MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Olintla acumula 33 años de lucha con Antorcha

image

El pueblo organizado de Olintla encendió, hace poco más de tres décadas, la llama que los guio por un camino diferente; demostró que la unidad inquebrantable, la organización, la decisión de lucha y la educación política les permite cambiar las condiciones materiales de vida, para disminuir el impacto por la pobreza lacerante y, de esta forma, luchar por una sociedad más justa no solo para el pueblo olinteco, sino para todo el país.

Olintla es un municipio que, a finales de 1990, decidió escribir una historia diferente, luego de ser un pueblo sometido al yugo del cacicazgo, a la injusticia, al cobro excesivo de impuesto y a la discriminación. Esta conversión solo fue posible gracias a la llegada de la única organización que, después de 32 años, continúa encabezando la causa más noble y justa del pueblo trabajador: el Movimiento Antorchista Nacional. 

Enclavado en la Sierra Norte del estado de Puebla, Olintla cuenta con una población de 11 mil 993 habitantes, según el último censo del Inegi, y es desde hace varias décadas uno de los municipios con mayor marginación. De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO), en 2015, ocupó el segundo lugar con un alto índice de marginación 35.488 y el puesto 52 a nivel nacional; tan solo en el número ocupantes de viviendas particulares sin el servicio básico de agua potable era del 37.34 por ciento, de viviendas con hacinamiento el 53.76 por ciento y con población mayor de 15 años sin educación básica el 72.27 por ciento.

Contrario a lo que se pudiera deducir sobre una mejora en el desarrollo logrado durante cinco años, este pasó en 2020 del segundo al primer lugar como municipio con el más alto índice de marginación en el estado: 43.686, el 39 a nivel nacional; con un aumento en el número de habitantes sin agua potable 47.51, una leve reducción de viviendas con hacinamiento 47.87 y en población mayor de 15 años sin educación básica 68.53.

En un estudio publicado en diciembre de 2021, con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), del Observatorio Ciudadano IGAVIM aparece como uno de los 10 municipios de Puebla con la mayor cantidad de personas en condiciones de pobreza extrema. La nota publicada por El Universal dice que el estudio “tomó en cuenta el ingreso, rezago educativo, servicios de salud, seguridad social, calidad y espacios de la vivienda… Olintla con 3 mil 457 personas en extrema pobreza en 2010, dos mil 544, en 2015; cinco mil 533, en 2020. Variación de 117.49 por ciento”. 

Estos datos, que se pueden consultar en las páginas oficiales de las dependencias y organismos antes mencionados, muestran cómo las políticas aplicadas para atender las necesidades más sentidas por la población, no solo de gobiernos municipales, sino del estatal y federal, no han funcionado, menos en los últimos cuatro años, que ha sido evidente que con los gobiernos morenistas la pobreza se ha incrementado exponencialmente. Los gobernantes no han estado a la altura de las circunstancias y la realidad objetiva ha demostrado que la situación cada día empeora para los lugareños.

Si bien ha habido olvido de quienes debieran trabajar para reivindicar esta situación, pues para ello los eligió el pueblo, no lo hay por parte del Movimiento Antorchista Nacional, que llegó a Olintla como respuesta a las necesidades de un pueblo valiente que se dispuso a cambiar esa realidad de opresión, aunque ello costó el asesinato de tres compañeros antorchistas, la detención de otros y que varios quedaran heridos ante la represión por el intento de evitar que se organizaran. Desde hace tres décadas Antorcha ha iluminado al municipio y a través del trabajo colectivo, la organización, la labor de gestión, de lucha y con el respaldo de dos administraciones antorchistas y diputados federales emanados de nuestra organización, se les ha cambiado el rostro a colonias y se han obtenido importantes resultados en las condiciones materiales de muchos habitantes.

Por ejemplo, el Movimiento Antorchista logró la clave, construcción y varios beneficios para escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria en la cabecera municipal; se cuenta con secundaria y bachillerato en las juntas auxiliares de Vicente Guerrero y Chupahuatlán, en todas ellas, donde se les da la oportunidad de estudiar y formarse con una educación integral a los hijos del pueblo trabajador, que no cuentan con los recursos suficientes.

En Olintla cabecera, se fundó una colonia digna por su desarrollo, con calles pavimentadas, logro de los diputados antorchistas; tres centros educativos; parcelas que los pobladores utilizan para poder obtener un ingreso para sostener a sus familias; servicio de alumbrado público, luz eléctrica, agua potable; en este último, con un intenso trabajo para atender el problema de desabasto de agua, realizando las gestiones pertinentes para que funcione la bomba y el trabajo a través de las faenas para mantener en buenas condiciones la caja captadora. Una colonia similar, también se fundó en Chipahuatlán.

En dos ocasiones que las administraciones las encabezó el pueblo organizado, se lograron trascendentes resultados, especialmente en la atención de la demanda de ampliación de los servicios básicos, así como una de las obras más emblemáticas, que fue el asfalto de la carretera que va de Cuatro Caminos, Hueytlalpan a la cabecera municipal, y que es uno de los principales accesos al municipio.

Los logros han sido muchos, pero por el corto espacio no se pueden enumerar; sin embargo, sí podemos decir que en Olintla, mucho del desarrollo que tiene, lo ha logrado el Movimiento Antorchista con su lucha, con organización, con la gestión y con la unidad que le ha permitido al pueblo avanzar a pesar de las adversidades.

Por ello, el pasado 29 de enero, los antorchistas olintecos festejaron 33 años de lucha organizada con un evento político, con un número memorable que es un coctel cultural que presentaron los hijos del pueblo trabajador, que se forman en las escuelas antorchistas; un verdadero festín realizado por más de una centena de jóvenes talentosos que han encontrado en la música, la danza, el baile, la poesía, una forma de expresar y sensibilizar a su pueblo para continuar con su lucha. También, para denunciar el escaso desarrollo de los pueblos, ante las políticas erróneas que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ha aplicado y que han llevado de estancar el desarrollo de los pueblos, por falta de obra pública y atención suficiente y de calidad de servicios públicos como la salud, la educación, la inversión a la infraestructura y obras que detonen el desarrollo.

Los antorchista de Olintla festejarán tres décadas de caminar bajo luz que ilumina la llama de Antorcha, misma que no han podido apagar la represión política, los ataques mediáticos y los intentos por acabar con nuestra organización.

Honremos la gloria de nuestros compañeros caídos, festejemos un año más de lucha y, sobre todo, de unidad. Y como dijo nuestro querido Maestro Aquiles Córdova Morán, en uno de sus pronunciamientos: “Luchemos juntos por el proyecto de Antorcha, luchemos unidos por una vida mejor para todos los trabajadores y para todo el pueblo al que pertenecemos; por nuestro pueblo, nuestro país, nuestros hijos y nuestros nietos… Lo que sí importa es la fuerza invencible que da la unidad, la hermandad de los que trabajan y luchan por un futuro mejor. Esa es la llave de un mundo menos injusto y más humano para todos”. Enhorabuena, compañeros antorchista de Olintla.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más