a

Acosta peña explicó que la falta de apoyos reales a los productores agrícolas ha propiciado la reducción de las siembras, de 2017 a 2018 se dejaron de sembrar 20 mil 452 hectáreas de maíz, hecho que presiona al aumento del precio de la tortilla.Asimismo, el rendimiento del maíz se redujo en 370 kilogramos por hectárea al pasar de 4.32 toneladas por hectárea a 3.95, un promedio de media tonelada menos. Por último, explicó que la producción se redujo en 831 millones de pesos."Ese es el resultado del campo mexiquense, en parte por la falta de apoyos gubernamentales. Esto golpea a la economía de los más pobres, como es de esperarse".

Destacó que "el campo mexiquense necesita un impulso serio por parte del gobierno estatal encabezado por el Lic.Alfredo del Mazo y, por lo mismo, no deben desoírse las peticiones de los antorchistas, pues son de los damnificados de las políticas de "austeridad" o de negación de apoyos. El gobierno mexiquense debe considerar que negarle fertilizante y semillas mejoradas a los productores no afecta a los líderes de Antorcha, afecta a miles de familias mexiquenses que estarán en riesgo de sufrir hambre por no apoyarles con el subsidio de fertilizante a tiempo".

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más