MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Nuestra caja de resonancia en riesgo

image

El presidente López Obrador cumplió ya tres años en el poder, la mitad de su mandato, durante estos años, nuestro país suma más de 100 mil asesinatos y terminó 2021 inmerso en una crisis de violencia sin precedentes, según organismos defensores de los derechos humanos.

México ha registrado los años más violentos de su historia en la primera mitad del gobierno morenista, del 1º de diciembre del 2018 al 22 de enero del 2022, se han registrado 111 mil 48 homicidios dolosos en el país de acuerdo con el informe “MX: la guerra en números” de T-ResearchMX y con datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Comparando las cifras de asesinatos en el mismo periodo en otros sexenios, la de López Obrador encabeza la lista, pues sus datos son superiores al récord de Peña Nieto que registró 67 mil 388 en ese mismo lapso, los Calderón fueron de 45 mil 417 y Fox 43 mil 77.

Esta inseguridad la viven en el día a día de la población, pero demas se suma el incremento de los delitos, el auge de la corrupción y el descaro desencadenado, propiciado por el poder en turno, utilizando al estado como arma de represión e incluso de eliminación de críticos.

Ese resultado se ve reflejada en la campaña presidencial permanente de descalificación de reporteros, periodistas y medios de comunicación, a través de la sección semanal llamada: ¿Quién es quién en los medios?, el golpeteo constante del presidente, no solo desacredita a quienes van dirigidos su calificativos infames, sino que merman la credibilidad de todos los reporteros, periodistas y medios de comunicación del país, situación que es aprovechada por los grupos de poder afectados, y, por tanto, ejercen represión contra ellos sin que la sociedad se escandalice, al fin y al cabo (piensan, porque así se lo han hecho creer, desde las mañaneras) “son gente mala que se vende por unos cuantos pesos”, lo cual es una absoluta mentira en la gran mayoría de los casos.

La grave situación que día a día vive el periodismo en México, varios organismos internacionales como la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) y la organización Artículo 19, tienen bajo la lupa al país, puesto que durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador suman 28 periodistas asesinados, en 2020 fueron 8 periodistas asesinados y durante 2021 fueron 7 asesinados y el más reciente, el asesinato de la periodista María de Lourdes Maldonado López -ocurrido en Tijuana, Baja California, el pasado domingo 23 de enero-, vuelve a poner en el centro de la atención nacional, el tema del riesgo que corren los periodistas en México, el cual ocupa el primer lugar en la lista de Reporteros Sin Fronteras (RSF) de los países más peligrosos para ejercer el periodismo.

Esta situación alarmante del exterminio de los periodistas, que tan solo en enero del 2022, han sido asesinados tres. En tiempos de la 4T, los profesionales del periodismo, no solo realizan su trabajo bajo riesgo por el acoso constante y descredito de la profesión que se hace desde el púlpito presidencial, pero ademas por los bajos salarios que perciben dadas las crisis económicas que muchas empresas presentan actualmente y, un fenómeno muy relevante y peligroso, por el acecho de grupos de la delincuencia organizada que presionan a estas mismas empresas y periodistas a fin de que en su agenda mediática entren o no los temas que a ellos les interesan.

Es por eso que, ante la indiferencia del presidente por los asesinatos de los periodistas y los ataques a la libertad de expresión, la postura del gobierno federal de culpar a los gobiernos anteriores por la violencia sin atender la crisis a fondo. Les expreso mi mas profundo agradecimiento y mis sinceras condolencias a las familias y amigos de los periodistas asesinados en México y mis mejores deseos para que todos los periodistas del país cuenten con garantías de seguridad, a fin de que su trabajo no sea motivo de represión y muerte.

En nuestro país, el periodismo serio, aquel que busca dar a conocer la verdad de los hechos, muchas veces a riesgo de ser perseguido, es escaso, es por eso que yo invito a mis pocos, pero leales lectores, que la sociedad debe apoyar al periodismo serio y reconocer su valiente labor, porque éste será quien sea su caja de resonancia para hacerse oír ante las injusticias que cometen los poderosos en contra del pueblo trabajador.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más