MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

¿Por qué protestan los antorchistas?

image

El Movimiento Antorchista nació en Tecomatlan, Puebla, en el año de 1974, con el objetivo de luchar contra la pobreza en México y dirigido por el ingeniero Aquiles Córdova Morán.

Con el paso del tiempo se formó como una organización, expandiéndose por todo el territorio mexicano y agrupando diferentes sectores sociales como el frente magisterial, estudiantil, campesino, el obrero y el popular, que en conjunto forman al Movimiento Antorchista Nacional. La organización es el resultado de la necesidad de mejorar las condiciones de vida tanto el campo como la ciudad y la lucha por resolver los problemas de la sociedad como son el problema del agua potable, drenaje, electrificación, pavimentación de calles, mejoramiento de infraestructura de las escuelas y hospitales, unidades deportivas etc.

El Movimiento Antorchista no actúa fuera de ley, sino reclamando que se cumplan los derechos del pueblo de México. En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el Artículo 9°, dice que no se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito, no se considera ilegal y no podrá ser disuelta una asamblea que tenga por objetivo hacer una petición o presentar una protesta por algún acto a una autoridad. En el Artículo 8° dice que los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de petición, siempre que ésta se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa y que a toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya dirigido, la cual tiene obligación de hacerlo conocer en breve término al peticionario.

Estas son las bases fundamentales del Movimiento Antorchista de reclamar una justicia social para toda la clase trabajadora y desprotegida de nuestro país, exigiendo que la riqueza que producen todos los mexicanos se reparta de maneja justa, de manera equitativa.

Al día de hoy, el Movimiento Antorchista ha librado varias batallas con éxito llevando desarrollo y progreso en los lugares donde la gente ha encendido en su pecho la llama de la lucha por mejorar sus condiciones de vida que tienen, al grado de contar con más de 2 millones de agremiados, las gestiones realizadas son ante los aparatos de gobierno local, estatal y federal, sobre todo ante el gobierno y dependencia federal que son los lugares donde se concentra los recursos de la Federación.

Los antorchistas exigimos obras para las localidades, no moches como lo ha dicho el presidente de la república ya que el recurso que se asigna nunca pasa por las manos de alguna otra persona que no sea del aparato de gobierno por lo cual es imposible que se realice un acto de corrupción por parte de las organizaciones, pero tal parece que los diputados de Morena y el gobierno federal tienen los oídos como las esferas del arbolito de Navidad que no sirve de nada sino para puro adorno. Hoy han demostrado el rostro de Morena y que no es el de “primero los pobres” como lo decían en campaña, una vez más el pueblo continua esperando su verdadera revolución social y esa trasformación la encabeza el Movimiento Antorchista Nacional, que es el pueblo organizado, el pueblo educado y consciente de lo que quiere y necesita, no como este gobierno lleno de improvisaciones ya que no cuenta con bases sólidas y científicas para desarrollar el país.

El Movimiento Antorchista ha realizado gran trabajo de gestión en diferentes partes del país al grado de ser un grupo grande y sólido, listo para dar la lucha por el poder político local y que el gobierno sea en verdad un candidato del pueblo y para el pueblo, tal como son en los municipios de Ocoyucan y Huitzilan, donde la gente decidió que sus representantes sean los candidatos antorchistas. En Ocoyucan con Rosendo Morales Sánchez obtuvo 5,830 votos y en Huitzilan el profesor Josué Elías Velázquez Bonilla obtuvo 3,611 votos equivalente al 51% de la lista nominal donde ambos ganaron las elecciones el pasado 6 de junio con una diferencia muy notable; sin embargo, los candidatos opositores pusieron su denuncia de impugnación ante el Tribunal Electoral del Estado argumentando anomalías en el proceso, en Ocoyucan las inconformidades fueron presentadas por el PAN y a la cabeza su candidato Jesús Giles y en Huitzilan por Gabriel Maldonado quien fue abanderado de Morena, en ambos municipios los candidatos antorchistas dejaron a sus oponentes con cientos de votos de diferencia lo cual muestra el apoyo y aceptación de la gente hacia estos candidatos ya que los respalda un largo camino de gestión para el desarrollo de los municipios antes mencionados, sin embargo los enemigos del progreso del pueblo intentan arrebatar el triunfo irrefutable de los candidatos antorchistas, quieren quitarnos en la mesa, lo que no pudieron obtener en el campo de batalla (la victoria), ante este panorama el Movimiento Antorchista a iniciado un plan de lucha en defensa de la voluntad del pueblo, exigiendo una verdadera democracia que se resume en respetar la decisión de los ciudadanos, una campaña de manifestación pacífica mediante marchas, cadenas humanas, en las redes sociales, para demostrar ante la opinión pública que el pueblo quiere justicia.

El tiempo dará la razón, hacemos el llamado a todos los mexicanos a sumarse en un verdadero frente común para el beneficio y desarrollo de nuestra nación, una nación diferente si es posible y necesario. Adelante camaradas, como dijo el comandante Che Guevara “hasta la victoria siempre”.

 

 

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más