 
                        El camino está en mal estado; el preescolar, la telesecundaria y el centro de salud están cerrados
	 
Tras un año de la cruenta ejecución de once pobladores, no hay justicia ni indicios de la desaparición de seis
	 
En la sierra de Chilpancingo, a unos 80 minutos de la capital del estado de Guerrero, se encuentra la comunidad de Chautipan, donde sus 539 habitantes sobreviven sin servicios médicos, sin trabajo, sin clases y con la incertidumbre del paradero de seis comerciantes de trastes que hace exactamente un año salieron rumbo a la comunidad de El Epazote, municipio de Chilapa de Álvarez, a vender sus artículos para llevar el sustento a sus hogares.
La omisión de las autoridades agrava la situación y el temor prevalece en el pueblo, que exige saber qué pasó con los seis comerciantes que no han sido localizados.
El 22 de octubre de 2024 es una fecha memorable para la población de Chautipan, ya que precisamente ese día, ante la escasez de trabajo en la comunidad, un grupo de 17 comerciantes, hombres y mujeres, como cada año, salieron a vender trastes a pueblos de Chilapa de Álvarez; días después perdieron comunicación con sus familiares y, lamentablemente, el 6 de noviembre, los cuerpos de once de ellos —cuatro adolescentes de trece, quince y dieciséis años, dos mujeres y cinco hombres— fueron encontrados sin vida y desmembrados, algunos desollados, en la batea de una camioneta abandonada en el bulevar de Chilpancingo, a la altura del punto conocido como Parador del Marqués. Un año después de los hechos, no hay justicia y seis personas siguen desaparecidas, entre ellas un menor de edad.
Familiares de víctimas, respaldadas por el comisario Luis Salvador Millán, acudieron a la capital del estado a lanzar un llamado de ayuda a los tres niveles de gobierno para las madres, viudas y huérfanos que desde hace un año están pasando por situaciones aún más complicadas; aprovecharon el viaje para acudir también a una Jornada de Toma de Muestras de ADN organizada por diversos colectivos y la Fiscalía General del Estado, en las oficinas de la Catedral de la Asunción de María.

Familias de afectados por asesinatos y desaparición sólo reciben 2 mil pesos para la compra de artículos de la canasta básica por parte de la Comisión Estatal de Apoyo a Víctimas (CEAV), pero desde hace tres meses no reciben el recurso.
El comisario solicitó ayuda para arreglar la carretera que conduce a la localidad, la cual se encuentra en muy malas condiciones; el envío urgente de un médico y medicamentos porque el centro de salud está vacío y hay muchos niños enfermos; ayuda alimentaria; y la reanudación de clases en el preescolar, con una matrícula de 20 alumnos, donde las docentes se presentaron sólo una semana al inicio del actual ciclo escolar. En la secundaria, que atiende a 36 alumnos, no se han reanudado las clases desde el inicio del ciclo escolar 2025-2026 y, hasta el momento, sólo funciona la Escuela Primaria “Ignacio Zaragoza”, con 66 alumnos.
El pretexto de médicos y docentes es el mal camino de la carretera y la inseguridad, aunque Chautipan no fue escenario de violencia. La omisión de las autoridades agrava la situación y el temor prevalece en el pueblo, que exige saber qué pasó con los seis comerciantes que no han sido localizados.

Ante el abandono oficial —pues hasta el momento ni las autoridades estatales a cargo de la gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda ni las municipales encabezadas por el presidente Gustavo Alarcón Herrera han brindado ayuda de ningún tipo—, a través del colectivo de búsqueda “María Herrera” iniciaron una colecta de víveres en el zócalo de Chilpancingo, para paliar la necesidad de huérfanos, viudas y madres de los comerciantes asesinados y desaparecidos de la comunidad.
Las personas que siguen desaparecidas son: Marco Antonio Barrera Millán, Javier Barrera Millán, Pedro Ismael Barrera Millán, Leandro Francisco Sacristán, Jaime Cayetano Tolentino y Joel Tolentino Morales.
Las familias claman justicia, pero también lanzan un llamado a los tres niveles de gobierno para el envío urgente de ayuda humanitaria para Chautipan, pueblo de la sierra afectado por la violencia, el dolor y el olvido oficial, donde el reloj parece haberse detenido el fatídico 22 de octubre de 2024 tras el hallazgo de once de sus habitantes asesinados.
Según datos disponibles, en Guerrero, durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (octubre 2024-octubre 2025) se registraron 349 desaparecidos, con una mayor concentración en Acapulco con 108 casos. Para mayo de 2025, ya se acumulaban mil 248 casos de desapariciones forzadas, cifras que colocan a Guerrero entre los diez estados con mayores números a nivel nacional.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario