MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Morena no combate la violencia, la promueve

image

A esos muchachos del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el partido que llevó a la presidencia a Andrés Manuel López Obrador, todo mundo los ubica porque, así como dicen una cosa dicen otra y así como hacen una hacen otra.Sí, en estas semanas se han dedicado a tratar de golpear al Movimiento Antorchista en Puebla, y no les ha bastado empezar ¡otra vez! (vuelve la mula al trigo) con sus campañas anti Antorcha, sino que ahora tratan de encarcelar a Rosario Sánchez Hernández, una de las líderes sociales en la zona norte de la ciudad de Puebla, a quien le han girado una orden de aprehensión, por supuestamente "robar" unas despensas.A dicha acusación los pobladores de la zona dirigida por la antorchista han respondido defendiéndola a través de videos y declaraciones que han difundido en redes sociales y en algunos portales de noticias, con una argumentación muy sencilla: la acusación es totalmente falsa.Ellos conocen a "Charis", como la llaman, desde hace varios años y de ella sólo han visto a una mujer entregada de lleno a la defensa de los pobres, en una lucha que ha dado muchos resultados en beneficio de los más desprotegidos en Puebla.Miles de ellos han señalado que en realidad se trata de una treta de Morena, encabezada por el gobernador Miguel Barbosa Huerta.

¿Por qué tanta virulencia en su campaña de desprestigio en contra del Movimiento Antorchista en el estado de Puebla?

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSPU), que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en semanas pasadas, se muestra con claridad una parte de la realidad poblana.El 93.4 por ciento de los habitantes considera que es un riesgo vivir en la capital del estado; la ciudad de Puebla se sitúa como la tercera en el país, donde los habitantes perciben mayor inseguridad, principalmente en cajeros automáticos y en el transporte público.En dos años, la percepción de inseguridad aumentó de manera alarmante: en el año 2017, siete de cada 10 poblanos se sentían inseguros, pero los acontecimientos de los últimos meses, sumados a la falta de una estrategia de seguridad y de prevención del delito, se traducen en que nueve de cada 10 poblanos vive en un clima de preocupación por inseguridad.El delito ha crecido 30 por ciento en todo el país, en Puebla la tendencia a la alza ha superado los feminicidios del 2019 y ya suman 76 asesinatos de mujeres en medio año del 2020.Pese al confinamiento por la pandemia, los crímenes continúan dentro de los mismos rangos en la entidad, por lo que el riesgo de que haya más familias guardando luto es muy real.Los datos están la vista, pero no se aprecia ninguna acción concreta por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno para atender el problema.¿Hasta cuándo?

1

Independientemente a la crisis de la pandemia, también se complica aún más la crisis económica, se incrementa el desempleo, lo que seguramente provocará una ola de mayor violencia e inseguridad, no sólo en gran parte del territorio nacional, sino también en el estado de Puebla, pues la actual administración no actúa a pesar de que somos uno de los estados con un alto índice de violencia e inseguridad.Sin embargo, el gobierno de Barbosa, en lugar de trabajar activamente por disminuir los altos índices mencionados, hace todo lo contrario, pues fabrica falsos delitos contra los antorchistas, y particularmente contra los líderes.Cree que desalentará al antorchismo, pues no sabe que, de encarcelar a nuestros dirigentes, la gente del pueblo protestará y no dejará de exigirle cuentas al gobernador.

Es necesario citar estos datos alarmantes porque así se conocerá mejor la verdadera cara de Morena, la verdadera forma en que gobierna la 4T, que piensa que con desprestigiar a sus adversarios y encarcelarlos, les quedará el terreno libre para las próximas elecciones del 2021.Debieran darse cuenta que el pueblo pobre se está hartando de sus fechorías y se está organizando y concientizando de la necesidad de pelear porque en los próximos comicios de 2021 ganen los verdaderos representantes del progreso, del avance social en general y del desarrollo del bienestar de los más vulnerables.Morena no es la opción y, a pesar de los intentos legaloides y clientelares será derrotado por su propia ineptitud.

Morena sabe que la única organización que ha demostrado a lo largo de 45 años trabajar verdaderamente para el pueblo es el Movimiento Antorchista y no podrá nulificarla porque representa realmente al pueblo.Y el pueblo lo sabe, pues Antorcha Campesina siempre ha sido transparente en todas sus gestiones y se ha caracterizado por lograr el bienestar material de la gente y ha fomentado el arte, el deporte y la educación para todos, logrando arrancar de los vicios a millares de jóvenes.

La Cuarta Transformación nos ha demostrado, como nunca antes, que Antorcha tuvo razón en denunciar que el programa de la 4T y sus mecanismos para cambiar al país serían un rotundo fracaso: la crisis por la pandemia, la crisis económica y las crisis en prácticamente todos los ámbitos sociales así lo demuestran.Antorcha tiene un proyecto claro del país que puede llegar a ser nuestro México: empleo para todos, incremento de los salarios, repartición equitativa del gasto gubernamental y una política fiscal progresiva.Invito a todos mis lectores a formar un frente común para revolucionar conciencias, organizarnos y luchar unidos, hacia la construcción de un nuevo país que requieren todos los mexicanos bien nacidos.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más