MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Para desgracia de los veracruzanos, la historia se repite

image

Hoy todos los veracruzanos somos testigos de la pretensión del actual gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien intenta cambiar al Fiscal Jorge Winckler Ortiz, alegando una serie de cosas, de las cuales, tal vez en el fondo en algunas tenga razón. Para esto cuenta con el apoyo de los diputados de MORENA, que son mayoría en el Congreso del Estado. El día de ayer se filtró un audio en el cual se escucha su voz diciendo que además del apoyo del Congreso, requiere la intervención de la Sala Constitucional del Tribunal de Justicia y que, por tanto, necesita acelerar el nombramiento de nuevos magistrados que respalden la salida del Fiscal.

Cuando Miguel ángel Yunes asumió sus funciones como Gobernador, hizo exactamente lo mismo, presionó al Fiscal de aquel entonces, lo hizo renunciar e incluso lo encarceló a los pocos meses. El Fiscal, es un ente autónomo constitucional, lo que significa que no responde ante ninguno de los otros 3 poderes y esto es así para que pueda investigar los delitos y coadyuvar en la impartición de justicia de manera imparcial.

La actitud de los dos gobernadores es la misma, poner un Fiscal a modo, para influir directamente en las funciones de la Fiscalía y de esa manera utilizar dicha instancia en favor de sus intereses. Aquí podemos ver como la historia se repite, pues, aunque son de distintos partidos políticos, uno de derecha y el otro de izquierda, en el fondo se esconden las mismas pretensiones.

Este mismo fenómeno se observa en la actitud con respecto al pueblo trabajador organizado, pues al inicio de la administración del gobernador de extracción panista, Yunes Linares fue a inaugurar obras que desde hacía años venía gestionando el Movimiento Antorchista sin tomarlos en cuenta, haciéndolos a un lado y entregándole la obra a gente de su partido. Casos concretos, el sistema múltiple de agua potable de Cerro Jocutla en Tantoyuca y la clínica en la colonia Unión Antorchista de Vergara Tarimoya 4, en este último los colonos no se lo permitieron, obligándolo a reconocer el patronato y la gestión de Antorcha.

ds

De igual manera, el día de hoy, el Gobernador del Estado, Ing. Cuitláhuac García, se presentó de manera intempestiva, sin decir agua va, ni hacer la invitación a los gestores, los colonos organizados en Antorcha, en la colonia Fraternidad Antorchista de Xalapa a inaugurar la Avenida Principal, una obra que se construyó con recursos gestionados ante el Congreso de la Unión por los diputados antorchistas y ejecutada por la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP).

De nuevo vemos cómo se repite la historia, a pesar, insisto, de que se trata de gobernadores emanados de distintas corrientes políticas. En ambos casos se pretende conculcar el derecho de organización y gestión de la población, derechos que están establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Esta coincidencia no es casual, ninguno de los dos representa los intereses de la clase trabajadora, pues responden a la clase que se ha adueñado de los medios de producción, que siempre ha preferido tratar con el individuo aislado, solo, porque de esta manera es débil e indefenso, a diferencia del hombre organizado, que multiplica su fuerza, capacidad de gestión y de hacer que los gobiernos cumplan con la tarea de llevar obras y servicios a los más desprotegidos.

No negamos la facultad que tienen las autoridades de los diferentes niveles de gobierno de inaugurar las obras y acciones que realicen en la entidad. Con lo que no estamos de acuerdo es con la intención de conculcar los derechos que el pueblo de México ha conquistado a lo largo de su historia, desde la Reforma de 1857 y más adelante en el Constituyente de Querétaro de 1917.

Por eso es que, cuando el Ing. Cuitláhuac García llegó a la colonia, de inmediato se reunieron sus habitantes, encabezados por el dirigente del antorchismo en Xalapa, el Lic. Miguel Bastián Sierra, y lo acompañaron en el corte de listón inaugural de la obra, y no solo eso, sino que aprovecharon la presencia del mandatario para llevarlo a que viera los problemas que generan las aguas pluviales y otras necesidades que los aquejan.

Debemos reconocer que el trato del Gobernador hacia los colonos y hacia el Lic. Miguel Bastián, fue amable, los escuchó y dio indicaciones para que se canalizaran y atendieran las necesidades de la gente de ese lugar. Pero, ¿Cómo se hubiese visto una inauguración sin la presencia de los beneficiados, al Gobernador acompañado solo de unos cuantitos funcionarios de tacuche? Verdaderamente desangelado, todo por la pretensión de negar el derecho de organización y gestión, tal como también lo intenta hacer el Presidente de la República, quien, a todos los lugares a donde va, ataca al Movimiento Antorchista acusándolos de "intermediarios" y de beneficiarse de los programas de gobierno.

Antorcha nació hace 44 años en Tecomatlán, Puebla con el objetivo de organizar y educar al pueblo trabajador y hemos logrado avances importantes en este propósito, hoy sigue siendo la tarea fundamental del antorchismo nacional, organizar y educar al pueblo, para que de esta manera construyan una patria en la cual la riqueza se distribuya de una manera más equitativa. Los antorchistas tienen bien claro esto y por ningún motivo permitirán que destruyan a su organización, con la diferencia de que cuando nacimos éramos un puñado de personas y hoy somos dos millones de antorchistas en todo el país.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más