El pasado 02 de junio, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con premura y sin previo aviso a los habitantes de la colonia Unión Antorchista en el municipio de Tepic, en plena contingencia sanitaria, les privó de energía eléctrica. Esto implicaba paralizar el abasto de agua a los habitantes, ya que, sin electricidad, el pozo de agua no podía realizar su función.
Como ya sabemos, la CFE se encuentra en un estado crítico, el pasado 30 de junio el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en conferencia de prensa, acusó que funcionarios de la CFE estaban envueltos en un fraude del Sistema Eléctrico Nacional. Imputa que la empresa del estado (de todos los mexicanos) compraba energía eléctrica a particulares a precios elevados.
¿Y cómo ha pagado el pueblo por esta mala administración? Pues muy fácil. Durante la crisis sanitaria por la pandemia del SARS-CoV-2, a las familias que no pudieron pagar su recibo de luz, se les hizo cobro de reconexión (como si no es suficiente ya, el pagar tarifas elevadas del adeudo) y así desde que se implementó esta medida, la empresa obtiene ingresos millonarios y los afectados son los que no tienen el recurso ni para pagar la cuota por el servicio. Hilarante ¿no?
Según la CFE, la alza en los recibos de la luz, han sido debido a lo que ellos lo llaman "confort", es decir, que debido a la pandemia la gente que se quedó en casa consume más energía eléctrica por el uso de televisores, computadoras, aparatos para realizar ejercicio y aires acondicionados, entre otros, según Martín Mendoza Hernández, director general de suministro básico de CFE, en una videoconferencia. Pero cómo llamar confort al uso de la televisión y laptops, si estos han sido los medios por los cuales se trató de no estancar la formación académica. Pero ni hablar.
Este es el panorama en el que se encuentra la empresa, degradante. Problema tras problema, fraude tras fraude. No cabe en la razón cómo es que el presidente Andrés Manuel López Obrador no hizo nada al respecto, por qué permitió que los problemas hayan llegado hasta este punto, a tal magnitud, y que no apele por el pueblo pobre, que permita estos abusos.
Una promesa de campaña de AMLO precisamente, fue que implementaría un programa "Adiós a tu deuda" en Tabasco (si, de donde es originario el presidente), para condonar 11 mil millones de pesos de deuda por energía eléctrica. A Tabasco si le condona, pero ¿con los demás estados qué hace? Pues permite que se les cobre la reconexión, les vendan energía a precios elevados, y que se cometan crímenes en contra de los derechos de las personas.
El estado de Nayarit, cuenta con tres presas hidroeléctricas, la presa El cajón, presa La Yesca y presa Aguamilpa. Esta última, es una de las más importantes del país en cuanto a producción de energía hidroeléctrica. La energía hidroeléctrica es aquella que se genera al transformar la fuerza del agua en energía eléctrica. Para que una presa hidroeléctrica pueda funcionar, se necesita un flujo de agua corriente, y en Nayarit es el Río Santiago el que es explotado para que la CFE obtenga la energía que vende.
Analicemos, y preguntemos a los habitantes del estado de Nayarit (de donde son las personas en que su río es explotado) si estas mega obras les benefician. Por lo menos en que las cuotas que se pagan por la energía eléctrica resarcen (que lo dudo) el sacrificio ambiental que estas causan, si se compensa porque todos los nayaritas gozan de electricidad en sus hogares. Desgraciadamente no es así y el gobernador del estado lo permite.
Como lo expreso al principio de este artículo el pasado 02 de junio, la CFE de manera abusiva, dejó sin energía eléctrica un pozo de agua ubicado en una de las colonias más pobres de Tepic. Me parece indignante esta acción. En plena fase crítica de la pandemia, esta empresa planeaba dejar a 200 familias nayaritas sin agua para sanitizar sus alimentos o poder asearse. Es vejatoria solamente la idea de quien piense privar a alguien de este líquido vital por unos cuantos pesos.
Según la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos, artículo 4° (párrafo sexto) "Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre aceptable y asequible. El estado garantizará este derecho...estableciendo la participación de la federación, las entidades federativas y los municipios...". Como inicio este párrafo "según".
Si bien lo dije, la CFE "planeaba" dejar a las familias sin agua y se preguntarán ¿qué pasó? y ¿por qué tanto vocerío si no fue así? Explico, los habitantes solo se quedaron sin agua por un día, y esto fue gracias a la lucha organizada de los afectados, la denuncia en redes sociales y la demanda a la empresa. A causa de estas acciones se logró la reconexión de la luz para el funcionamiento del pozo de agua.
No es posible que se sigan dando estas arbitrariedades en nuestro país, que se siga atacando y desamparando a la gente pobre, la lucha organizada de las masas (a prueba esto que les informo) puede hacer que los derechos de todos los mexicanos se respeten, podemos hacer de este país, un lugar digno para todos, luchando y defendiendo lo que nos corresponde, ni más ni menos y a todos por igual.
Te invito amigo lector, a que no permitas este tipo de abusos, orientemos a los demás, seamos ojos y manos de los más necesitados del país, luchemos por el bien común y no solo por nosotros mismos.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario